• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, septiembre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Encuentro nacional a 20 años de la fundación del MNCI: «Organizar, cuidar y luchar para alimentar a los pueblos»

24 agosto, 2025
in Politica
Encuentro nacional a 20 años de la fundación del MNCI: «Organizar, cuidar y luchar para alimentar a los pueblos»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ciudad de Villa Carlos Paz, uno de los principales centros turísticos de la provincia de Córdoba, recibió durante el sábado 16 y domingo 17 de agosto a delegaciones campesinas e indígenas de todo el país en el Encuentro Nacional que llevó por lema “Organizar, cuidar y luchar para alimentar a los pueblos”. Se trató de un evento convocado por el Movimiento Nacional Campesino Indígena – Somos Tierra (MNCI-ST) al cumplirse 20 años de su fundación, en donde se abordó la difícil realidad del sector y se trazaron las líneas de acción en defensa de los derechos campesinos, la agroecología y la soberanía alimentaria.

El MNCI Somos Tierra  integra a diversas organizaciones de base en todo el país, cuyas delegaciones fueron llegando al Encuentro portando sus banderas. Fueron recibidos por el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), uno de los pilares de la organización; los grupos más nutridos fueron los de Mendoza, pertenecientes a la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST); de Jujuy, integrantes de la Red Puna; de Neuquén, por la Mesa Campesina del Norte Neuquino; de San Luis, la Unión de Productores Caprinos (Uproc), y delegaciones de San Juan y Misiones. Como invitados participaron, además, integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y FECOFE, entidades junto a las que el MNCI impulsó la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA), que completan Bases Federadas y la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF). Se trata de una articulación nacional identificada como “El otro campo”, en contraste con las entidades de la Mesa de Enlace, que se muestra como representación del “campo” aunque expresa solamente a los exponentes más concentrados del sector. La MAA, por el contrario, se referencia con la consigna “el campo que alimenta”, y toma como banderas la defensa de las economías regionales y la soberanía alimentaria.

«¡Somos Tierra!»

Encuentro nacional a 20 años de la fundación del MNCI: "Organizar, cuidar y luchar para alimentar a los pueblos"

El Encuentro tuvo sus momentos de debates en plenarios, en comisiones, y también paneles expositivos. Los ejes que concentraron el mayor interés rondaron en torno al papel del campesinado en la reconstrucción de la Argentina y los desafíos de la militancia en el contexto que atraviesa el país. También se debatió en torno a la coyuntura internacional y latinoamericana, el contexto histórico y la actualidad de la cuestión agraria en nuestro país. Acompañaron esos debates delegados del Movimiento Sin Tierra de Brasil y del colectivo internacionalista Jóvenes Latinoamericanos por el Clima.

“Sabemos que somos un objetivo a destruir porque queremos seguir arraigados en los territorios y no somos funcionales a este modelo, donde el alimento es una mercancía; somos parte de un modelo donde el alimento es un derecho», explicó Carolina Llorens, integrante de la coordinación nacional de MNCI-Somos Tierra, en diálogo con la Agencia ANSOL. “Sin encuentro no hay posibilidad de construir comunidad, de articular una lucha en común. Sabemos que es imprescindible fortalecer la lucha en este contexto”, amplió la mujer, una de las organizadoras del evento.

Diego Montón, referente nacional del MNCI-ST, fue uno de los ponentes a la hora de analizar los desafíos de la militancia para la reconstrucción del sector campesino y del país. “Dejemos un poco de lado la nostalgia, porque en algún punto hoy eso nos sirve. Hicimos un camino muy muy potente, pero los tiempos cambiaron. ¿Cómo vamos a construir la organización que hoy necesitamos?”, se preguntó. El dirigente apeló a la figura de San Martín, ya que la fecha se prestaba a la conmemoración, y llamó a recuperar valores como la solidaridad y el internacionalismo, por ejemplo en torno a la causa Palestina, destacando la labor de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y la Vía Campesina, que el MNCI integra.

Más allá del Movimiento

Encuentro nacional a 20 años de la fundación del MNCI: "Organizar, cuidar y luchar para alimentar a los pueblos"

Estuvieron presentes, durante los dos días de debates, integrantes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Fundación Rosa Luxemburgo, la Mesa de Derechos Humanos, la CGT “Histórica”, y ATE Agricultura de Córdoba, todas entidades con las que el MNCI Somos Tierra  mantiene relaciones de trabajo y articulación. También fueron invitados medios comunitarios como la Agencia Tierra Viva y Huerquen Comunicación.

Además de las organizaciones de la Mesa Agroalimentaria Argentina, acompañaron el Encuentro la Confederación Mapuche de Neuquén, el Movimiento Campesino de los Llanos de La Rioja (Mocallar) y la Federación Rural para la Producción y el Arraigo.

“Nos parece muy importante, cuando pareciera que no hay brújula, construir miradas y acciones comunes para poner en valor el trabajo de nuestras familias, la producción de alimentos en la Argentina y también para combatir las políticas que no le dan al campo el valor que se merece, por eso estamos muy contentos de compartir este encuentro histórico”, afirmó Yanina Settembrino, dirigente de la Federación Rural.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Boca venció a Banfield en La Bombonera y se acomodó en el campeonato

Next Post

El peronismo presentó la revista de política exterior «Bramuglia» con candidatos y dirigentes

Related Posts

Axel Kicillof encabezará un acto masivo de Fuerza Patria con fuerte impronta sindical
Politica

Axel Kicillof encabezará un acto masivo de Fuerza Patria con fuerte impronta sindical

21 septiembre, 2025
Milei se prendió fuego y Caputo llenó su bolsa y quiere salir a disparar, MIRÁ LOS VIDEOS
Argentina

Milei se prendió fuego y Caputo llenó su bolsa y quiere salir a disparar, MIRÁ LOS VIDEOS

21 septiembre, 2025
Un abrazo colectivo para Cristina y el renovado pedido de libertad
Politica

Un abrazo colectivo para Cristina y el renovado pedido de libertad

20 septiembre, 2025
Javier Milei publicará un nuevo libro: se titulará “La construcción del milagro”
Politica

Javier Milei publicará un nuevo libro: se titulará “La construcción del milagro”

20 septiembre, 2025
Milei juega al Rey Salomón en la interna libertaria y viaja a reunirse con Trump
Politica

Milei juega al Rey Salomón en la interna libertaria y viaja a reunirse con Trump

20 septiembre, 2025
El Congreso solicitó un pedido de informes al Gobierno por la última intervención del BCRA
Politica

El Congreso solicitó un pedido de informes al Gobierno por la última intervención del BCRA

20 septiembre, 2025
Next Post
El peronismo presentó la revista de política exterior «Bramuglia» con candidatos y dirigentes

El peronismo presentó la revista de política exterior «Bramuglia» con candidatos y dirigentes

Busca Notas por fecha

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In