La tortera Karina Milei, los Menem y la Anses

La fiscalía federal de Resistencia avanza con una causa por afiliaciones truchas en la Libertad Avanza de Chaco. Más del 86% de los citados por la Justicia desconoció haberse inscripto en el partido del presidente. La pesquisa involucra a Karina Milei y a la familia Menem y expone el uso que hacen los libertarios de la Anses y el PAMI para hacer política, algo que también se puede ver en la provincia de Buenos Aires. Se esperan citaciones a indagatoria tras el final de la feria judicial.
Por Franco Mizrahi|EDW| El escándalo de las “afiliaciones truchas” que sacude a la Libertad Avanza (LLA) en Chaco revela una mecánica que parece repetirse en otras provincias: la utilización que hacen los libertarios de recursos del Estado como la Anses y el PAMI para solventar su plataforma política. La trama chaqueña, donde más del 86% de los citados por la Justicia negó haberse inscripto en el partido del Presidente y desconoció las firmas que aparecen como suyas, involucra a la hermana del jefe de Estado, Karina Milei, quien es la titular de LLA a nivel nacional, y a la familia Menem, entre otros actores. Es de esperar que la preocupación por esta causa aumente en Casa Rosada a partir del lunes porque tras la feria judicial se espera que se den los primeros llamados a indagatoria.
Como informó El Destape, la fiscalía federal de Resistencia, a cargo del fiscal Patricio Sabadini, detectó que se realizaron afiliaciones truchas en el La Libertad Avanza de Chaco, todo indica que para poder competir en las pasadas elecciones.
En esta causa ya se registraron al menos 39 casos de falsificación de firmas en fichas para afiliarse a la LLA. Hasta el momento fueron citadas por la Justicia unas 45 personas, todas integrantes del padrón libertario. Esto implica que quienes vieron sus fichas de afiliación en tribunales y aseguraron bajo juramento de decir verdad que no se afiliaron nunca a LLA son más del 86% de los convocados en sede judicial, lo que evidencia una tendencia. A esto se suma un patrón que aparece en muchas de las víctimas de esta maniobra: se trata de personas analfabetas, jubiladas y/o con alguna enfermedad discapacitante y que viven en el Interior de la provincia.

El caso tiene por principal apuntado al presidente de la LLA Chaco, Alfredo “Capi” Rodríguez, que es el titular de la Anses local. Rodríguez es un dirigente relacionado a la familia Menem. Una de las hipótesis que trabaja la Justicia es que se utilizó la base de Anses como estructura para realizar las afiliaciones truchas. Por eso el rol de “Capi” Rodríguez está en el centro de la escena: por ser titular del organismo es quien tiene acceso a la base de datos de la que, se presume, se pudo haber extraído la información necesaria para esta manipulación. De ser así, los delitos que podrían achacarle son los de “falsedad documental” y “abuso de autoridad”.
Según explicaron fuentes judiciales, el año pasado el partido SOI de Capi Rodríguez necesitaba el aval de un partido ya conformado en alguna provincia para poder registrar el sello LLA en Chaco. ¿De qué provincia vino el aval? La Rioja, de donde proviene la familia Menem. Por eso, el foco se empieza a poner también en esta familia ligada a los Mieli. El nombre que resuena por ese respaldo es el de Eduardo “Lule” Menem.
Karina Milei también aparece involucrada en el escándalo. La hermana del presidente es la presidenta del partido libertario a nivel nacional y, según pudo reconstruir El Destape, hay chats en la causa que la mencionan. Todo indica que estaba al tanto de la maniobra que se estaba dando en LLA de Chaco y no intervino para evitarla.
Algunos casos
Como publicó El Destape, entre las primeras víctimas que logró reconocer la Justicia en esta trama había:
Una persona e 75 años con Parkinson cuya identidad se resguarda (como el de todas las víctimas que se mencionarán en esta nota). Fue citada a tribunales. Allí declaró bajo juramento de decir verdad que no se había afiliado nunca a LLA. Declaró que padece la mentada enfermedad por lo que se le dificulta firmar. Contó que en la última elección votó pero no firmó el acta. Este dato no es menor: su rúbrica figura en la ficha apócrifa que aparece con sus datos personales.
Otra persona de 71 años, sin estudios, que dijo que no sabe leer ni escribir y que se había afiliado al peronismo, no a La Libertad Avanza. Esta víctima fue acompañada de su hija a sede judicial e hizo un cuerpo de escritura para comparar su firma con la que figura en la ficha que se creó en LLA.
Una jubilada de 78 años, sin estudios, dijo que no se afilió a LLA y no reconoció la firma que aparece en otra ficha con sus datos. Al igual que en el caso anterior, fue acompañada de su hija ya que no sabe leer ni escribir.
Luego se sumaron otros casos como también dio cuenta este medio. Entre ellos se destacan los de:
Un hombre de 65 años con estudios que al ser preguntado por la Justicia si se había afiliado a la LLA respondió: “No, no me afilié. Yo soy peronista y hace muchos años atrás me había afiliado al peronismo”. Cuando le mostraron la ficha de afiliación con su nombre dijo que la que aparecía allí no era su firma y que no estaba casado como figuraba en el documento que le acercaron en la fiscalía y estaba en formato PDF.
Otro hombre de 72 años que dijo que nunca se afilió a LLA. En su declaración judicial contó que “de casualidad consulté en Internet si estaba afiliado a algún partido y allí tomé conocimiento que estaba afiliado al partido La Libertad Avanza, lo cual no es así”. Cuando le mostraron la ficha de afiliación con su nombre dijo que la que figuraba allí no era su firma.
Denunciaron también coimas en el PAMI
Una línea de esta misma investigación que impulsa la fiscalía federal de Resistencia apunta a recursos que se habrían obtenido por pedido de coimas a través de la mano derecha de Capi Rodríguez, Alfredo Moreno, quien tiene mucha injerencia en el PAMI local. ¿Qué investiga la Justicia? Si hubo extorsiones a médicos para que paguen una coima para poder seguir trabajando con PAMI. La sospecha es que una parte de la “plata negra” quedaba en la zona y otra gran parte viajaba a Buenos Aires, cerca del entorno presidencial.
La influencia de Anses y PAMI en la estructura bonaerense de LLA
La utilización de la Anses y el PAMI para fines partidarios asoma como moneda corriente en el partido que se jactó de venir a terminar con la casta. En territorio bonaerense, por ejemplo, la LLA cubrió sus listas de candidatos con integrantes del PAMI y la Anses y organismos descentralizados.
Según publicó La Nación, “el acceso a cargos en organismos como Anses y PAMI se convirtió en la principal herramienta territorial del oficialismo libertario”. En la nota titulada “Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado” se citaron distintos ejemplos
En el mentado artículo, se precisó el caso de Claudia Lorena del Valle en la Primera Sección Electoral bonaerense. Fue inscripta como sexta candidata a senadora provincial. Es empleada del PAMI en Suipacha. Para ilustrar cómo se tejió el armado libertario, La Nación también destacó los casos del primer candidato a concejal de Merlo, que “es Eduardo Varela, padre de María Sol Varela, actual jefa del PAMI local”. “En Hurlingham, el postulante es Rafael de Francesco, cuyo hijo Fabricio dirige la misma dependencia. En Tigre, Claudio Baumgarten -jefe de la Anses local y excandidato a intendente en 2023- vuelve a encabezar la boleta”, se añadió.
En la Cuarta Sección Electoral se repite la misma lógica: el tercer lugar para senador provincial lo ocupa Gustavo Bories, director de Anses en Trenque Lauquen y parte del esquema del armador de Karina Milei em Buenos Aires, Sebastián Pareja. “En Chivilcoy, esta lógica se vuelve explícita. El primer candidato a concejal es Juan Ignacio Felice, que juega en tándem con el jefe local de la Anses, Nicolás Felice. La lista fue diseñada por Leandro Cabrera, jefe regional del organismo”, informó La Nación. En la Sexta Sección, “la cuarta candidata a diputada provincial es Mariela Vitale, jefa de Anses en Bahía Blanca”.
Lo que sucede en la provincia de Buenos Aires tiene puntos en común con lo que pasa en Chaco. Centralmente, que se habrían utilizado los recursos de Anses y PAMI para solventar la plataforma político-partidaria de La Libertad Avanza. En cuántas provincias se repitió el esquema es un interrogante que por ahora no tiene respuesta.
NOSOTROS CONTINUAMOS LABURANDO JUNTO A LOS MÁS VULNERABLES, FIJATE
Cristina Rodriguez nos muestra la vida de un merendero en el Chaco, una provincia argentina que cuenta con los peores índices, 80% de pobreza, 35% de indigencia en la Ciudad de Resistencia capital de la provincia, proliferación de barrios de emergencia en la periferia sumado a la ausencia de políticas públicas en salud, educación y seguridad, el gobernador Leandro Zdero(UCR)aliado de LLA (MIlei) no puso en marcha ningún programa que traiga alguna solución ni fomente trabajo y producción.Este trabajo lo realiza FUNDECOM (Fundación Espacios Comunicacionales con el aporte de Reporte24.com.ar y la .Red digital de noticias.