• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento

9 julio, 2025
in Salud
La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una herramienta de precisión que permite conocer la predisposición genética a enfermedades, intolerancias y envejecimiento celular

Buenos Aires, julio de 2025 –  La piel, además de ser el órgano más extenso del cuerpo, es también un espejo de lo que sucede a nivel físico y emocional. “Durante el desarrollo embrionario, la piel, el sistema nervioso y el digestivo se forman casi al mismo tiempo. Por eso es frecuente que las afecciones cutáneas reflejen alteraciones en otros sistemas del cuerpo”, explica la Dra. Clara Hernández Gazcón (M.N. 116743), médica dermatóloga especialista en adultos, niños y medicina estética.

En este contexto, surge una herramienta de vanguardia que amplía la mirada de la dermatología tradicional: el test genético orientado al bienestar. Este análisis permite conocer información clave sobre la piel de cada persona: desde su predisposición a determinadas enfermedades o intolerancias, hasta las respuestas frente al entorno, el estrés y el envejecimiento.

Una hoja de ruta genética para el cuidado integral

El test genético brinda información sobre cómo responde la piel al paso del tiempo, a los factores ambientales y a los hábitos de vida. “Es una herramienta preventiva muy potente –destaca la Dra. Hernández Gazcón–, porque permite anticiparse a ciertas condiciones, entender por qué la piel reacciona de determinadas formas y adaptar los cuidados de manera personalizada.”

Entre los datos que arroja el test, se incluye la predisposición a enfermedades como el melanoma (el tipo más agresivo de cáncer de piel), psoriasis, vitiligo o lupus, todas de base genética pero cuya aparición puede prevenirse o postergarse con hábitos saludables, controles periódicos y atención a los síntomas precoces.

La piel como señal de alerta de otros sistemas

El vínculo entre la piel, el sistema digestivo y el sistema nervioso también se refleja en enfermedades como la celiaquía o la intolerancia a la lactosa, que pueden manifestarse con irritaciones, caída del cabello o sequedad. El test permite detectar estas intolerancias, brindando la posibilidad de adaptar la dieta y mejorar tanto la salud cutánea como la digestiva.

“Muchas veces lo que comemos, lo que sentimos y cómo vivimos afecta directamente la piel”, explica la especialista. “Algunas personas, frente al estrés, experimentan brotes, caída del pelo o dolores abdominales. En estos casos, el test puede ayudarnos a identificar factores desencadenantes para diseñar un abordaje más integral y eficaz.”

Reducir el estrés oxidativo para ralentizar el envejecimiento

Otro de los aportes del test es la medición del estrés oxidativo, un proceso que afecta la calidad de la piel y acelera el envejecimiento celular. Esta información permite diseñar planes de alimentación y estilo de vida orientados a contrarrestar los efectos de los radicales libres. “Recomendamos aumentar el consumo de frutas y verduras, realizar actividad física, evitar el tabaco, moderar el alcohol y protegerse del sol. El objetivo no es imponer restricciones extremas, sino promover una vida más saludable y consciente”, subraya la Dra. Hernández Gazcón.

En definitiva, conocer el mapa genético de la piel permite prevenir, personalizar tratamientos y mejorar el bienestar general. La genética no determina el destino, pero ofrece claves valiosas para vivir mejor.


Actualmente, este tipo de test ya se encuentra disponible en el país a través de servicios especializados, como los que ofrece Genera, unidad de medicina genómica de Dasa Argentina, cuyo procesamiento se realiza en laboratorios con alta tecnología en Brasil.

Cristina Rodriguez nos muestra la vida de un merendero en el Chaco, una provincia argentina que cuenta con los peores índices, 80% de pobreza, 35% de indigencia en la Ciudad de Resistencia capital de la provincia, proliferación de barrios de emergencia en la periferia sumado a la ausencia de políticas públicas en salud, educación y seguridad, el gobernador Leandro Zdero(UCR)aliado de LLA (MIlei) no puso en marcha ningún programa que traiga alguna solución ni fomente trabajo y producción.Este trabajo lo realiza FUNDECOM (Fundación Espacios Comunicacionales con el aporte de Reporte24.com.ar y la .Red digital de noticias.

Previous Post

Lammens presentó un proyecto para aliviar la grave crisis del sector turístico en la Ciudad

Next Post

Un estudio reveló la dificultad de la Inteligencia Artificial para eliminar datos sensibles de sus bases

Related Posts

Identificarán hongos implicados en infecciones que afectan pacientes vulnerables
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Next Post
Un estudio reveló la dificultad de la Inteligencia Artificial para eliminar datos sensibles de sus bases

Un estudio reveló la dificultad de la Inteligencia Artificial para eliminar datos sensibles de sus bases

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In