
Por Cristina Rodríguez|Diputada M.C.|Directiva de FunDeCom| Recorriendo los barrios donde no llega la bendición de la comida, de los servicios, del gobierno ni de sus políticas públicas observamos cómo crece la miseria y el abandono que generaron en solo 18 meses el 80% de pobreza y en la capital, Resistencia, la indigencia trepo al 38%, sin políticas públicas en salud, educación y seguridad el pueblo se encuentra a la deriva, Zdero creó un programa alimentario que solo cumple el rol de refugio de sus punteros no alimenta a nadie y sirvió para desarmar la red de contención que atendía a miles de familias en merienda y almuerzo, trámites y gestiones para adultos mayores y personas con necesidades que a los que caminamos el territorio se nos presentan, desde Fun.De.Com llegamos con lo que juntamos, tenemos y podemos sin ayuda alguna del estado porque tenemos gravado en nuestros oídos la frase “No hay recursos”, siempre dicen lo mismo, lo hacían en la anterior gestión y lo siguen diciendo, en la propuesta política no se contempla un plan de trabajo serio que pueda abordar la problemática de la desigualdad de manera sostenible, los dirigentes solo se llegan al lugar para hacer campaña partidaria, en uno de los comedores se acerco un puntero radical con bolsines de mercaderías para intercambiarlos por afiliaciones a la
UCR y con la miseria creciente muchos accedieron, también lo hizo una diputada peronista que trajo 4 frazadas y pidió “apoyo político”, observamos un mercadeo politiquero que solo trae más miseria y desesperanza en los sectores más vulnerables de nuestra comunidad y lo más alarmante es la falta de propuestas que visibilicen la necesidad como un principio de solución que baya sacando a los abandonados del callejón sin salida que los fue colocando el abandono del estado y sus política económicas, aparejado a todo este desastre social tenemos el crecimiento del Narcomenudeo que inunda nuestra comunidad, el terreno se pone cada vez más peligroso, la violencia y la inseguridad crecen y desde la dirigencia no hay respuestas. La inseguridad alimentaria infantil en Argentina llegó al 36 por ciento en 2024 y pegó un salto de cuatro puntos porcentuales en relación al año anterior. Al cierre del primer año de gestión de la Libertad Avanza y su plan de miseria planificada, se registraron 4,3 millones de niñas y adolescentes con dificultades alimentarias. Estos datos se desprenden del último informe del Observatorio de la Deuda Social que elabora de manera periódica la Universidad Católica Argentina (ODS-UCA).
Considero que estamos en serios problemas si no ponemos atención a esta situación en la que esamos metidos todos los argentinos porque el futuro se presenta raquítico, mal alimentado y con durísimas consecuencia en la salud, los niños, niñas y adolescentes que hoy no comen están creciendo con serias dificultades y serán los adultos del mañana, les pido a los que militan en los partidos políticos que dejen de jugar a la política, que terminen de ocuparse solo de sus intereses personales y grupales en cargos y postulaciones para servir, necesitamos Servidores Públicos, dirigentes con Conciencia Social para desarrollar un Gobierno Humano.
Seguimos luchando, solo el pueblo salvará al pueblo
Cristina Rodriguez nos muestra la vida de un merendero en el Chaco, una provincia argentina que cuenta con los peores índices, 80% de pobreza, 35% de indigencia en la Ciudad de Resistencia capital de la provincia, proliferación de barrios de emergencia en la periferia sumado a la ausencia de políticas públicas en salud, educación y seguridad, el gobernador Leandro Zdero(UCR)aliado de LLA (MIlei) no puso en marcha ningún programa que traiga alguna solución ni fomente trabajo y producción.Este trabajo lo realiza FUNDECOM (Fundación Espacios Comunicacionales con el aporte de Reporte24.com.ar y la .Red digital de noticias.