• Reporte 24
  • Fundeco
martes, agosto 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
in Argentina, Economia
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se está yendo al carajo…

Se terminó el mito de que no hay pesos para comprar dólares. El Gobierno lo aprendió por las malas. Quisieron desarmar las LeFi y generaron una presión extra sobre el dólar que lleva una semana. Ahora ofrecerán deuda en pesos a tasa alta para que frene la dolarización.

Por Fernando Alonso |EDW| La administración de Javier Milei y Luis Caputo asumió el lunes la falacia de la falta de pesos con la que construyó el relato de la dolarización endógena y salió de emergencia a ofrecer nueva deuda en pesos para absorber el exceso de liquidez que hay en la economía y que está adelantando los tiempos de dolarización, que siempre se esperan en el par de meses previos a las elecciones de medio término.

El error no forzado comenzó con la estrategia de desarmar las Letras Fiscales de Liquidez (LeFi), una medida que intentaba forzar a los bancos a que inviertan en títulos del Tesoro, como las Lecap, en lugar de dejar los pesos inmovilizados en el BCRA. Pero el grueso de los inversores institucionales optaron por no pasar a Lecap y entre la recuperación de las LeFi y la colocación de nueva deuda, quedaron 10,5 billones de pesos dando vueltas en el mercado que desplomaron la tasa en pesos de cauciones (la de referencia para un día de plazo) y terminaron adelantando la dolarización.

Caputo y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quisieron aprovechar esa sobreoferta de pesos para que baje la tasa de colocación de deuda del Tesoro. La idea original era esperar que salga la inflación de junio, que finalmente fue de 1,6%, para salir con una tasa baja y positiva.

Pero la oferta de pesos fue tan grande que la dolarización se aceleró y la estrategia del BCRA para contener el valor del dólar vendiendo contratos de dólar futuro terminó naufragando, desarmonizando todas las tasas de la economía y poniendo en riesgo el único fin de la política monetaria y cambiaria, de mostrar una desaceleración del proceso inflacionario. Por eso, de apuro, este lunes la Secretaría de Finanzas anunció una colocación de deuda fuera de cronograma, que se realizará este lunes con liquidación el próximo viernes, por lo que se puede esperar todavía jornadas de alta volatilidad.

El descalabro de las tasas en pesos, junto al contexto internacional poco proclive a acompañar a la gestión de Milei y Caputo, como lo expresaron los informes de Morgan Stanley, JP Morgan y Wells Fargo, que desde distintas ópticas pusieron reparos en la marcha del programa económico y recomendaron a sus clientes dolarizarse para esperar la elección legislativa de medio término.

Decisiones como la de la jueza Loretta Preska, que este lunes rechazó el pedido de suspensión de la sentencia de transferencias de acciones de YPF a los beneficiarios de su fallo en la causa por la nacionalización de la petrolera, agregaron la incertidumbre para que el mercado solo piense en verde. El dólar Banco Nación cerró en $1.245 para la compra y $1.295 para la venta, con un incremento de $20 respecto del cierre del viernes, y el dólar blue se disparó a $1.320 para la compra y $1.340 para la venta, con un incremento de 3,13% en el día.

En tanto, el dólar mayorista avanzó 6,4% este mes y se ubicaba en $1.279,50 y el tipo de cambio A3500 en 1.266,17 pesos. En la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subió 1,3% hasta $1.285,79 y el CCL 1,4% hasta $1.292,86. En el mercado se empieza a observar una nueva operación de “puré”, que consiste en comprar divisas en el mercado oficial, a través de las aplicaciones de las entidades financieras, y venderlas a través del sistema bursátil, como dólar MEP o CCL, lo que se está convirtiendo en una de las principales fuentes de provisión de dólares para la salida de capitales.

SOLO EL PUEBLO SALVARÁ AL PUEBLO

Cristina Rodriguez nos muestra la vida de un merendero en el Chaco, una provincia argentina que cuenta con los peores índices, 80% de pobreza, 35% de indigencia en la Ciudad de Resistencia capital de la provincia, proliferación de barrios de emergencia en la periferia sumado a la ausencia de políticas públicas en salud, educación y seguridad, el gobernador Leandro Zdero(UCR)aliado de LLA (MIlei) no puso en marcha ningún programa que traiga alguna solución ni fomente trabajo y producción.Este trabajo lo realiza FUNDECOM (Fundación Espacios Comunicacionales con el aporte de Reporte24.com.ar y la .Red digital de noticias.

Previous Post

Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte

Next Post

Zdero destroza el estado, se patina la guita en joda y no tiene recursos para pagar los sueldos

Related Posts

No se sabe nada del escándalo del PAMI, Viviana Aguirre dio detalle sobre los “Retornos” para la Libertad Avanza
Argentina

No se sabe nada del escándalo del PAMI, Viviana Aguirre dio detalle sobre los “Retornos” para la Libertad Avanza

4 agosto, 2025
Enfermedades Crónicas: investigan en pacientes el cumplimiento del tratamiento farmacológico
Argentina

Enfermedades Crónicas: investigan en pacientes el cumplimiento del tratamiento farmacológico

4 agosto, 2025
Lo que gritó la multitud contra Milei en pleno recital dejó a todos helados
Argentina

Lo que gritó la multitud contra Milei en pleno recital dejó a todos helados

4 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Crisis: el dólar sube en la macro y los  Supermercados ya remarcan al 9% en la micro, el pueblo paga esta porquería
Argentina

Crisis: el dólar sube en la macro y los  Supermercados ya remarcan al 9% en la micro, el pueblo paga esta porquería

1 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Next Post
Zdero destroza el estado, se patina la guita en joda y no tiene recursos para pagar los sueldos

Zdero destroza el estado, se patina la guita en joda y no tiene recursos para pagar los sueldos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In