YoNoFui: «Nos desalojaron ilegalmente de nuestro espacio de trabajo»

La organización transfeminista y política YoNoFui denuncia que sufrió un desalojo en la cooperativa de estética y cuidados corporales Bell, ocurrido durante la madrugada de este jueves, en el barrio porteño de Palermo, en Bonpland 1660. El terrible hecho fue protagonizado por miembros de la Policía de la Ciudad, la orden fue emitida por el Gobierno de la Ciudad.

El emprendimiento autogestivo fue inaugurado el año pasado, está destinado a brindar contención y oportunidades a personas que estuvieron presas en cárceles federales y provinciales. Se trata de un lugar inclusivo para quienes más necesitan.

María Medrano es la referente del colectivo transfeminista, en diálogo con Tiempo contó: «Sucedió durante la madrugada de este jueves, el Gobierno de la Ciudad desalojó uno de nuestros espacios colectivos y comunitarios que habitamos hace más de veinte años, para contener a personas que han sufrido toda la vida».

La historia del YoNoFui

Y continuó. «Ese lugar fue nuestro primer espacio de trabajo, fue cedido en 2005 por el taller popular de serigrafía, un lugar constitutivo para nuestro colectivo. También fue un refugio en el que funcionó el primer taller de poesía, costura y encuadernación para mujeres que van saliendo de las cárceles, nuestras compañeras».

Cabe destacar que el procedimiento se llevó a cabo bajo el amparo del artículo 12 de la Ley de Procedimientos Administrativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que da facultad a la administración a utilizar la fuerza sin intervención judicial.

Tres años atrás recibieron financiamiento del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, con ese dinero remodelaron el espacio. Luego empezaron a dictar talleres de formación en estética y cuidados corporales donde muchas mujeres se capacitaron e inauguraron la Cooperativa Bell, «toda belleza es política».

Un espacio para las disidencias

Se trata de un espacio cooperativo para mujeres y disidencias sexuales que van saliendo de las cárceles federales y provinciales: «Una herramienta de integración al medio laboral para las personas más excluidas de la sociedad», apuntó Medrano. 

Es una cooperativa de trabajo que existe hace más de veintitrés años acompañando mujeres y personas LGTBIQBN+ privadas de libertad y cuando son liberadas: «Creamos una Escuela de Formación en Artes y Oficios con talleres dentro y fuera de los penales federales y provinciales. Una Cooperativa de Trabajo con distintas unidades productivas y una Editorial autogestiva», enfatizó Medrano.

También construyeron muchos espacios de acompañamiento en salud mental, consumo problemático, gestión de recursos, asesoramiento legal y apoyo mutuo que consiste en sostenerse en redes afectivas y materiales.

«El año pasado inauguramos Casa Andrea, una casa de vida colectiva transfeminista. Lo hicimos junto a la organización NoTanDistintes, donde actualmente viven diez compañeres, entre ellas Sofía, que sobrevivió al lesbicidio múltiple de Barracas», terminó María.

Comunicado de YoNoFui

El comunicado de la organización transfeminista expresa: «A lo largo de los años, hemos recibido apoyos de distintas organizaciones nacionales e internacionales, colectivos y dependencias estatales para poder llevar a cabo nuestro trabajo. Contamos con financiamiento y reconocimiento -subraya- nacional e internacional, ya que nuestras figuras jurídicas cumplen con todos los requisitos estipulados».

Denuncia: «Se produjo el desalojo sin aviso previo, sin intervención judicial y con un evidente ánimo de demonización de los espacios populares. El Gobierno de la Ciudad se excede en su facultades, viola el derecho a la defensa, al debido proceso y al principio de legalidad».

Y señala: «Una mínima búsqueda de información en la web, les hubiera dado el insumo para informar sobre nuestro proyecto cooperativo. Por el contrario, distintos medios decidieron ‘comunicar’ que allí funcionaba un ‘SPA’ de un movimiento social al que no pertenecemos».

«Nombrando referentes que no son nuestros, con el fin de usar el hecho como herramienta de campaña y persecución política. Esto es un paso más en la estrategia de poner las fuerzas de seguridad al servicio de la represión -denuncia- a las expresiones populares mientras resguardan los capitales de la especulación inmobiliaria, en indudable continuidad con las políticas de vaciamiento del Estado y destrucción programada del lazo social».

También apunta. «La demonización de un espacio de formación profesional para el trabajo cooperativo como Bell va en línea con otros discursos que alientan el odio: el supuesto prostíbulo en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la sala de baile en la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa). Resistimos la política eugenésica de este gobierno de la crueldad y el descarte».

Puntualiza. «Ante la evidente intención de eliminar nuestra red comunitaria y pretender romperlo todo, sobre todo el intento de colectivizar nuestras prácticas, no vamos a parar, seguiremos existiendo, resistiendo y creando las vidas que queremos vivir. 

Y finaliza: «Nuestra Cooperativa Bell transmutará y seguirá funcionando en nuestro espacio de Flores. Así que allí les esperamos para seguir insistiendo en que toda belleza es política».

Fuente Tiempo Argentino

Exit mobile version