El presidente Javier Milei hizo su primera aparición pública luego de que se desatara el escándalo por coimas que tiene a su hermana Karina Milei como protagonista exclusiva. Fue en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), donde no mencionó el tema y se limitó a hablar de cuestiones económicas técnicas.
«Voy a hablar de un tema que es muy importante y que es el gran tema de debate de hoy: la volatidad de la tasa de interés», dijo Milei a modo de introducción, durante un discurso en el que se lo vio particularmente nervioso.
En otro pasaje, Milei cuestionó a los sectores del Congreso que sancionaron leyes rechazadas por el Gobierno, al advertir que «les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces para aumentar el gasto público y generar déficit fiscal, si total después lo paga otro salame de acá a dos años».
«De acá a la mitad del año que viene la inflación habrá sido una pesadilla que se terminó», auguró el mandatario, quien olvidó mencionar a su hermana Karina y el escándalo por coimas.
En un discurso extenso y técnico en los económico, sin alusiones a la polémica por el caso de las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad, Milei sostuvo: “Nos hemos acostumbrado a que mal interpreten las cosas que hacemos con el ministro (de Economía, Luis) Caputo”.
“Todas las cosas que se hicieron (en economía en la Argentina) en los últimos 90 años estuvieron mal y nosotros estamos demostrando por qué”, sostuvo el mandatario, quien vinculo además la “mala interpretación de la tasa de interés” al keynesianismo.
Y agregó: “No nos fue bien con el keynesianismo, a nadie le va bien con el keynesianismo, solamente es útil para los políticos populistas, demagogos y gastadores”.
Al respecto, el Presidente señaló que “enfrente están los orcos, los kukas, por eso sube la tasa de interés”, e insistió en que “es el riesgo kuka, como dijo (el ministro de Desregulación, Federico) Sturzenegger”.
“Los kukas en la elección que van a hacer el 7 de septiembre van a representar el techo electoral, votando con una boleta distinta, utilizando todo el aparato para hacer fraude, poniendo candidatos testimoniales y admitiendo la caradurez de que va a ser testimoniales”, dijo sobre las próximas elecciones.
Y sobre esos comicios para legisladores bonaerenses, agregó: “Los intendentes van a estar defendiendo su negocio, en octubre (por las legislativas nacionales) no van a estar los intendentes y va a haber un sistema de votación distinto y se va a validar la gestión nacional”.
“Si el 7 de septiembre hacemos una elección pareja o ganado por un voto, va a ser el primer clavo en el cajón del kirchnerismo”, reiteró.
Luego dijo que la oposición busca con sus iniciativas en el Congreso romper con el equilibrio fiscal, pero remarcó que lo va a defender “porque sino vuelve el kirchnerismo y tenemos claro que kirchnerismo nunca más”.
“Los inversores no quieren invertir hasta que se despeje el horizonte electoral, lo cual tiene sentido. El futuro de los argentinos esta en manos de los argentinos. Si quieren volver al populismo salvaje, ok. Pueden elegir suicidarse o pueden elegir las ideas de la libertad”, planteó.
Cerró su discurso señalando que “pasadas la elecciones puede haber un desplome de las tasas e ingresar en el sendero que va a hacer grande a la Argentina”.
“Es un mensaje esperanzador, está en nuestras manos el futuro, octubre va a ser el puntapié del siglo dorado de la Argentina”, finalizó.

NOTICIA EN DESARROLLO
Fuente Tiempo Argentino







