Si el perfil del turista de este 2025 es decidir a último momento qué hacer, en la provincia de Buenos Aires hay de todo para conocer y disfrutar. Muchos eventos son gratis, como para cuidar el bolsillo. Las últimas chances de comer locro, conocer Japón pero acá cerca, saborear trufas o divertirse con los payadores son algunas opciones.
A puro locro
En Zelaya, Pilar se viene la 8va Fiesta Provincial del Locro. Es gratis. Arranca el domingo 13 desde las 10 en Vicente Arroyo 800 en Zelaya. Es una celebración tradicional con espectáculos folklóricos en vivo, artesanías criollas, gastronomía y el gran concurso de cocineros del mejor locro.. Organiza la Municipalidad de Pilar. Más información en IG (@municipiopilar) o FB (@municipiopilar).
Cervezas
En Azul se realiza este sábado el encuentro cervecero de Invierno. Es gratis. Arranca a las 19 y termina a las 0:30. La cita es en el Sumac en avenida 25 de Mayo y San Martín. La propuesta es un encuentro para compartir y apoyar a los productores locales. Habrá food trucks con variedad de sabores y Dulce tetación, música en vivo, feria de emprendedores y artesanos. Gay happy hour de 19 a 21. Organizan los Cerveceros Azuleños junto con la municipalidad. Más info en redes como IG (@cervecerosazulenos) o en FB (@municipiodeazul).
Gastronomía
En Coronel Suárez este fin de semana se desarrolla el 3er paseo gastronómico. Es el sábado y el domingo desde las 16 en el mercado Municipal de las artes Jorge Luis Borges. La entrada es gratuita. Durante el evento habrá gastronomía y productos regionales, música en vivo con artistas locales, catas, sorteos, masterclass de cocina y degustaciones. Participan los estudiantes de la tecnicatura en servicios gastronómicos del Instituto 48. Organizan la movida los emprendedores locales junto con la municipalidad. Más datos en redes como en IG (@suarezmunicipio) y FB (@suarezmunicipio).
Payadores
En General Madariaga está todo listo para el Encuentro de Payadores «Rodolfo Lemble». Arranca el viernes desde las 21 en la Pulpería La Cruz del Sur. Allí la convocatoria cuenta con la participación de Cristian Méndez, Nicolás Membreani, Braian Simaldoni y Fernando Rolón. Habrá servicio de cantina. La entrada tiene un costo de 5000 pesos. Organiza la Municipalidad de General Madariaga. Más datos en IG (@madariagamunioficial).
Japón en Avellaneda
La 30º edición de Japón en Avellaneda es una cita imperdible gratis. Desde el viernes 11 al domingo 13, de 11 a 20, el evento se desarrolla en el Parque Municipal Multipropósito La Estación (av. Güemes 700, frente al Palacio Municipal). Se trata de una iniciativa itinerante que acerca la cultura japonesa a diferentes ciudades de la Argentina. Será la tercera vez que se lleva a cabo en el municipio.
Durante tres jornadas, el público puede recorrer distintos espacios temáticos distribuidos en tres naves. Habrá exposiciones de todas las disciplinas japonesas, talleres participativos, escuelas de manga, demostración de artes marciales, muestra de autos japoneses, sector de terapias complementarias de salud, zona gamer, stands gastronómicos, tambores japoneses, feria de artesanos y emprendedores. Además, exhibiciones de bonsai, Origami, Ikebana, Shodo, Kimono, Pintura japonesa, Bunka Shishu, Sashiko, Amigurumi, entre otras. Más info en redes sociales como IG (@munideavellaneda) o en Facebook (municipalidad.avellaneda).
Animé
En 25 de Mayo el evento es Animexopo2025. Es gratis. La cita es el sábado 12 y domingo 13, en el Club Argentinos, calle 7 entre 30 y 31. Consiste en una convención de animé, cómics, series de tv, cine, videojuegos y tecnología. Concurso de cosplay familiar: categorías para todas las generaciones; zonas de videojuegos gratis, retro y modernos. También habrá fastronomía temática, coffee corner, premios y sorteos sorpresa. Organiza la municipalidad. Más datos en IG (@municipalidad25demayo) y en FB (municipalidad25demayo).
Libros
En Leandro N. Alem se desarrolla la 8va Feria del Libro. Es gratis, el sábado y el domingo desde las 15 en la Biblioteca Municipal Pública Popular “Esteban Echeverría”. Habrá presentación de autores nacionales como Darío Sztajnszrajber y Marcelo Larraquy, quien cerrará la feria el domingo a las 19:30, con su novela Gordon. También participarán Mecha Frías y diversos autores locales y regionales como Joaquín Conde, Paulina Gaetán, y Federico García. Con la participación de las Bibliotecas Populares de Alem y Alberdi, CIIE de Vedia, editoriales y librerías regionales Organiza la Biblioteca Esteban Echeverría y la Dirección de Cultura de Leandro N. Alem. Más info en IG (@municipioalem) o en FB (municipioleandroalem).
Arte y sabor
En Tapalqué, se viene la Expo Arte & Sabores. Es gratis, este sábado y domingo de 10 a 20 en la plaza principal de Tapalqué donde habrá artesanías, emprendedores, food truck, juegos para las infancias y carpa peñera. Organiza Arte & Sabores junto con la municipalidad. Más info en IG (@tapalque.enamora) o en Facebook (@Tapalqueenamora).
Para conocer
Si estás en La Costa este fin de semana, es imperdible conocer la experiencia guiada en la reserva Vivero Cosme Argerich. Es gratis. Se realiza todos los sábados y domingos del año a las 11 en la Reserva Vivero y el punto de encuentro es el sector de parrillas desde donde se inicia este recorrido guiado que permite conocer la historia del lugar, la importancia del área protegido tomarse un respiro junto a la naturaleza. Organiza la Municipalidad del Partido de La Costa.
Trufas
Este sábado 12 de julio de 13 a 15, en la Trufera La esperanza en la localidad de Chillar en Azul, hay visitas guiadas. La propuesta es un recorrido caminando por la plantación con perros expertos en el hallazgo de trufas. Almuerzo opcional en el lugar (se abona aparte) a cargo del chef local. Modalidad, tipo food truck de pizzas napolitana trufadas. El valor de la entrada es de 7.000 pesos por persona, menores de 12 años no pagan. Reservas: (11) 51450906. Organiza Trufas La Esperanza junto con la municipalidad. Más datos en (IG: @azul_esturismo) y en FB (@azulesturismo).
Fuente Tiempo Argentino