• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
in Argentina, Chaco, Ciencia & Tecnologia, Salud
Identificarán hongos implicados en infecciones que afectan pacientes vulnerables
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Eugenia Belén González desarrolla un proyecto que estudia un grupo de levaduras estrechamente relacionadas, el complejo Candida parapsilosis. Este complejo puede representar hasta el 60% de los hongos levaduriformes implicados en infecciones de la población pediátrica-neonatal, pero son complejas de distinguir por métodos de identificación convencionales en el laboratorio. La investigación busca establecer un perfil epidemiológico regional, ya que las diferentes especies tienen distinta respuesta a los antifúngicos y, por lo tanto, podrían condicionar el éxito o el fracaso de un tratamiento.

Candida parapsilosis vista con un microscopio a 400 X (aumento).

La candidemia —infección del torrente sanguíneo causada por hongos del género Candida— se convirtió en la cuarta infección hospitalaria más dominante en el mundo. Lo que comenzó siendo atribuido principalmente a una especie conocida como Candida albicans, en la actualidad se transformó en un panorama mucho más complejo y desafiante.

Más del 50% de las candidemias son causadas por especies diferentes a C. albicans, y muchas de estas muestran mayor resistencia a los antifúngicos de uso clínico, lo que ha llevado a declarar la vigilancia y notificación de ciertas cepas como una prioridad sanitaria. Entre estas especies emergentes se encuentran las levaduras del complejo Candida parapsilosis.

Gracias a una beca de Pregrado de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, la estudiante de la Facultad de Medicina de la UNNE, Eugenia Belén González, desarrolla un proyecto que no solo traería claridad sobre qué especies circulan en los hospitales y nosocomios de la región, sino que también podría incidir en la forma en que se tratan las infecciones fúngicas. La investigación está bajo la dirección de la doctora Florencia Rojas, docente – investigadora en el Instituto de Medicina Regional de la UNNE.

El objeto del trabajo de González está puesto en el complejo Candida parapsilosis, un grupo de tres especies íntimamente relacionadas que durante décadas fueron consideradas como una sola: C. parapsilosis sensu stricto, C. orthopsilosis y C. metapsilosis. Aunque morfológicamente son idénticas, desde los años 90 las técnicas moleculares revelaron que son especies genéticamente diferenciadas.

Cada una de estas especies presenta perfiles de sensibilidad diferentes frente a los antifúngicos, especialmente a las equinocandinas y el fluconazol, por lo tanto, es importante determinar que especie causa la infección y definir a que droga es sensible para, de esta manera, dirigir el tratamiento de manera adecuada.

Hay datos provenientes de la población pediátrica que requieren especial atención. En el Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. J. Garrahan” de Buenos Aires, C. parapsilosis se ha convertido en la especie más prevalente aislada de pacientes con infecciones delicadas por presencia de estos hongos en sangre (fungemias). La prevalencia puede llegar hasta el 60% en población pediátrica-neonatal, mientras que en adultos la frecuencia es menor.

Para la becaria, demostrar cuál de las especies de este complejo circulan en la región es el primer paso para determinar su comportamiento frente a los antifúngicos y así poder establecer tratamientos más efectivos.

El proyecto, titulado “Identificación molecular de levaduras del complejo Candida parapsilosis aisladas de muestras clínicas”, utiliza técnicas moleculares avanzadas para diferenciar estas especies, que son imposibles de distinguir por métodos convencionales.

González trabajará con especímenes almacenados en la Colección de Cultivos del Instituto de Medicina Regional (IMR), previamente identificados por métodos convencionales y comerciales. Su hipótesis es que C. parapsilosis sensu stricto será la especie más prevalente entre los aislamientos estudiados.

Respecto de la importancia que tendrán los resultados de la investigación, becaria y directora coinciden en señalar que, al conocer la epidemiología regional podrán definir el perfil de sensibilidad frente a los antifúngicos de manera específica, lo que a su vez “permitirá tomar medidas de prevención más efectivas y aportar información útil para direccionar mejores decisiones terapéuticas “, expresó la becaria.

El proyecto se alinea a una tendencia global hacia la medicina de precisión, donde las técnicas moleculares permiten detectar diferencias sutiles que antes pasaban desapercibidas y definir específicamente cual es el microorganismo involucrado. “Cada especie tiene sus particularidades, por lo tanto, realizar la identificación correcta y determinar su sensibilidad frente a las drogas disponibles es clave para el éxito terapéutico. 

La aplicación de técnicas moleculares ha permitido revelar la existencia de especies emergentes que solo pueden detectarse mediante el empleo de estas tecnologías avanzadas.

Desde el 2023, las especies del complejo Candida parapsilosis resistentes al fluconazol son de notificación obligatoria en Argentina. Esto significa que cuando se detectan casos de candidemia causados por estas levaduras resistentes, los laboratorios deben informar a las autoridades sanitarias para hacer seguimiento y prevenir brotes en hospitales. Gracias a esta investigación, será posible detectar estas levaduras resistentes, aportar información clave sobre su circulación en la región NEA.

La vida de un merendero en el Chaco

Cristina Rodriguez nos muestra la vida de un merendero en el Chaco, una provincia argentina que cuenta con los peores índices, 80% de pobreza, 35% de indigencia en la Ciudad de Resistencia capital de la provincia, proliferación de barrios de emergencia en la periferia sumado a la ausencia de políticas públicas en salud, educación y seguridad, el gobernador Leandro Zdero(UCR)aliado de LLA (MIlei) no puso en marcha ningún programa que traiga alguna solución ni fomente trabajo y producción.Este trabajo lo realiza FUNDECOM (Fundación Espacios Comunicacionales con el aporte de Reporte24.com.ar y la .Red digital de noticias.

Previous Post

Más desempleo y más empleo precario, el saldo del gobierno de Milei

Next Post

Guerra en Medio Oriente: cómo es el imbatible sistema de defensa aérea de Israel que Irán logró vencer

Related Posts

Perplexity presentó Comet, su navegador con inteligencia artificial integrada
Ciencia & Tecnologia

Perplexity presentó Comet, su navegador con inteligencia artificial integrada

10 julio, 2025
Beneficiarios de ANSES excluidos de la acreditación de julio
Chaco

Aclaración sobre beneficiarios excluidos de la acreditación de julio de ANSES

10 julio, 2025
Le preguntaron a una IA si piensa reemplazar a los humanos: ¿qué respondió?
Ciencia & Tecnologia

Le preguntaron a una IA si piensa reemplazar a los humanos: ¿qué respondió?

10 julio, 2025
Milei entró en la zona gris: Sin aliados y sin dólares, el Gobierno en franco declive
Argentina

Milei entró en la zona gris: Sin aliados y sin dólares, el Gobierno en franco declive

10 julio, 2025
Carniel apelará la absolución de Aída Ayala en la causa por fraude a la administración pública
Chaco

Carniel apelará la absolución de Aída Ayala en la causa por fraude a la administración pública

10 julio, 2025
Ya está en marcha “Fuerza Patria”: el frente electoral bonaerense del Peronismo
Argentina

Ya está en marcha “Fuerza Patria”: el frente electoral bonaerense del Peronismo

10 julio, 2025
Next Post
Guerra en Medio Oriente: cómo es el imbatible sistema de defensa aérea de Israel que Irán logró vencer

Guerra en Medio Oriente: cómo es el imbatible sistema de defensa aérea de Israel que Irán logró vencer

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In