Tras varias horas de debate y sin perder el número del quorum, la oposición pudo avanzar con el tratamiento del proyecto de ley que declara la emergencia sanitaria de salud pediátrica y las residencias nacionales de salud tras la situación crítica del Hospital Garrahan. El debate fue parte de una jornada, la de este miércoles seis de agosto, en la que el gobierno nacional recibió varios reveses en el Congreso Nacional, entre ellos una nueva aprobación del presupuesto universitario.
En una nueva causa contra la motosierra del presidente Javier Milei, los bloques de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, volvieron a votar en conjunto y con los dos tercios de los presentes la media sanción a la iniciativa. La votación resultó 159 positivos (con 154 tenían los dos tercios), 67 negativos y 4 abstenciones.
Alrededor de las 18 horas, el debate fue abierto por el peronista Pablo Yedlin, miembro informante del proyecto. Señaló que la propuesta surgió después de una reunión con los profesionales que se encuentran en estado de preocupación. “Hay mucha expectativa en el sistema de salud argentino por lo que se está por votar en la jornada de hoy. El Hospital Garrahan no es sólo un hospital pediátrico. Es la punta de la máxima complejidad que tiene esta especialidad en todo el país”, indicó el diputado tucumano de UxP.
Al respecto indicó que “la situación» del Garrahan «pone en riesgo la continuidad del hospital y eso pone en riesgo a la salud de los niños de la Argentina. 355 mil niños de provincias argentinas por año vinien al hospital. Atención a los gobernadores de las provincias, entiendo que estemos preocupados por los recursos pero esa cantidad de niños se atendieron solamente en 2024”. «La Salud de los niños no se entrega en el altar del equilibrio fiscal», lanzó.

Por su parte, Cecilia Moreau (Unión por la Patria) expresó: “Impulsamos un proyecto que recompone las residencias médicas porque son médicos y merecen un trato igualitario. El gobierno en vez de jerarquizarlos los precariza”. “Algunos dicen que no hay plata para el Garrahan, un trasplante infantil no puede ser un privilegio para algunos sino que debe ser una obligación del Estado garantizarla para todos. Nos dicen que somos degenerados fiscales por defender este tema, pero no se escandalizan cuando se pagan los intereses de la ilegitima deuda”, agregó.
El socialista Esteban Paulon, por su parte, sostuvo: “Parece que es la Cámara de la emergencia”. En esa línea enumeró que “La Libertad Avanza dice que este proyecto promueve un gasto sin control, lo cual es falso. Nunca una sociedad puede pensar que la inversión de salud es un gasto inútil. En segundo lugar, dice que refuerza los esquemas burocráticos. Un centro asistencial que salva vidas y forma profesionales nunca puede ser considerado ineficiente”.

Desde democracia para Siempre, el diputado Facundo Manes expresó: “En los hospitales pediátricos como el Garrahan se lucha todos los días con humanidad y ciencia. No se atienden números, se salvan vidas”. “Debemos entender que la salud ha dejado de ser una lucha simplemente contra la enfermedad. La salud pública está vinculada directamente con el desarrollo económico y humano. Por el contrario, la mala salud pública es un obstáculo para el crecimiento de un país”, agregó el neuro cirujano.

En tanto, la también radical Gabriela Brower de Koenig manifestó: “El Garraham es asistencia de calidad. Es un centro de referencia nacional e internacional. Es una institución de la cual los argentinos nos sentimos orgullosos. Representa lo mejor del sistema pediátrico en nuestro país. Por eso no le pertenece a una sola jurisdicción sino que le pertenece a todos los niños y niñas que viajan desde cada rincón del país para poder ser atendidos ahí y poder tener una asistencia como les corresponde”. “Debemos cuidar el equilibrio fiscal y el orden de las cuentas públicas. Por eso desde la UCR tenemos nuestra propia propuesta para poder solucionar este problema, que pretende no generar nuevos gastos sino reasignar partidas. No gastar más sino gastar mejor. Priorizar esos gastos hacia lo que es importante. Y establecemos que todos los ahorros que se puedan dar sean asignados al pago del personal asistencial”, resaltó.
La cordobesa afirmó que “tenemos una crisis en pediatría, nos cuesta cubrir los cargos en esta especialidad. Porque no hay una valorización de esta especialidad médica, no hay pago o retribución digna para los pediatras. Si no actuamos ahora podemos tener problemas en el futuro. La formación de un pediatra lleva muchos años y mucho esfuerzo. Por eso proponemos un nomenclador pediátrico único que permita jerarquizar estas prácticas médicas y avanzar hacia un sistema de mayor calidad”.
Desde el Frente de Izquierda, Vilma Ripoll desmintió al gobierno de Javier Milei, que sostiene que hubo un aumento en el presupuesto del Garrahan de 244% entre el 2023 y 2024. “Miente, (José Luis) Espert”, aseguró. “El 244% es para el funcionamiento no para el aumento de trabajadores. Esa plata no alcanza. Si nos dan para funcionar, una cosa son los aparatos, las herramientas, y otra muy distinta es el sueldo de los que cuando a un pibe le da un paro salen a sacarlo del paro. Es muy importante saber que es mentira”.
En tanto, Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, manifestó que “la salud de los niños en el país no puede ser rehén del ajuste ni del abandono. No hay federalismo sanitario posible si el hospital de excelencia nacional está colapsando”. La legisladora afirmó que “el Garrahan está en emergencia hospitalaria, en recursos humanos y en emergencia en insumos y no podemos abandonarlo”
“La excelencia medica no está cuestionada, pero se ve pisoteada. Ya hay 235 médicos que han migrado porque obviamente no se le puede pedir heroísmo si hay que pagar un alquiler. Es una emergencia ética, humana y moral porque la salud no se compra”, agregó.
En del ajuste
Al cierre del debate, el libertario Bertie Benegas Lynch brindó un discurso que irritó a la oposición en el recinto. “La gente sabe que quienes convocaron a esta sesión son quienes terminan siendo cómplices del robo kirchnerista en estas causas nobles. Son todos caballitos de batallas discursivos para vivir de la política”, disparó. “Cómo van a pensar tener quioscos en el Garrahan. Usan la falacia del hombre de paja cuando nuestro argumento no es estar en contra de la educación, los jubilados, salud. Lo que venimos a combatir es a las hielas impresentables que piden mas recursos para desviarlo y después llegan dos dotas al Garrahan”, agregó.
El orden no altera el producto
En la previa al tratamiento de la emergencia en pediatría se votó una resolución de la Honorable Cámara de Diputados por el cual se fija que el miércoles 13 a las 12 horas se debe emitir dictamen la comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de ley presentado por los gobernadores que busca una distribución equitativa para las provincias de los fondos del tesoro nacional (ATN) que ya cuenta con sanción del Senado.
La oposición planea llevar los dos proyectos al recinto, la semana del 20 de agosto.
Asimismo, al final se votó el emplazamiento a las comisiones de Presupuesto y de Energía para el miércoles 13 a las 16 se emita dictamen sobre la modificación de la Ley de Combustibles Líquidos.
Fuente Tiempo Argentino