«Cuando acecha la crueldad»: un documental del ajuste de Milei, contado por sus víctimas

La fragmentación, la deshumanización, el miedo que traen consigo ciertos proyectos políticos e ideológicos, inoculados en vastos sectores de la sociedad generan, en algunas ocasiones, la necesidad de dar testimonio o de, al menos, reflejar las voces de quienes padecen esas políticas, como sucede en esta etapa en Argentina.

En este sentido Santiago Giorgetta, director asociado de Proyección, sintió que era momento de ir más allá de su actividad en la consultora, y este sábado 30 de agosto estrena su documental “Cuando acecha la crueldad” el cual, según el investigador y flamante documentalista, se “linkea” con parte de lo observado en su trabajo en Proyección y a la vez usa como “disparador” a la película de terror argentina “Cuando acecha la maldad”, del cineasta Demian Rugna, de 2023.

Son cuatro capítulos de un documental donde la realidad, una vez más, puede calar más hondo que la ficción porque sus protagonistas no están solo en la pantalla, sino a la vuelta de la esquina de aquel que quiera mirar o, a veces, en la vida propia o la de personas cercanas. “El documental tiene un linkeo con el laburo que hacemos en la consultora, porque gran parte de la construcción del documental tiene que ver, sobre todo, con lo que uno va viendo en los grupos focales, que es una dinámica muy distinta a la que veníamos viendo en los últimos años” confía Giorgetta a Tiempo.

“Porque son relatos de realidades, donde lo que veíamos ahí, y entendíamos, es que ellos no tenían ninguna capacidad de tener un micrófono para poder expresar todo eso que sentían, lo que les pasa, los atraviesa y los angustia. Nosotros intentamos ponerle un rostro a lo que es la consecuencia del ajuste de Javier Milei y lo que simbólicamente ellos muestran como una motosierra”, amplió.

“El gobierno de Milei todo el tiempo busca deshumanizar a la sociedad, deshumanizar a las personas, y entendimos que esta era la forma de poder combatir contra esa deshumanización. La sociedad está atravesada por el miedo y el disciplinamiento. Costó mucho que la gente quiera participar, que quiera poner la cara, que quiera contar su experiencia, y sobre todo dejar un registro fílmico de eso, pero una vez que lo conseguimos, quisimos que las historias las cuenten desde los lugares donde todos los días atraviesan su vida”, desarrolló Giorgetta.

Estreno sin restricciones

Un trabajador textil, un docente universitario, una residente de un hospital nacional, una jubilada, adelanta Giorgetta, son parte de esos testimonios que, se sabe, no abarcan a todos los sectores sociales golpeados por las políticas de Milei, pero sí pueden poner voz, rostro, contexto, vivencia a padecimientos que, de otra manera, quedan solamente mencionados, o enumerados, en una cifra, una estadística.

El documental se estrena por YouTube, de forma gratuita. “Por ahora, se estrena en nuestro canal de YouTube @Cuandoacechalacrueldad. Estamos viendo si podemos generar algunos procesos colaborativos con algún medio, con otras personas que quieran también darlo a conocer. La idea es que la serie documental esté disponible de forma gratuita y de la forma más accesible posible, para que lo vea la mayor cantidad de personas. Tratar de evitar todas las barreras, así toda aquella persona que tenga ganas de verlo, le sea fácil encontrarlo y lo pueda ver”, adelanta.

Foto: Martín Tolos

Fuente Tiempo Argentino

Exit mobile version