“O se gobierna para la grandeza de la Patria y la felicidad del Pueblo o se gobierna para la oligarquía y en contra de la Patria y del Pueblo”
Por Julio Molisano|RDN| Salieron a contarte que “todo marcha según el plan” ¿cual plan? Hasta acá solo pudimos padecer el viejo plan de la oligarquía liberal que se sintetiza en ajuste, perdida indiscriminada de puestos de trabajo, cierre de Pymes (15.000 ya cerraron desde que arrancó el gobierno de Milei) la depreciación del salario se puede medir en los comercios, un mercado interno helado con el consumo en caída libre y la macroeconomía sin control por la suba del dólar y el aumento de tasas (TNA) que al final impacta directamente en los precios, es muy serio todo esto que está pasando y Milei cree que es otro Stand Up barato que protagonizaba él, la Argentina se encuentra en serios problemas y Toto Caputo y Javier Milei salen a decir un cúmulo de pelotudeces que no tienen gollete, fijate el informe del Destape y contame si aún tenés esperanzas en esta cagada que se está mandando Milei y su banda de forajidos que hay que impedir que salgan a disparar cuando estalle el país.

Suba del dólar: supermercados remarcan precios hasta un 9%
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El traslado a precios de la suba del dólar, que prácticamente no se sintió durante julio, está comenzando a llegar a las góndolas en agosto. Además de las subas ya previstas por los mayoristas, por el agro y por sectores industriales como las automotrices, ahora se confirma también que el pass through alcanza también a grandes supermercados y a comercios de barrio.
La disparada del dólar entre el lunes y el jueves fue del 5% (el oficial arrancó en 1.300 pesos y cerró la jornada de ayer en 1.380 pesos). O sea, aumentó en cuatro días hábiles lo mismo que había subido en todo el resto del mes.

En verdad, el dólar vino aumentando desde inicios de julio, con picos de hasta un 7% a mediados del último mes respecto a su cierre de junio. Sin embargo, esto no había tenido un impacto directo en la inflación. Los economistas apuntan a que ello se debió a la baja nominalidad de la suba de precios, pero además al atraso del salario real, que no deja margen a subir precios sin perder rentabilidad, y al modelo de apertura comercial de Milei, que elimina el factor del aumento de los insumos importados.
Pero esto cambió en esta última semana, frente a la disparada del dólar y en el marco del cambio de mes. El Destape pudo comprobar que en diversos sectores comenzaron a registrarse subas de precios mucho más elevadas que la inflación prevista para julio, que las consultoras estiman en un 1,9% aproximadamente.
La suba de precios del mes que acaba de terminar llegó al 5% en el caso de la carne y al 10% en el caso del trigo y el maíz, según fuentes del mercado vinculadas al agro. Asimismo, se espera un incremento de precios de hasta un 5% en los mayoristas en alimentos básicos como el aceite y la harina, señaló un referente del sector. Incluso, este medio pudo comprobar que automotrices como Ford subirán sus precios en agosto un 3% promedio.
Los supermercados remarcan listas en agosto tras la suba del dólar
Más allá de aquellos casos puntuales, todo parece indicar que, tras un julio relativamente calmo, el pass through será generalizado en agosto en el rubro del consumo masivo. Fuentes de las grandes cadenas de supermercados advirtieron a El Destape que se esperan subas en diversos artículos de los rubros de alimentos y limpieza.
Según precisaron las fuentes, estos incrementos serán de un 4%, un 6% y un 9% dependiendo del producto, y abarcará a las marcas Mondelez, Unilever, Colgate y Mastellone, cuatro gigantes del sector. Además, señalaron que incluirá no solo a los hipermercados de alcance nacional sino también a los locales medianos y a los de alcance regional.
La remarcación de precios en el contexto de la fuerte suba del dólar llega, en paralelo, a los comercios de barrio. Fernando Savore, vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional, precisó que se registraron importantes aumentos en el aceite, los fideos y el azúcar.
La inflación del cambio de mes en almacenes y autoservicios llegó también a los lácteos en marcas como La Serenísima, además de a los cigarros (que subieron hasta 7,2%) y a artículos de limpieza, que ya habían tenido cierta suba por el incremento del dólar a inicios de julio.
Si, como indican las consultoras, la inflación de julio fue de aproximadamente un 1,9% sin traslado a precios de la suba del tipo de cambio, lo que cabe esperar es que el IPC de agosto vuelva a estar por encima del 2% y que sea el tercer mes consecutivo en el que se acelera.
SEGUIMOS LUCHANDO, FIJATE
Cristina Rodriguez nos muestra la vida de un merendero en el Chaco, una provincia argentina que cuenta con los peores índices, 80% de pobreza, 35% de indigencia en la Ciudad de Resistencia capital de la provincia, proliferación de barrios de emergencia en la periferia sumado a la ausencia de políticas públicas en salud, educación y seguridad, el gobernador Leandro Zdero(UCR)aliado de LLA (MIlei) no puso en marcha ningún programa que traiga alguna solución ni fomente trabajo y producción.Este trabajo lo realiza FUNDECOM (Fundación Espacios Comunicacionales con el aporte de Reporte24.com.ar y la .Red digital de noticias.