Tras el veto del presidente Javier Milei a las leyes sancionadas en el Congreso de la Nación el pasado 10 de julio, la que aumentaba las jubilaciones y restituía la moratoria previsional; y la que declaraba la emergencia en discapacidad, senadores de Unión por la Patria confirmaron este martes su «compromiso de rechazar la decisión» del gobierno nacional.
En una conferencia de prensa brindada en el Congreso advirtieron que «no haya más (Eduardo) Kueider en el Congreso». Se referían al exsenador peronista detenido en Paraguay mientras transportaba 200 mil dólares y que luego fue acusado de haber sido comprado por los libertarios para apoyar la Ley de Bases. Para los opositores a los vetos del presidente hay que responderle con votos en las urnas.
“Somos 34 senadores que nos comprometemos a continuar con nuestros votos”, señalaron en el marco de la conferencia de prensa. Pidieron a los legisladores que apoyaron las tres normativas, sostener el voto y no dar vuelta su postura. “Que no haya Kueiders en los resultados”, indicó Juliana Di Tullio.
Asimismo, anticiparon que participarán de la marcha de jubilados que se hace tradicionalmente los miércoles y que termina con represión tras los enormes operativos de seguridad que monta el gobierno nacional.
Si bien el rechazo a los vetos tiene que pasar primero por la cámara de origen, que en este caso es la de Diputados, el presidente del interbloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, expresó: “Estamos muy preocupados por el sistema previsional, por el presente y el futuro. Nos preocupa la falta de presupuesto y cómo el presidente de la Nación trata estos temas. Nosotros vamos a sostener nuestros votos y confiamos en tener los apoyos porque son hechos de absoluta justicia”.
A continuación, Mariano Recalde explicó que “la ley de aumento a las jubilaciones lleva un pequeño alivio que tiene una explicación de sentido común. Apenas asumió Milei la presidencia le metió la mano en el bolsillo a los jubilados y les robó prácticamente un 20% del poder adquisitivo. Y no solamente redujo los ingresos sino que le aumentó los gastos porque también les robo los medicamentos gratis y les volvió a cobrar el impuesto a los jubilados en los alimentos a la canasta básica”. “Los jubilados tienen menos ingreso y mas gastos desde que Milei es el presidente”, agregó.
«Es mentira que no hay plata, que es una decisión irresponsable del Congreso, que además fue adoptada con enorme mayoría en las dos cámaras. Es mentira que afecte el equilibrio fiscal porque representa un aumento de 62 mil pesos. Con números podemos demostrar que no se afecta el equilibrio, además de que esta ley, a diferencia de la anterior, prevé métodos de financiamiento. Y con la plata que hoy tiene el gobierno, que no sabemos cuánto es porque tenemos un presupuesto prorrogado hace dos años”.
“El costo fiscal de la ley representa el 0,24% del PIB, la mitad de lo que representa el costo fiscal de haberle perdonado el impuesto a los bienes personales a los ricos. Es lo mismo que cuesta el haberle bajado las retenciones a la sociedad rural”, sostuvo Recalde al tiempo que afirmó: “Le pedimos que reasigne los fondos que se han designados a los servicios de inteligencia. Hay plata para espiar pero no hay plata para los jubilados”. Finalmente indicó que “es un acto de justicia fundamental volver a reinstalar la moratoria”.
Por otro lado, el senador Fernando Salinas recordó que no hay presupuesto vigente que permita entre otras cosas controlar o comparar lo planificado con lo ejecutado. «No hay plan. En los argumentos de la Casa Rosada de por qué el veto se hace alusión a un presupuesto que no existe”. “Sin embargo, cuando el jefe de gabinete tiene que reasignar partidas no toma en cuenta ninguna de las precauciones que se nos exigen a nosotros”, añadió.
El anuncio se llevó a cabo en el salón de reuniones del interbloque en el Palacio Legislativo y además de Mayans, Di Tullio, Recalde y Slainas, participaron los senadores Anabel Fernández Sagasti, Eduardo “Wado” de Pedro, Alicia Kirchner, María Eugenia Duré, Florencia López, Silvia Sapag, Fernando Rejal, Sergio Leavy, Carlos Linares y Stefanía Cora.
Fuente Tiempo Argentino