• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
in Argentina, Economia
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

CRISIS ECONÓMICA

El Banco Central no pudo detener la suba del dólar pese a la fuerte intervención en el mercado de futuros. Los ahorristas siguen sacando billetes de los bancos. Se acelera la inflación. Muy mala licitación de deuda del Tesoro. Esta semana se pagarán 4.040 millones de dólares. El FMI no acompaña.

Por Fernando Alonso |EDW| El Gobierno no pudo contener este lunes la suba del dólar, en una aceleración de la crisis abierta con el informe del JP Morgan que recomendó terminar con el carry trade y dolarizarse, y tampoco puede modificar el comportamiento de los ahorristas que después de comprar divisas por los medios electrónicos acuden diariamente a las sucursales bancarias a retirar los billetes.

La presión por el dólar podría incrementarse en las próximas jornadas, cuando se termine por concretar el desarme de las Letras Intransferibles y las compensen con Letras Capitalizables. En la licitación que cerró este lunes, del total de 15,8 billones de pesos en LeFi más el vencimiento de 2,15 billones de pesos el Tesoro capturó 8,5 billones, lo que significa que hay 10,2 billones de pesos que quedan líquidos en el mercado y pueden presionar a la divisa. Ese pobre resultado se logró aún con una fuerte suba de las tasas. Mientras las LeFi tenían un rendimiento de 2,41%, el nuevo título que emite el Tesoro a más corto plazo, las Lecal con vencimiento el 15 de agosto, tienen una Tasa Efectiva Mensual (TEM) de 2,78%.

Mirá el informe económico, después no te quejes

Parte de los pesos que quedarán líquidos esta semana son los que se mantenían en operaciones de carry trade que el JP Morgan recomendó levantar.

Sube el dólar, caen las acciones

El dólar oficial cerró en $1.230 para la compra y $1.280 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una suba de $20 respecto del cierre del viernes. En el promedio de las entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA), la punta vendedora cerró con un promedio de $1.282,467.

Los depósitos de Karina, video

En tanto, el dólar mayorista subió 1,9% hasta $1.263,50 y acumula una devaluación de 5,1% solo en lo que va de julio, aunque tuvo picos más altos que lo llevaron a rozar los 1280 pesos hasta que las fuertes ventas del BCRA en el mercado a futuro forzó una leve baja al cierre.

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa porteña anotaron una baja de 1,38% y en Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron también pérdidas de hasta 6% en el caso de los bancos.

En el caso de los títulos públicos, el AL30 subió 1,16% y el AL35 avanzó 0,69%, como tibio reflejo de la expectativa del pago de amortización y renta de los bonos Globales de legislación extranjera y los Bonares de legislación local, que tiene que afrontar el Gobierno este 9 de julio.

En el mercado de dólar futuro se realizaron operaciones por 1.708 millones, más del doble de una jornada normal de operaciones y aunque no hay estadísticas sobre la intervención del Banco Central en el mercado observaron fuertes ventas de los contratos de julio, que se utilizan para bajar el valor presente de la divisa y que adjudican al BCRA.

La aceleración en la devaluación empieza a reflejarse en los precios, que habían tomado un dólar de referencia de 1.200 pesos en el arranque del cambio de régimen y la adopción de las bandas de flotación.

El gobierno no logra cambiar el clima de los mercados

El informe del JP Morgan actuó como disparador, pero antes y después hubo informes y decisiones que fueron preparando el clima que derivó en este anticipo de la dolarización típica de los procesos electorales.

Hubo un informe del Instituto Internacional de Finanzas (IIF) recomendando dar prioridad a la acumulación de reservas, una encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella revelando un incremento de la percepción negativa en la gestión de Milei y el fallo de la jueza de Nueva York, Lorena Preska, ordenando entregar las acciones de YPF a fondos buitres, una medida que nadie cree que se concretará pero que genera la idea de un incremento del riesgo país.

El clima del mercado financiero se trasladó a los ahorristas, que vienen sosteniendo un retiro constante de billetes de las sucursales bancarias y que obliga al Banco Central a permanentemente abastecer de billetes a las sucursales bancarias.

El lunes, giró 18 millones y para este martes tienen que mandar otros 27,2 millones de dólares en billetes. Además, entre las mismas entidades se compensaron billetes por 20 millones el lunes y otros cuatro millones el martes. Esta demanda permanente de billetes tiene un costo logístico para el BCRA y las entidades que tienen que absorber para evitar genera la idea de que no están los billetes en las sucursales.

En el análisis del mercado pesa con mucha fuerza el fuerte desplante del Fondo Monetario Internacional, que luego de pasar por Buenos Aires para la primera revisión del acuerdo se negó a dar por cumplidas las metas y obliga a nuevas negociaciones o, como viene sucediendo, a que baje una orden directa del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, lo que de todas maneras no cambiará la percepción de los analistas.

La principal preocupación está en el rojo de la cuenta corriente cambiaria que el equipo de Caputo se niega a ver como un reflejo de la apreciación del peso y la adjudica a un proceso de inversión, aunque lo que está en récord de importaciones son los bienes finales que desplazan a la producción local.

Este lunes, se conoció un informe de la Cámara Argentina de Comercio que reveló que el rojo comercial con Brasil llegó en junio a 520 millones de dólares y acumuló en la primera mitad del año 2970 millones de dólares pese a que el real se viene apreciando desde los mínimos que alcanzó a fin del año pasado.

Después de haber alcanzado un valor de 6,73 reales por dólar, esta semana cotizó a 5,48 reales por dólar, lo que tendría que mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas pero aún así mientras las ventas locales cayeron en término interanual, las compras y mostraron un alza interanual del 70,8%. Ni la apreciación del real frena la avalancha de importaciones.

Esto noes verso, mientras el gobierno roba nosotro hacemos

Cristina Rodriguez nos muestra la vida de un merendero en el Chaco, una provincia argentina que cuenta con los peores índices, 80% de pobreza, 35% de indigencia en la Ciudad de Resistencia capital de la provincia, proliferación de barrios de emergencia en la periferia sumado a la ausencia de políticas públicas en salud, educación y seguridad, el gobernador Leandro Zdero(UCR)aliado de LLA (MIlei) no puso en marcha ningún programa que traiga alguna solución ni fomente trabajo y producción.Este trabajo lo realiza FUNDECOM (Fundación Espacios Comunicacionales con el aporte de Reporte24.com.ar y la .Red digital de noticias.

Previous Post

Sorpresa en la Selección: un alemán con raíces argentinas fue convocado a la Sub 17 para el torneo de La Alcudia

Next Post

El Gobierno oficializó reformas estructurales en Prefectura, PSA, Gendarmería y el Servicio Penitenciario

Related Posts

“No vienen por mí, vienen por tu salario”, mirá el video
Argentina

“No vienen por mí, vienen por tu salario”, mirá el video

30 agosto, 2025
Florencia Carignano sabe que el 3% va para Karina, video
Argentina

Florencia Carignano sabe que el 3% va para Karina, video

30 agosto, 2025
Estamos al toque, falta menos, vayan avivando el fuego, mirá los videos
Argentina

Estamos al toque, falta menos, vayan avivando el fuego, mirá los videos

28 agosto, 2025
Las expectativas de inversión en el agro cayeron un 40%, mirá el video del informe económico
Argentina

Las expectativas de inversión en el agro cayeron un 40%, mirá el video del informe económico

27 agosto, 2025
Asado de Astronauta, conocelo
Argentina

Asado de Astronauta, conocelo

26 agosto, 2025
Secretos muy secretos de los argentinos, video
Argentina

Secretos muy secretos de los argentinos, video

26 agosto, 2025
Next Post
El Gobierno oficializó reformas estructurales en Prefectura, PSA, Gendarmería y el Servicio Penitenciario

El Gobierno oficializó reformas estructurales en Prefectura, PSA, Gendarmería y el Servicio Penitenciario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In