• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Feliz cumpleaños “Faber” y hasta la victoria siempre!!!

16 julio, 2025
in Argentina, Chaco, Chaco
Feliz cumpleaños “Faber” y hasta la victoria siempre!!!
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hoy es el cumpleaños de Alfredo Elias Molisano, mi viejo querido, el comandante “Faber” del Movimiento de Liberación 17 de Octubre Patria libre llamado  “Uturuncos” por el Pueblo tucumano, decidí publicar un homenaje que realiza el compañero Baschetti.

Por Roberto Baschetti| Este esforzado trabajador, camionero y colectivero en Buenos Aires, conoció a mediados de los ’50 lo que era la persecución y la cárcel por ser peronista. Una vez convencido, de que Perón no iba a volver a la Argentina “por las buenas”, se sumó a los Uturuncos (1959-1960) donde se lo conoció como el “Comandante Faber”. Ese apodo se debía a que siempre en el bolsillo superior de su saco o camisa, llevaba un lapíz de esa marca alemana para anotaciones, aunque más adelante se da a conocer otra razón para ese apodo. Su compañero en la Resistencia Peronista, Enrique Oliva, lo recuerda con respeto: “Cristiano por convicción esperanzada, cultivaba el buen humor entre compañeros y necesitados, como también la fiereza gaucha al combatir el privilegio siempre impune de los explotadores. Buen lector en sus prisiones, autodidacta, hacía honor a los luchadores de los Evangelios, como Judas Macabeo, líder de una antigua familia judía, quien en su estandarte de guerra contra el imperio romano decía: ‘La mejor forma de bendecir a Dios es combatir al tirano’. Y no perdonó a ninguno, sin alardes, pero con firmeza”. En febrero de 2007 falleció Alfredo Molisano, como siempre manteniendo intacta su rebeldía. Tenía 80 años de edad. Por otro lado, Bosquín Ortega lo recuerda así: “Un conductor de colectivos quiso, también, ser un conductor de su destino, honrar ‘el bastón de mariscal que todo peronista lleva en su mochila de militante’. Su infancia y adolescencia transcurrieron en un orfanato de Marcos Paz, de donde salió a los 18 años. Vivía en una casita humilde, a la altura de Planes 1167, en Capital Federal. Su apodo de barrio era Faber, obvia alusión al célebre lápiz negro que usaban los carpinteros en su taller. Pero su persona respondía a la identidad de Alfredo Elías Molisano, de treinta y tres años, la misma edad del hijo de otro carpintero galileo que asumió en su conciencia la liberación de su pueblo sometido al imperialismo romano, que bajo otras características y circunstancias se prolongaba en las tensiones objetivas de la década del cincuenta. La consigna activista ‘Perón vuelve’ y el operativo de insurgencia clandestina para su retorno al país, lo impulsaron a integrarse al Movimiento Peronista de Liberación-Ejército de Liberación Nacional (MPL-ELN), conocido por ‘Uturuncos’ en el imaginario colectivo de la épica popular. El término Uturunco significa ‘hombre-tigre’ y pertenece a la mitología del Noroeste argentino: simboliza al paisano rebelde que se levanta ante la injusticia, sin otra arma que el coraje adquirido al envolverse en el cuero de un tigre, mediante un ritual de transferencia de la energía del animal que encarnará en la batalla. Una potencia similar a la ejercida por el ‘capiango’ riojano, emblema de Juan Facundo Quiroga, ‘El tigre de los Llanos’. De la llanura porteña asciende a la montaña tucumana y protagoniza el origen de la primera guerrilla peronista, de ambiente y práctica rural, antecedente primigenio de Taco Ralo y las Fuerzas Armadas Peronistas. Sin formación militar, pero convencido por su voluntad patriótica, integra una milicia de civiles-militantes impulsados por el amor leal a la causa de Perón. El manifiesto liminar de Uturuncos -cuya trayectoria insurgente comprende, desde Octubre de 1959 a Junio de 1960- apareció publicado en la revista Mayoría, dirigida por Tulio Jacovella. Su programa establecía, a sobrevuelo sinóptico: el levantamiento en armas por la guerra de guerrillas, en defensa de ‘la patria maniatada’ y “convertida en colonia del imperialismo”, ‘el retorno a la patria del general Juan Perón y la devolución del cadáver de la protectora de los humildes, Eva Perón’, la rescisión de los contratos petroleros, la reforma agraria y la eliminación de la ‘funesta oligarquía terrateniente’, un ‘sistema económico y financiero que proteja a la industria y el comercio nacional’, la ‘suscripción de un Empréstito de Salvación Nacional’, con el aporte de dos horas diarias de trabajo suplementario, durante tres años, un llamado a la convivencia de los argentinos ‘sin discriminación de colores ni matices ideológicos’ y el alineamiento en ‘la Tercera Posición’…’con todas las naciones y regímenes políticos y sociales de la tierra’. El Comandante Faber estuvo detenido en los presidios de Rawson y Devoto, y cerró su condena, de cinco años, en la Unidad Penitenciaria Nª 7, en Resistencia, junto a Manuel Enrique Mena, su hermano de lucha. Durante su cautiverio, ayudó al “Gallego” Mena a escapar del presidio, oculto dentro de un camión de basura, con una campera por abrigo que le acercó Andrés Saúl Acuña, quien tenía la misma talla y altura del prófugo y la ayuda del “señuelo” táctico de Edwin Eric Tissembaum. El 16 de septiembre de 1964, recuperó su libertad, con secuelas crónicas en su cerebro, producto de las torturas infligidas por la dictadura. Años después, fue sometido a sendas cirugías cerebrales que colapsaron su salud. Un testigo de la detención en la montaña tucumana, relató que los soldados “lo bajaron a patadas” por los cerros, mientras él (Molisano) soportaba estoicamente la paliza. ‘El que pisa la huella del toba, se queda para siempre’, reza un aforismo chaquense. Apenas en libertad, y antes de partir a Buenos Aires, Molisano participa de un acto en el local de Unión Popular, en Obligado y Rawson, organizado por la Liga Argentina de los Derechos del Hombre. Conoce a Célica Marín, secretaria de actas de la Liga y militante de familia peronista. Por su casa paterna de San Lorenzo 1145, ámbito de encuentros y debates, pasaron Gustavo Rearte, Carlos Caride, Jorge Rulli y Envar “Cacho” El Kadri, combatientes populares. ‘Faber’ decide levantar su tienda de campaña en tierras del Gualamba: el apolíneo moreno, resabio árabe, y la joven a punto de recibirse de obstetra, contraen matrimonio el 5 de enero de 1965, a las 9, en la parroquia San Francisco Javier. Los testigos de la boda fueron el “Gringo” Cerlac y Ema de Azcona, mientras que los padrinos fueron Enrique Pilatti Vergara y Felipe Gallardo, primer gobernador del Chaco. De aquel enamoramiento inmediato, nacieron Julio Omar, Laura Valentina, Alicia Gabriela y María Eva. El guerrero montaráz, austero y severo, presidió una familia de principios cristianos, basada en el respeto por la palabra, el prójimo y la caridad cristianos. Pero el estigma de la persecución no cesó en su nuevo hogar. Padeció diecisiete allanamientos sucesivos por parte de la policía chaqueña, instigados por el prejuicio de la dirigencia mezquina y la aldeana mediocridad. Molisano respondió, sin agravios, con el ejemplo de su conducta republicana y la docencia ecuménica del trabajo honrado. Hasta su deceso, acaecido el 28 de febrero de 2007, nunca exhibió un sentimiento de venganza o resentimiento malicioso para sus opresores. Prefirió la disciplina ética, el cultivo del silencio y la fidelidad al Movimiento Justicialista y la clase trabajadora. Evitó comentarios sobre su pasado combativo: la única entrevista concedida fue para ‘Peco’ Tissembaum, relatada en su libro ‘Desde más adentro’. Recorrió la Argentina, homenajeado por su coherencia libertaria y democrática. Pero nunca solicitó indemnizaciones, porque creía que su lucha no tenía precio: la patria, era el valor. Obrando con su ejemplo de patriota, estuvo entre nosotros Alfredo Elías Molisano, el Comandante Faber, único y último Uturunco chaqueño. Sus cenizas, a pedido suyo, serán esparcidas en las alturas tucumanas, escenario de su epopeya, ofrendadas al viento absoluto de la libertad”.

SEGUIOS LUCHANDO

Cristina Rodriguez nos muestra la vida de un merendero en el Chaco, una provincia argentina que cuenta con los peores índices, 80% de pobreza, 35% de indigencia en la Ciudad de Resistencia capital de la provincia, proliferación de barrios de emergencia en la periferia sumado a la ausencia de políticas públicas en salud, educación y seguridad, el gobernador Leandro Zdero(UCR)aliado de LLA (MIlei) no puso en marcha ningún programa que traiga alguna solución ni fomente trabajo y producción.Este trabajo lo realiza FUNDECOM (Fundación Espacios Comunicacionales con el aporte de Reporte24.com.ar y la .Red digital de noticias.

Previous Post

Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”

Next Post

El CEO de Nvidia se mostró optimista sobre la exportación de sus chips

Related Posts

Trabajo constante para preservar la limpieza y bienestar de la ciudad
Chaco

Trabajo constante para preservar la limpieza y bienestar de la ciudad

17 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Juan Manuel Pedrini: “La seguridad vial se defiende con políticas, no con recortes”, mira el video

17 julio, 2025
Política de miedo: Amenaza  con “auto golpe” ante el fracaso del plan de exterminio económico
Chaco

Política de miedo: Amenaza  con “auto golpe” ante el fracaso del plan de exterminio económico

17 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
Milei sigue currando: El mismo día que cierran Vialidad autorizan compra de neumáticos por U$S 2,4 millones
Argentina

Milei sigue currando: El mismo día que cierran Vialidad autorizan compra de neumáticos por U$S 2,4 millones

16 julio, 2025
“El 10 de diciembre vamos a ratificar dónde le meteremos la motosierra a Milei”
Argentina

“El 10 de diciembre vamos a ratificar dónde le meteremos la motosierra a Milei”

16 julio, 2025
Next Post
El CEO de Nvidia se mostró optimista sobre la exportación de sus chips

El CEO de Nvidia se mostró optimista sobre la exportación de sus chips

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In