• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Enfermedades Crónicas: investigan en pacientes el cumplimiento del tratamiento farmacológico

4 agosto, 2025
in Argentina, Salud
Enfermedades Crónicas: investigan en pacientes el cumplimiento del tratamiento farmacológico
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El estudiante Juan Ignacio Barrios lleva adelante un estudio observacional, descriptivo de corte transversal que se realizará entre afiliados de un prestador de salud de la Ciudad de Corrientes.

Juan Ignacio Barrios desarrolla con una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), un estudio sobre adherencia terapéutica en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) de Corrientes. La investigación busca comprender un problema que afecta al 50% de los pacientes a nivel mundial y representa la principal causa del fracaso de los tratamientos.

Juan Ignacio Barrios, estudiante de 6to año de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), lleva adelante una investigación con la que busca aportar datos sobre un problema silencioso pero perjudicial del sistema de salud: el incumplimiento de los tratamientos médicos en pacientes con Enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).

Gracias a esta Beca CIN, Barrios desarrolla el estudio “Cumplimiento del tratamiento farmacológico en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, Corrientes-Argentina”, bajo la dirección de la doctora Isabel Hartman y la co-dirección del doctor Raúl Ricardo Encina, ambos docentes investigadores de la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNNE.

Las ECNT —como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica— se han convertido en la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 estas patologías representaron 7 de cada 10 muertes entre las principales causas de fallecimiento global.

En Argentina, el panorama no es menos preocupante. La 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo reveló que las ECNT son responsables del 73.4% de las muertes en el país, siendo las enfermedades cardíacas (39.3%) y las neoplasias (25.6%) las principales causas.

“La adherencia terapéutica sobrepasa el hecho de tomar medicamentos”, explicó la doctora Hartman citando la definición de la OMS, que desde 2004 define la adherencia como “el grado en que el comportamiento de una persona —tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida— se corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de asistencia sanitaria”.

Con respecto al cumplimiento del tratamiento farmacológico en pacientes con ECNT, los números son preocupantes. A nivel mundial es de aproximadamente un 50%, siendo aún menor en países en desarrollo. Esta cifra representa la principal causa del fracaso terapéutico e incrementa significativamente los costos en salud.

Los datos locales son proporcionalmente similares a los internacionales. En Estados Unidos, solamente el 51% de los pacientes hipertensos se adhiere al tratamiento y en Argentina, el Estudio Nacional Sobre Adherencia al Tratamiento entre pacientes con hipertensión arterial demostró que la adherencia no supera el 50% luego de 6 meses de tratamiento.

Puntualmente en Corrientes, un estudio previo sobre adherencia al tratamiento entre 37 pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 reveló que el 60% no cumplía correctamente con su medicación.

Metodología científica. Para llevar adelante la investigación, Barrios diseñó junto a sus directores un estudio observacional, descriptivo de corte transversal que se realizará entre afiliados de un prestador de salud de la Ciudad de Corrientes. La investigación se enfocará en pacientes mayores de 18 años con diagnóstico confirmado de ECNT que se encuentren medicados crónicamente en forma ambulatoria.

El instrumento principal para medir el cumplimiento será el Test de Morisky-Green, una herramienta validada internacionalmente para evaluar la adherencia terapéutica. Los datos se recolectarán mediante encuestas realizadas en la sala de espera de la institución, garantizando el consentimiento informado de todos los participantes y manteniendo la confidencialidad de la información.

Objetivos alcanzables. La investigación busca identificar el grado de cumplimiento del tratamiento farmacológico en pacientes con ECNT y describir cómo varía este cumplimiento según factores como el sexo, el nivel de educación alcanzado y el número de medicamentos utilizados.

“Partimos de la hipótesis de que entre pacientes que padecen ECNT se observa incumplimiento del tratamiento”, señala Barrios, quien utilizará estadística descriptiva y herramientas como Excel y Epi-Info para el análisis de los datos.

La OMS identifica que la falta de adherencia es un problema de origen multifactorial, que puede deberse a factores socioeconómicos, relacionados con el tratamiento, el paciente, la enfermedad y el equipo sanitario. Esta complejidad hace que la investigación de Barrios sea especialmente valiosa, ya que podría identificar patrones específicos en la población correntina.

Un aspecto particularmente preocupante es la polifarmacia, frecuente en pacientes con ECNT. Estudios internacionales han demostrado que menos del 50% de los pacientes son capaces de listar todos sus medicamentos, y un porcentaje aún menor puede explicar el propósito de cada medicación.

Impacto esperado. Esta investigación, que forma parte de un proyecto mayor Subsidiado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría generar información para mejorar las estrategias de atención a pacientes con ECNT afiliados al prestador de salud. Incluso daría pie para realizar posteriores investigaciones que permitan sacar conclusiones aplicables en Corrientes y la región. Los resultados podrían contribuir a desarrollar intervenciones más efectivas para mejorar la adherencia terapéutica y, en consecuencia, la calidad de vida de miles de pacientes.

En el Chaco continuamos luchando contra las políticas de miseria de Leandro Zdero

Cristina Rodriguez nos muestra la vida de un merendero en el Chaco, una provincia argentina que cuenta con los peores índices, 80% de pobreza, 35% de indigencia en la Ciudad de Resistencia capital de la provincia, proliferación de barrios de emergencia en la periferia sumado a la ausencia de políticas públicas en salud, educación y seguridad, el gobernador Leandro Zdero(UCR)aliado de LLA (MIlei) no puso en marcha ningún programa que traiga alguna solución ni fomente trabajo y producción.Este trabajo lo realiza FUNDECOM (Fundación Espacios Comunicacionales con el aporte de Reporte24.com.ar y la .Red digital de noticias.

Previous Post

Lo que gritó la multitud contra Milei en pleno recital dejó a todos helados

Next Post

Tarifazo energético: se demora la definición del Juzgado que tramitará un amparo colectivo en Chaco

Related Posts

Gadano impulsa una ley para proteger la barrera sanitaria patagónica y exige explicaciones por la Resolución 460/2025 del SENASA
Argentina

Gadano impulsa una ley para proteger la barrera sanitaria patagónica y exige explicaciones por la Resolución 460/2025 del SENASA

6 octubre, 2025
El martes 14 de octubre se presenta el libro del caso Mackentor, una historia de Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial
Argentina

El martes 14 de octubre se presenta el libro del caso Mackentor, una historia de Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial

6 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
Otro curro más: Fraude de las empresas tecnológicas a la Ley de la Economía del Conocimiento
Argentina

Otro curro más: Fraude de las empresas tecnológicas a la Ley de la Economía del Conocimiento

2 octubre, 2025
El Chaco de Zdero esta detonado de Narcotráfico mientras el gobierno se desentiende cada vez más de la comunidad
Argentina

El Chaco de Zdero esta detonado de Narcotráfico mientras el gobierno se desentiende cada vez más de la comunidad

30 septiembre, 2025
Milei puso en marcha una campaña electoral sangrienta, donde anda Patricia Bullrich siempre hay muertos
Argentina

Milei puso en marcha una campaña electoral sangrienta, donde anda Patricia Bullrich siempre hay muertos

29 septiembre, 2025
Next Post
Tarifazo energético: se demora la definición del Juzgado que tramitará un amparo colectivo en Chaco

Tarifazo energético: se demora la definición del Juzgado que tramitará un amparo colectivo en Chaco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In