Jorge Macri ordenó a la policía demorar y sancionar a quienes remueven la basura en busca de ropa y comida

“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”, señaló el jefe de Gobierno Jorge Macri en sus redes sociales.

Quienes siguen de cerca la gestión del alcalde porteño, coinciden que Jorge Macri será recordado no solo por su mala gestión, sino por su insistente ataque a las personas en situación de calle y a quienes remueven los residuos en busca de ropa, cartones y comida.

A inicio de junio de 2023, en medio de la campaña electoral, Jorge Macri dijo que los cajeros automáticos «se transformaron en monoambientes». Más tarde, en abril de 2024, ordenó limpiar las calles de las personas que duermen a la intemperie. Y hace pocos días recortó el servicio de traslado de cartoneros, una medida que afecta a más de 3.000 recuperadores urbanos pertenecientes a cuatro cooperativas, que contaban con el transporte diario para viajar desde provincia de Buenos Aires a CABA.

No contento con cada una de esas medidas, en la jornada el intendente porteño ordenó sancionar a las personas que remueven la basura en busca de ropa y comida en los contenedores de la Ciudad.

Mediante un comunicado, la cartera de seguridad, argumentó que la sanción a quienes realizan estas acciones, se encuentran en el artículo 94 del Código Contravencional porteño: “Quien mancha o ensucia por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada, es sancionado/a con uno a quince días de trabajos de utilidad pública o 81 a 1217 unidades fijas de multa”, detalla el ítem mencionado.

Las multas que podrían recibir las personas que revuelvan la basura en busca de comida, podrían alcanzar los 900 mil pesos. La medida surge a partir de una reforma del Código de Faltas que, según el GCBA, busca mejorar la higiene urbana y reducir la acumulación de residuos en las calles.

Cabe destacar que el mismo articulado, eleva la sanción al doble cuando la acción se realiza desde un vehículo motorizado o cuando se efectúa sobre estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos o de trenes.

Según la versión oficial, en la Ciudad hay 33.045 contenedores: 28.456 son negros y grises, y 4.589 son verdes. Para reforzar la higiene y evitar que haya residuos en la calle, el Gobierno porteño ya completó la instalación de 7 mil contenedores antivandálicos. Los nuevos modelos de contenedores, más modernos y seguros, suman una tapa con resorte que permite que las bolsas de residuos caigan directamente adentro sin que puedan ser retiradas.

Fuente Tiempo Argentino

Exit mobile version