• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La motosierra de Milei a la educación: la inversión respecto al 2023 cayó un 48%

19 agosto, 2025
in Informacion General
La motosierra de Milei a la educación: la inversión respecto al 2023 cayó un 48%
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las escuelas y universidades sufren todos los días las consecuencias de la motosierra de Javier Milei. A su gestión no le bastó con acusar a las instituciones educativas de ser usinas de “adoctrinamiento” ni con poner en duda la obligatoriedad escolar. Tampoco alcanzó con la degradación del ex Ministerio de Educación a Secretaría ni con prorrogar dos veces el presupuesto nacional. La partida educativa vigente este año representa una caída del 48 por ciento en términos reales con respecto a 2023.

El Estado nacional destina a la función educativa casi la mitad de los fondos que invertía hace una década. La cifra se desprende de un informe elaborado por Imaginar y Transformar (IyT), espacio de discusión programática que organizó en marzo el Congreso Educativo Nacional donde participó la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En vivo desde el Congreso Educativo Nacional “Imaginar y transformar” que se realiza en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. https://t.co/Txv0V7CJyj

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 22, 2025

El trabajo presenta un análisis del último año y medio de abandono y desinversión educativa. Los casos extremos los constituyen los salarios docentes, el ajuste desatado sobre el sistema universitario y otras áreas como las Becas Progresar, la formación docente, la Educación Técnico Profesional, los recursos digitales y la infraestructura escolar.

“Las evidencias permiten reconocer el virtual abandono del Estado en su función de conducir las políticas educativas en el orden nacional, apenas disimulado por un Plan de Alfabetización vacío de acciones sustantivas”, plantean los autores de la publicación.

El sistema universitario y científico: el blanco de la ultraderecha

El 78 por ciento de los 2,7 millones de estudiantes del nivel superior elige las universidades públicas, las cuales representan dos tercios de la inversión educativa nacional. Lo que para muchos es un orgullo y una promesa de futuro, para el oficialismo es un enemigo a combatir. El ajuste en el presupuesto ejecutado durante el primer semestre de este año fue del 33% en comparación con el mismo período de 2023.

El reciente aumento salarial docente de 7,5 por ciento hasta noviembre que comunicó el Ministerio de Capital Humano no revierte el escenario, y está lejos de los 44 puntos porcentuales que perdieron desde diciembre de 2023.

“Lamentamos que, una vez más, el Gobierno nacional opte por sumar confusión con información tergiversada y parcial, sin ofrecer ninguna solución real al problema que las universidades públicas del país atravesamos”, expresaron rectores y rectoras nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

La motosierra de Milei a la educación: la inversión respecto al 2023 cayó un 48%

El sistema científico y tecnológico enfrenta una pérdida presupuestaria equivalente al 44 por ciento en comparación con los primeros seis meses del 2023. La reducción se explica, en gran medida, por los recortes que recayeron sobre cuatro organismos centrales: CONICET (-35 por ciento), INTA (-41 por ciento), CNEA (-43 por ciento) e INTI (-39 por ciento). Los ajustes comprometen el financiamiento de becas, proyectos tecnológicos estratégicos y de investigación.

El desprecio por el eslabón más sofisticado de la ciencia y la tecnología tiene su correlato en la educación técnica, donde se forman 1,4 millones de estudiantes del nivel secundario, terciario y de formación profesional. El Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional está en uno de sus mínimos históricos desde su creación en 2005. El presupuesto de esta modalidad cayó un 76 por ciento en estos 18 meses y programas de nuevas tecnologías y articulación con el sistema productivo no tienen recursos asignados.

La motosierra de Milei a la educación: la inversión respecto al 2023 cayó un 48%

A donde vamos no hay becas, ni compus, ni edificios

El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) es la principal política nacional de becas educativas. Desde su creación en 2014 atravesó distintas gestiones hasta convertirse en ley en 2023. Está dirigido a jóvenes de 16 a 30 años que viven en hogares de bajos ingresos y cursan estudios secundarios, superiores o de formación profesional.

En 2015, la beca llegó a representar el 25 por ciento de la Canasta Básica Total para un adulto. Hoy, sus destinatarios perciben entre 28 mil y 35 mil pesos, lo que equivale a casi la cuarta parte de su valor real en los inicios del programa y un 39 por ciento de pérdida de poder adquisitivo en lo que va de la administración libertaria.

Pero eso no es todo. Si en el último año de la gestión de Alberto Fernández el Progresar alcanzó a 1,8 millones de destinatarios, en 2024, La Libertad Avanza redujo en casi medio millón la cantidad de becarios. Y al finalizar este año, serán un millón los jóvenes que habrán dejado de recibir este apoyo. A su vez, la inversión en otras becas socioeducativas y de posgrado se redujo a la cuarta parte de lo invertido en 2023: de 618 a 156 mil millones de pesos.

La motosierra de Milei a la educación: la inversión respecto al 2023 cayó un 48%

A este cuadro se suma que, en sintonía con la decisión del gobierno nacional de frenar todas las obras en ejecución y desfinanciar la obra pública: el presupuesto destinado a la construcción o el mejoramiento de edificios escolares tuvo un recorte del 89%. Y la inversión en jardines de infantes es la quinta parte de la realizada en 2023. Los jardines son uno de los elementos de infraestructura escolar más paradigmáticos, porque fueron la excusa del macrismo para dar de baja Fútbol para Todos. Hoy no hay ni jardines ni fútbol ni escuelas.

El equipamiento tecnológico también brilla por su ausencia. El Conectar Igualdad fue una política de inclusión digital pionera en la región que dotó de computadoras a los estudiantes secundarios de todas las escuelas públicas del país. Mientras que en 2023 se repartieron 415 mil dispositivos, en los años siguientes no se entregó ninguno. La definición se da en un contexto donde 4 de cada 10 hogares argentinos no tiene acceso a una computadora. 

La motosierra de Milei a la educación: la inversión respecto al 2023 cayó un 48%

“Va a ser muy dificultoso para todos esos jóvenes transitar un presente y un futuro superador. Detrás de los números hay un sistema educativo que requiere de un Estado Nacional que en algunos casos acompañe a las provincias, en otros que promueva políticas, pero bajo ninguna circunstancia que se retire«, analiza en diálogo con Tiempo la legisladora porteña Maru Bielli, una de las impulsoras de Imaginar y Transformar.

Y acota: «Es tanto lo que le falta a la educación en nuestro país que lo cruento del derrumbe brutal de todas líneas presupuestarias hace pensar que su recuperación va a ser cada vez más difícil y que esto afecta a generaciones de niños y jóvenes, incluso más a quienes viven en las provincias con peores condiciones”.

Educación, trabajo y formación docente

El primer verano mileista concluyó con la eliminación del FONID, lo que profundizó el derrumbe salarial docente ocasionado por la crisis económica. Los ingresos de maestras y profesores están en un piso histórico, incluso peor que hace 20 años, antes de la sanción de la Ley Nacional de Financiamiento Educativo.

El FONID, instituido en 1998 como respuesta a la histórica manifestación de la Carpa Blanca, era un aporte del Estado nacional para mejorar los salarios docentes de todo el suelo argentino. Alcanzaba a casi 1,2 millones de trabajadores de distintos niveles educativos y representaba una proporción mayor en aquellas provincias con menor capacidad económica.

Según la jurisdicción y el año, podía equivaler entre el 5 y el 15 por ciento del salario bruto. Tanto su eliminación como la desactivación del Fondo Nacional de Compensación Salarial no hace más que profundizar desigualdades territoriales.

La motosierra de Milei a la educación: la inversión respecto al 2023 cayó un 48%

“El gobierno de Milei se escuda en un falso federalismo para señalar la exclusiva responsabilidad de las provincias en las cuestiones salariales docentes rompiendo un consenso que tenía un cuarto de siglo en nuestro país”, sostienen desde IyT.

Y amplían: “Esta deserción, sumada a la recesión económica que sus políticas han inducido y a la retracción fiscal de los recursos que reciben las provincias, redunda en un retroceso en los ingresos laborales que, no sólo ha deteriorado las condiciones de enseñanza, sino que también está potenciando el abandono del sistema educativo por un sector creciente de la docencia”.

El futuro ‘libertario’ no promete ni buenos salarios ni capacitación para los encargados de educar a las nuevas generaciones. El presupuesto vigente para la formación docente ronda los 10 mil millones de pesos, lo que equivale al 0,2% del total de la Secretaría de Educación, una participación cinco veces menor a la que esta partida tuvo en promedio durante la última década. Además, la formación docente perdió casi el 68 por ciento de sus recursos en términos reales.

Pan y circo

El Plan Nacional de Alfabetización fue uno de los pocos anuncios educativos del oficialismo. Su objetivo, según afirmaron, es mejorar el aprendizaje de la lectura y la escritura en los primeros años de la Educación Básica. Sin embargo, más que una política nacional, se trata de 24 planes jurisdiccionales con diversos grados de implementación. A su vez, su principal actividad presupuestaria es una medida que se puso en marcha en 2022 para incorporar una hora más de clase diaria en las escuelas primarias, como indica el artículo N°28 de la Ley de Educación Nacional.

Una campaña de alfabetización sin libros parece destinada al fracaso. En 2024, por primera vez en 20 años, el gobierno nacional interrumpió la adqui

sición y asignación de ejemplares educativos a docentes y estudiantes de todo el país como apoyo para las actividades de enseñanza. Después de los reclamos, en el primer semestre de este año se avanzó con la compra de 8,6 millones de libros que comenzaron a enviarse a las provincias con el ciclo lectivo avanzado: la mitad de los 16 millones entregados en 2023.

La motosierra de Milei a la educación: la inversión respecto al 2023 cayó un 48%

En cambio, sí hubo dinero para los vouchers educativos. Un informe de septiembre del año pasado de la Jefatura de Gabinete indicó que se otorgó este beneficio a 833 mil estudiantes por un monto mensual promedio de 14 mil pesos. La cifra representa un tercio de los 2,4 millones de alumnos y alumnas de escuelas privadas.

“El voucher educativo puede ser entendido como la forma que encontró el gobierno nacional de postergar los efectos más negativos que el brutal ajuste económico está teniendo en un extendido segmento de las clases medias pero, al mismo tiempo, es la expresión de la eliminación extrema del Estado en la educación”, explica el escrito de IyT.

De acuerdo con el informe, no se trata de un gobierno que haya reducido el financiamiento –como hizo el ex presidente Mauricio Macri– sino que su estrategia parece avanzar hacia la eliminación de toda contribución financiera del Estado nacional a la educación: “Una clara expresión de la alianza entre el gobierno paleolibertario, sectores religiosos ultraconservadores y los promotores del denominado homeschooling”.

La motosierra de Milei a la educación: la inversión respecto al 2023 cayó un 48%
Foto: @S_Pettovello

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Agostina Hein hizo historia en natación: campeona mundial juvenil y récord

Next Post

Nico Vázquez rompió el silencio sobre la infidelidad de Gimena Accardi: “Yo la perdoné”

Related Posts

Diluvio en AMBA: se inundó la General Paz, un hombre murió en medio de las lluvias y rige un alerta naranja
Informacion General

Diluvio en AMBA: se inundó la General Paz, un hombre murió en medio de las lluvias y rige un alerta naranja

25 octubre, 2025
Piden enviar a juicio al policía procesado por gasear a una nena en una marcha de jubilados
Informacion General

Piden enviar a juicio al policía procesado por gasear a una nena en una marcha de jubilados

23 octubre, 2025
Tafí Viejo, una perla tucumana llena de historia y famosa por su relación con el limón
Informacion General

Tafí Viejo, una perla tucumana llena de historia y famosa por su relación con el limón

23 octubre, 2025
Insólito: Vialidad dice que la Ruta 3 está «en buen estado» y que como ganó Milei «se zanjó la discusión» sobre la obra pública
Informacion General

Insólito: Vialidad dice que la Ruta 3 está «en buen estado» y que como ganó Milei «se zanjó la discusión» sobre la obra pública

23 octubre, 2025
Informacion General

Garrahan: denuncia penal contra Milei y Lugones por “grave incumplimiento de sus funciones» y «ataque al orden democrático”

22 octubre, 2025
CABA: 30 familias evacuadas por un escape de gas de Shell reclaman hace días volver a sus casas
Informacion General

CABA: 30 familias evacuadas por un escape de gas de Shell reclaman hace días volver a sus casas

21 octubre, 2025
Next Post
Nico Vázquez rompió el silencio sobre la infidelidad de Gimena Accardi: “Yo la perdoné”

Nico Vázquez rompió el silencio sobre la infidelidad de Gimena Accardi: "Yo la perdoné"

Busca Notas por fecha

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In