Al mismo tiempo que se conocía que la cifra de muertos por fentanilo contaminado trepaba a casi 100 casos, un grupo de familiares se reunió con diputados nacionales del PRO y La Libertad Avanza para que se cree una Comisión Investigadora. A la par, otros deudos elaboraron una guía que busca esclarecer los casos que pudieran ser sospechosos.
Alejandro Ayala, quien perdió a su hermano Leonel en el Hospital Italiano de La Plata, pidió ante las cámaras de TV que Ariel García Furfaro, vinculado a Laboratorios Ramallo y HLB Pharma Group SA, sea detenido tras considerarlo “un asesino”.
“Estamos acá porque tenemos dudas e inquietudes”, dijo al referirse a la reunión que mantuvo con las diputadas del PRO Silvana Giudici, Sabrina Ajchemet y el libertario Nicolás Mayoraz. “Es una crisis sanitaria, una emergencia y una catástrofe, producto de dos laboratorios que hicieron un desastre a nivel nacional”, advirtió.
El proyecto presentado por Giudici entre otros puntos propone determinar “las causas y responsabilidades por el uso de fentanilo contaminado distribuido y utilizado en el sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y demás jurisdicciones donde se hayan registrado víctimas fatales”.
Además, puntualiza en «investigar la cadena de producción y comercialización del fentanilo y otros productos farmacéuticos de los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., así como de las droguerías y establecimientos sanitarios involucrados”.

Vale decir que el proyecto había ingresado en mayo al Congreso pero aún no pudo ser tratado por falta de quórum. “Presentamos el proyecto cuando había 30 muertos y hoy nos enteramos de que ya son 90. Creemos que la causa debe acelerarse”, se quejó la legisladora.
Una guía necesaria
El padre de Carla Maino falleció el 17 de abril en el Hospital Italiano de Rosario tras someterse a una cirugía programada. “Él fallece por una cuestión infecciosa que no tenía relación con su cuadro inicial”, explicó su hija en la tarde de este martes en diálogo con Radio Con Vos.
“Junto con mi hermano nos enteramos de todo esto por las familias de La Plata”, indico, al tiempo que recordó “mientras mi papá estaba hospitalizado, hablaba con los terapistas y les preguntaba qué estaba pasando, por qué no reaccionaba como se esperaba y ellos no tenían una explicación para darnos”.
“El día que mi papá entra en un cuadro muy severo, después de 72 horas muy positivas. De golpe se deterioró su salud y entró en shock séptico. Los mismos terapistas no podían creerlo”, sostuvo, y analizó que desde ese momento, le surgieron dudas y empezó “a pedir la historia clínica” mientras le iba llegando información de La Plata sobre el fentanilo y la bacteria Klebsiella pneumoniae. “Yo recordaba muy bien que era la que me habían dicho a mí en terapia”.
“Pedí una reunión con la dirección del hospital donde me confirmaron que el lote 31.202 de ampollas había sido el que le suministraron a él”, resumió. La mujer lamentó que ninguna de las instituciones se haya comunicado con los familiares, aunque reconoció que los establecimientos sí sumaron los nombres de los pacientes al expediente judicial que lleva adelante el juez Ernesto Kreplak. “Los de Rosario se enteraron por mí”.
“Perdí a mi papá de una manera injusta, pero a la vez, no somos la única familia que le pasó esto. Mucha gente pensó que su familiar murió por una infección intrahospitalaria pero no es así. Tiene que ser llevado a la justicia, nuestros familiares merecen una real justicia aunque no sabemos si la vamos a tener”, concluyó.
Junto a otros familiares, Carla creó la cuenta de Instagram @casofentanilorosario, donde buscan orientar sobre los pasos a seguir en caso de sospechar de que un familiar haya recibido fentanilo contaminado. Entre otros datos, se destaca:
- Pedí la historia clínica completa en la institución donde estuvo internado/a.
- Solicitá la versión digital, si es posible.
- Revisá si le administraron fentanilo.
- Buscá si aparecen estas bacterias en los cultivos: Ralstonia pickettiiyKlebsiella pneumoniae
- Pedí los lotes de fentanilo utilizados durante la internación.
- Por el momento, los lotes contaminados detectados tienen fecha estimada de fabricación a partir del 18 de diciembre de 2024.
Formosa suma nuevos casos fatales
Tal como se preveía, la cifra de víctimas fatales por el fentanilo contaminado sigue creciendo. Según precisaron las fuentes, se trata en total de 97 casos distribuidos en diferentes jurisdicciones. A las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires ahora se sumó Formosa, con al menos tres pacientes fallecidos. Afortunadamente, los investigadores dieron con las 232 ampollas afectadas al lote adulterado cuya ubicación se desconocía.
Entre los nuevos reportes, además de los casos de Formosa, se identificaron pacientes fallecidos en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba, en el Instituto del Diagnóstico en Santa Fe y en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca.
Los fríos números estadísticos surgen del análisis exhaustivo que están realizando en el juzgado federal de La Plata que conduce el juez Kreplak en donde estudian las distintas historias clínicas de unos 200 hospitales. Los peritos están abocados a establecer si a estos pacientes se les suministró fentanilo perteneciente al lote número 31.202 de Laboratorios Ramallo SA y HLB Pharma Group SA, que se determinó que estaban contaminados con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia spp.
Fuente Tiempo Argentino