• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, septiembre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Crisis de estatales porteños: más de 15 mil monotributistas y salarios de indigencia

24 junio, 2025
in Politica
Crisis de estatales porteños: más de 15 mil monotributistas y salarios de indigencia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La esquina de Martín García y Av. Regimiento Patricios en el barrio de San Telmo se tiñó de verde y blanco. En horas del mediodía, cientos de trabajadores y trabajadoras nucleados en ATE Capital se movilizaron hacia el Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires para exigir paritarias libres y sin techo, recomposición salarial urgente y el pase a planta permanente de más de 15.000 empleados públicos.

Crisis de estatales porteños: más de 15 mil monotributistas y salarios de indigencia

En todos los sectores falta personal, denuncian que el gobierno porteño se niega a habilitar las vacantes disponibles y que eso genera malas condiciones de trabajo y un servicio precario en áreas sensibles como salud y educación. Pese al gran operativo policial impuesto por el macrismo, la jornada de lucha transcurrió con normalidad.

“Quienes trabajan en el gobierno de la Ciudad tiene salarios muy bajos. Hay alrededor de 15 mil trabajadores precarizados, todos son monotributistas que encima le tienen que pagar al gobierno de la Ciudad esos aportes. Es decir, el Estado que es el que tiene que garantizar los derechos de la Ciudadanía y cumplir con la Ley es el primer precarizador”, señaló a Tiempo Agustina Panissa, secretaria general adjunta de ATE Capital.

Crisis de estatales porteños: más de 15 mil monotributistas y salarios de indigencia

Desde el organismo destacan que la gran mayoría de las y los trabajadores no llegan a fin de mes. En la última reunión paritaria, el Gobierno de Jorge Macri ofreció un 9% de aumento para mayo y postergó la próxima negociación para julio. En el primer semestre del año solo se otorgaron aumentos en dos meses, acumulando un 14,5% frente a una inflación estimada del 15,9%, lo que representa una nueva pérdida salarial del -2,2%, que se suma al -7% acumulado en 2024.

“Además de tener salarios de miseria le tenemos que pagar al gobierno de la Ciudad Ingresos brutos, le pagamos a ellos por mantenernos precarizados, todo una paradoja”, agregó Panissa.

Trabajadores de la «Guardia Urbana» porteña denuncian precarización, persecución y maltratos

Los monotributistas del GCBA recibieron aumentos del 8% en febrero y 9% en mayo (17,7% acumulado), pero tras descontar monotributo e Ingresos Brutos, los ingresos reales son muy bajos. Además, el Ejecutivo oculta la cantidad de contratos de Locación de Obras y Servicios (LOyS), impidiendo dimensionar la magnitud del problema.

Respecto al aguinaldo de junio y las asignaciones familiares –que por primera vez se actualizarán automáticamente tras varios años de lucha de este sindicato– se calculan sobre el 14,5% acumulado.

El gobierno porteño profundiza el vaciamiento de jardines maternales despidiendo a la conducción

“Una verdadera vergüenza, 600.000 pesos en mano es lo que ganan muchos trabajadores de la ciudad. Estamos hablando de la ciudad más rica del país, que tiene un presupuesto millonario, equivalente a las principales ciudades europeas, que recuperó en concepto de coparticipación, la suma de 1 billón 400.000 millones de pesos, que además Larreta le dejó a Jorge Macri un fondo anticíclico para emergencias económicas de 400 millones de dólares, y sin embargo, no hay aumentos salariales, y los trabajadores hoy están en estado crítico”, denunció a este medio Pablo Spataro, secretario general de CTA Autónoma Capital.

Desde el organismo aseguran que cada mes que pasa los salarios iniciales de planta permanente se acercan a la línea de indigencia: Un trabajador de grado 04/G cobra $867.662 y uno de grado 05/P $996.075.

“Jorge Macri sigue avanzando sobre las cooperativas. Nosotros trabajamos en la calle con los cartoneros. Cada vez están en peor situación. Los persiguen, no los dejan trabajar, desfinancian el sistema. No solo atacan a los trabajadores de la ciudad, sino a quienes están prestando el servicio de recolección de secos”, manifestó durante el acto Myriam Varela, secretaria adjunta de Espacio Público.

Desde ese sector, subrayan que los trabajadores carecen de cobertura de obra social y que se atrasan en los pagos. “Tenemos compañeros con situaciones gravísimas de salud sin cobertura. Nosotros tenemos 20 años prestando este servicio, mancomunadamente las cooperativas de cartoneros con los trabajadores, y éste gobierno ha venido a llevarse puesto el sistema de reciclado en la ciudad”, remata.

Uno a uno todos los reclamos.

Cada uno de los sectores que se manifestaron durante la jornada, recordaron varias de las exigencias realizadas al gobierno porteño. La primera de todas es un aumento salarial por encima de la inflación y recuperación del salario perdido; también la equiparación salarial para monotributistas y la actualización y remuneración de la Suma Fija. Estos puntos son parte de la lista de reivindicaciones que presentaron durante la jornada de lucha. La grilla de reclamos se completa con la eximición del pago de Ingresos Brutos para monotributistas; el 2 por 1 por años trabajados durante la pandemia; la puesta en marcha de un plus por insalubridad para trabajadores del CDNNyA y del MDHyH; la devolución de descuentos arbitrarios por ausentes injustificados; y la apertura de concursos y pase a planta permanente.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

¿Marcelo Gallardo pone línea de 5 contra Inter? La posible formación de River

Next Post

¿Es bueno o malo dejar el celular cargando toda la noche?

Related Posts

Axel Kicillof encabezará un acto masivo de Fuerza Patria con fuerte impronta sindical
Politica

Axel Kicillof encabezará un acto masivo de Fuerza Patria con fuerte impronta sindical

21 septiembre, 2025
Milei se prendió fuego y Caputo llenó su bolsa y quiere salir a disparar, MIRÁ LOS VIDEOS
Argentina

Milei se prendió fuego y Caputo llenó su bolsa y quiere salir a disparar, MIRÁ LOS VIDEOS

21 septiembre, 2025
Un abrazo colectivo para Cristina y el renovado pedido de libertad
Politica

Un abrazo colectivo para Cristina y el renovado pedido de libertad

20 septiembre, 2025
Javier Milei publicará un nuevo libro: se titulará “La construcción del milagro”
Politica

Javier Milei publicará un nuevo libro: se titulará “La construcción del milagro”

20 septiembre, 2025
Milei juega al Rey Salomón en la interna libertaria y viaja a reunirse con Trump
Politica

Milei juega al Rey Salomón en la interna libertaria y viaja a reunirse con Trump

20 septiembre, 2025
El Congreso solicitó un pedido de informes al Gobierno por la última intervención del BCRA
Politica

El Congreso solicitó un pedido de informes al Gobierno por la última intervención del BCRA

20 septiembre, 2025
Next Post
¿Es bueno o malo dejar el celular cargando toda la noche?

¿Es bueno o malo dejar el celular cargando toda la noche?

Busca Notas por fecha

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In