• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, septiembre 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Francesco Tonucci: «El juego es la experiencia más importante de la vida y los niños la han perdido»

16 agosto, 2025
in Informacion General
Francesco Tonucci: «El juego es la experiencia más importante de la vida y los niños la han perdido»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Franceso Tonucci atiende el teléfono pero advierte que en cualquier momento se le puede cortar la llamada. Un temporal azota Cervera, la preciosa aldea al norte de la Toscana, que tiene unos 80 habitantes, entre ellos este psicopedagogo, dibujante y creador del proyecto internacional “La Ciudad de las Niñas y los Niños”.

La tormenta le cortó la posibilidad de ir a la biblioteca de la comuna a retirar una novela, como suele hacer un par de veces por semana, pero no le privó de una actividad que se propuso hace unas semanas, ansioso porque empiecen a crecer las setas en los bosques de castaño que lo rodean: hacer una lista de los juegos de su infancia. “Es interminable”, confiesa. Es que el juego es el centro del paradigma tonucciano. En tiempos de individualismo, de pantallas y adicciones, de infancias desprotegidas y discursos de violencia naturalizada, Franceso propone algo casi revolucionario: dejar que las infancias jueguen. 

Francesco Tonucci: "El juego es la experiencia más importante de la vida y los niños la han perdido"
Foto: Gaby Villalba

-¿Cómo ve a las infancias?

-Me gusta llamarlas en singular. La infancia. Y la veo muy mal. Estoy muy preocupado. Y creo que es un momento de crisis profunda. Estamos leyendo todos los días de investigaciones, datos, resultados de investigaciones científicas tanto de parte de psicólogos, psiquiatras, médicos, sobre los riesgos de un uso precoz de dispositivos electrónicos. Este es un tema de gran actualidad. Normalmente se considera que estos instrumentos no deben llegar en mano a los niños. O por lo menos no demasiado pronto. Hoy en día, en Italia por lo menos, es muy común que niños de 8 o 9 años ya tienen un celular de propiedad propia. Significa que niños tan pequeños pueden acceder al mundo virtual prácticamente sin controles de adultos. Porque controles reales son imposibles. Si el niño tiene un celular y puede utilizarlo, va buscando lo que quiere. Y hay estudios que ya documentan cómo esto va produciendo efectos muy graves en pocos años. La adolescencia va a pagar un coste enorme sobre estos temas. No sé si es útil la simple prohibición, nunca ha dado resultados eficaces.

Tonucci y La Ciudad de las Niñas y los Niños

«Por eso nuestro proyecto internacional de la Ciudad de las Niñas y de los Niños lanzó en el último año una campaña que se llama “Yo salgo a jugar”: frente a este peligro, proponemos que se ofrezca a los niños algo que valga más que un celular. Puede ser sólo amigos y amigas con los cuales encontrarse cotidianamente fuera de casa, sin adultos. El juego que sustituya los aparatos digitales. Creo que es un tema muy importante, porque hay dos aspectos: uno es esta alarma que marcamos, pero el más grave es que desde hace algunas decenas de años, los niños de nuestros países han perdido el juego. Por razones muy difíciles de explicar y entender, los padres decidieron que los hijos no podían más salir de casa sin adultos y vivir la calle (en el sentido de vivir fuera de casa la experiencia del juego). Pero es que no hay otra manera para vivir el juego. El juego acompañados, vigilados y controlados no es juego. El juego es una experiencia que tiene que ver con el placer, se parece mucho al amor de los adultos, que tampoco permite control ni presencias ajenas. Necesita autonomía, libertad. El juego es la experiencia más importante, no solo de la infancia, sino de la vida. Albert Einstein decía que el juego es la forma más alta de investigación; la fuente más importante de conocimientos», añade Tonucci.

Francesco Tonucci: "El juego es la experiencia más importante de la vida y los niños la han perdido"

-¿Cuánto incide el contexto para la idea de su proyecto?

-Hoy en día estamos frente a dos enormes problemas. Uno, la desaparición del juego. Y el segundo, la sustitución del mundo real, que en la infancia era la calle, lo que está afuera de casa y de la escuela. El mundo que el niño autónomamente con sus compañeros bautizaba como lugar de juego. No existe un lugar de juego que un adulto pueda proyectar o realizar, porque el lugar de juego llega a ser cualquiera que un niño transforma en un sitio mágico de juego. Es una experiencia muy profunda que tiene mucho que ver con la fantasía, con la poesía, es fundamental para el desarrollo de la persona y hay que restituirla a los niños. Los padres tienen miedo, los padres siempre han tenido miedo. Mis padres tenían miedo, pero no había alternativa. Y hoy en día yo creo que esta es la única manera que tenemos para salvar a los niños.

-¿Y qué piensa de quienes argumentan que las ciudades hoy no son seguras para que los chicos estén afuera solos?

-Este es un tema sobre el cual yo creo que vosotros, los medios, tenéis que interrogar y dar respuesta. La respuesta no está en la realidad real, está en la información. Lo que la gente piensa es que la ciudad de hoy es más peligrosa de la ciudad de hace 40 años. Esto, por los datos que tengo, es falso. Las ciudades de hoy son más seguras de las ciudades donde nosotros fuimos autónomos. Por lo cual la gente tiene miedo, más miedo de antes, pero este miedo no tiene razones concretas. Los medios hacen de lo malo que ocurre en el mundo un tema muy fuerte y frecuente, mucho más presente que en el pasado. Nuestro proyecto nace en 1991. Ese año se denunciaban 2.000 homicidios. Hoy estamos en alrededor de 300.

Reflexiones en alta voz sobre el juego infantil: https://t.co/lrOtIZ8DGb

— APS Francesco Tonucci (@ApsTonucci) February 18, 2021

Por un juego libre

-¿Qué sucede si se profundiza esta falta de juego?

-Si no se realiza esta idea de devolver a los niños el juego libre y autónomo, van a correr riesgos enormes en la adolescencia. En Italia tenemos un 35% de adolescentes esclavos del juego de azar, de origen totalmente virtual, a través de los móviles. Y están aumentando los suicidios juveniles y los adolescentes que se rechazan de vivir una experiencia social real y prefieren una experiencia virtual, que se encierran en casa frente a una pantalla. Esas experiencias se construyen en la infancia. Por lo cual la alarma es muy fuerte. Pero limitar el uso de estos instrumentos es una forma ingenua que no va a tener éxito. Tenemos que hacer una propuesta que a los niños y a las niñas les guste más que tener un móvil en la mano. Y creo que el día que los padres digan a sus hijos ‘te queremos tanto que puedes salir solo’ va a cambiar. Decirlo cuando tienen 4 o 5 años, no cuando tienen 14. Los niños no son tontos y aprenden a ponerse frente a la dificultad, aprenden a encontrarse con problemas en el afuera. Hacerlo por primera vez a los 14 años es mucho peor. Si los niños siguen viviendo por la mano de un adulto y soltarse solo cuando son adolescentes, tendrán una gana de transgresión tan fuerte que las primeras experiencias serán peligrosas. Y ser peligroso a los catorce años puede ser fatal.

-¿Y qué piensa de la frase típica de esta época de que no se puede “perder el tiempo”?

-Esto es la novedad educativa de este tiempo que estamos viviendo. Al tiempo de mi infancia, los padres pensaban exactamente el contrario. Que los niños podían permitirse perder tiempo. Por lo cual se concedía salir de casa con los amigos, pasar unas horas todos los días jugando fuera, porque podían perder tiempo. El tiempo perdido fue el más importante de nuestra vida. Y sigue siendo así. Porque el tiempo perdido es el tiempo del juego. Divertirse, enojarse, aburrirse, es fundamental, y fuente de creatividad con amigos. Pero aburrirse en casa es muy peligroso. Hoy la causa primera de ingreso en hospitales para niños son accidentes domésticos o accidentes de coche, que siempre es el coche de los padres. Significa que los dos lugares más peligrosos donde podemos tener un niño o una niña no están en la calle, sino adentro.

Las escuelas, las infancias y el juego

-¿Qué piensa de la institución escolar? A veces veo a la escuela primaria y pienso que debería recuperar más el juego y la sorpresa. Reflejarse más en el jardín y menos en la secundaria, que busca niños adultos.

-Es correcto lo que tú dices. La escuela podría aprovechar mucho de la forma lúdica para ofrecer a los niños conocimientos que no sean de cosas absurdas o lejanas o incomprensibles, como muchas veces es. Pero esto no significa que la necesidad o el derecho al juego que la Convención de los Derechos Humanos en su artículo 31 lo dice: que los niños tienen derecho al descanso, al tiempo libre y al juego, la escuela puede aprovechar de una experiencia lúdica para que sea una experiencia divertida, simpática, grata para los niños, pero esto no resuelve la necesidad y el derecho del juego de los niños. Que, repito, tiene que vivirse fuera de casa y fuera de la escuela, con los amigos y sin un control directo.

Que no significa que no hayan adultos pero la experiencia del juego debe ser una experiencia autónoma, donde los niños dicen «yo salgo a jugar», este es el logo de nuestra campaña, y el acento es sobre esto yo, es decir, no salimos a jugar mis padres y yo, no, salgo yo y cuando vuelvo te cuento. Esta relación, por ejemplo, es otro aspecto muy importante que ha desaparecido de la experiencia familiar. El niño que sale y cuando vuelve cuenta por lo menos lo que puede contar, porque si ha vivido bien intensamente su experiencia de juego, probablemente no todo se puede contar. Esto también hace parte del juego..

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Asociacion Francesco Tonucci (@asociacionfrancescotonucci)

Qué tiene que tener una Ciudad de los Niños y las Niñas

-¿Qué otros aspectos debería tener una ciudad de las niñas y los niños? Pensándola urbanísticamente o espacialmente.

-Una ciudad es de los niños si los niños la viven de forma autónoma. Yo siempre digo que el test, la prueba para ver si es una ciudad de los niños, es mirar las calles, los espacios públicos, si hay niños que la usan por su cuenta, sin adultos. Esto es la prueba para decir si es una ciudad de los niños o no es una ciudad de los niños. Niños que se mueven siempre y solo acompañados de adultos significa que la ciudad no recibe y no permite a los niños una vida autónoma.

Las ciudades donde no hay niños en el espacio público es una ciudad donde no hay tampoco los ancianos, tampoco los minusválidos. Es decir, son ciudades que se han transformado en ciudades para solo adultos. Es una ciudad que rechaza a todos los que son más débiles o distintos o diferentes.

Es muy interesante analizar el tema del juego, porque cuando uno pide cómo debería ser un espacio de juego para niños, la respuesta es no lo sé. Yo no sé cómo debe ser un espacio de juego para niños, porque solo los niños lo saben y cualquier espacio puede ser un espacio de juego. Son los niños que lo bautizan y lo transforman. Lo que la ciudad tiene que permitir es que los niños salgan. Esto sí debería ser una de las preocupaciones de los políticos de una ciudad y una preocupación de los que proyectan, que diseñan la ciudad, de los arquitectos y urbanistas. La ciudad debe ser para las personas y no para los coches.

Por lo cual debe ser mucho más importante el espacio que se dedica a las personas que el espacio que se dedica a los coches. Hoy exactamente es el contrario. Una investigación consideraba que más del 80% del espacio público de una ciudad está dedicado a coches, en movimiento o en aparcamiento. Esto significa que una minoría de personas que son las que conducen ocupa y posee casi todo el espacio público. Pensar en los niños y en su necesidad de juego autónomo y libre es una llave interesante para repensar una ciudad para todos.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Ruth, de Canticuénticos: «Al Monstruo de la Laguna lo pensamos como un Caballo de Troya que lleve en la panza canciones más difíciles»

Next Post

Los Pumas cayeron ante los All Blacks en su debut en el Rugby Championship

Related Posts

El clima en Buenos Aires: sigue el frío, pero de a poco empieza a levantar la temperatura
Informacion General

El clima en Buenos Aires: sigue el frío, pero de a poco empieza a levantar la temperatura

6 septiembre, 2025
Vacunas, ciencia y salud pública: no hay lugar para el negacionismo
Informacion General

Vacunas, ciencia y salud pública: no hay lugar para el negacionismo

5 septiembre, 2025
San Martín de Los Andes fue sede de la cumbre del montañismo de las Américas
Informacion General

San Martín de Los Andes fue sede de la cumbre del montañismo de las Américas

4 septiembre, 2025
Descubren restos de dinosaurios velociraptores con plumas y de un cocodrilo “temible”
Informacion General

Descubren restos de dinosaurios velociraptores con plumas y de un cocodrilo “temible”

4 septiembre, 2025
La Corte Suprema condenó al Estado Nacional, a Jujuy y a dos petroleras por la contaminación del Parque Nacional Calilegua
Informacion General

La Corte Suprema condenó al Estado Nacional, a Jujuy y a dos petroleras por la contaminación del Parque Nacional Calilegua

3 septiembre, 2025
Mientras el ajuste avanza, investigadores reclaman por U$S 53 millones de créditos internacionales que debían destinarse a proyectos científicos
Informacion General

Mientras el ajuste avanza, investigadores reclaman por U$S 53 millones de créditos internacionales que debían destinarse a proyectos científicos

2 septiembre, 2025
Next Post
Los Pumas cayeron ante los All Blacks en su debut en el Rugby Championship

Los Pumas cayeron ante los All Blacks en su debut en el Rugby Championship

Busca Notas por fecha

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In