La Trata de Personas se complementa con el Narcotráfico, negocios ilegales multimillonarios que operan en la triple frontera y las provincias del norte argentino, el pueblo correntino tiene la oportunidad de desarticular toda esta organización que se lleva a niños de 5 años como Loan Peña.

En Corrientes viene operando toda una organización de trata de personas (eso no se puede ocultar) y hasta aseguran que se viene realizando turismo sexual de manera programada y coordinada con estructuras de poder que involucrarían al gobierno, la justicia y las fuerzas de seguridad, es muy grave y peligroso patear ese hormiguero que viene funcionando con un mecanismo bien aceitado, el Caso Loan Peña desnudó y puso frente a toda la opinión pública provincial y nacional esta situación, El gobernador Gustavo Váldés salió agraviarse ante las declaraciones del candidato del justicialismo Martín Ascúa que lo responsabilizo por el manejo de la investigación al cumplirse un año e la desaparición del niño de cinco años, Valdés dijo “quieren usar el Caso Loan políticamente” pero en realidad toda la investigación se llevó adelante políticamente, desde el minuto cero hubo operaciones poíticas, tanto es asi que hasta el comisario termino preso.
Un poco de memoria
El escándalo político que generó el caso de Loan Peña sigue creciendo en Corrientes y ya se cobró la primera figura importante: el gobernador Gustavo Valdés echó este viernes al ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte.
La noticia sobre la salida de Duarte (que el gobierno correntino presentó como renuncia) se conoció pasado el mediodía, horas después de que se informara que el ahora ex ministro había pedido licencia por siete días afectado por una Gripe A.
El jueves la fundación La Alameda había involucrado a Duarte en una denuncia por encubrimiento de una red de trata de personas y había pedido que declare ante la Justicia, junto al propio Valdés y otras figuras políticas como el ministro de Planificación, Miguel Olivieri.
Duarte, que antes había sido ministro de Justicia, será reemplazado por el diputado nacional Alfredo Vallejos, un hombre de confianza de Valdés
Más allá de la zaraza que atrasó la investigación, las declaraciones de “Tincho” Ascúa tienen viso de realidad y exponen un entramado sumamente oscuro que la política debe resolver para proteger a las personas que se encuentran vulnerables por la extrema pobreza a la que la condenan los procesos políticos y as gesti0nes coloniales de una provincia sumamente castigada del norte argentino, la pregunta es ¿podrá Ascúa desmantelar esta Red de Trata sin perder su vida? Porque tenemos registtro del legislador que fue baleado en pleno acto proselitista, se trata el legislador provincial Miguel Arias que recibió un disparo en el estómago, contala como quieras pero que es un acto mafioso no se puede negar, no sabemos si hubo algún detenido, seguramente que no porque este tipo de actividades ilegales tienen cómplices en las estructuras de poder lo que visibiliza lo peligroso que puede resultar hacer política en esa provincia y también lo importante que sería terminar con el feudo que representan estas familias que desde hace décadas hacen y deshacen la vida de los correntinos.
ESTO NO ES VERSO, LO ESTAMOS HACIENDO
Cristina Rodriguez nos muestra la vida de un merendero en el Chaco, una provincia argentina que cuenta con los peores índices, 80% de pobreza, 35% de indigencia en la Ciudad de Resistencia capital de la provincia, proliferación de barrios de emergencia en la periferia sumado a la ausencia de políticas públicas en salud, educación y seguridad, el gobernador Leandro Zdero(UCR)aliado de LLA (MIlei) no puso en marcha ningún programa que traiga alguna solución ni fomente trabajo y producción.Este trabajo lo realiza FUNDECOM (Fundación Espacios Comunicacionales con el aporte de Reporte24.com.ar y la .Red digital de noticias.