• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, septiembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Innovadora investigación con materiales que cambian de forma y que podrían crear estructuras más seguras

2 septiembre, 2025
in Noticias Reporte 24
Innovadora investigación con materiales que cambian de forma y que podrían crear estructuras más seguras
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lucrecia Marilyn Trullet junto al doctor Juan Manuel Vallejos, estudian lo que en el mundo científico se conoce como “aleaciones con memoria de forma”. (Foto: Cynthia Jara)

Lucrecia Marilyn Trullet, becaria de la Facultad de Ingeniería de la UNNE estudia el potencial de las aleaciones con memoria de forma para desarrollar una nueva generación de hormigón armado más resistente, utilizando alambres especiales que se activan con temperatura y eliminan la necesidad de equipamiento hidráulico complejo.

La estudiante de ingeniería electromecánica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Lucrecia Marilyn Trullet, lleva adelante una investigación que podría tener aplicaciones muy concretas en la construcción: estudia materiales que “recuerdan” su forma original y vuelven a ella después de ser deformados.

Los ensayos en el laboratorio, se realizan con una máquina universal de pruebas que puede medir con precisión las fuerzas generadas. (Foto: Cynthia Jara)

Gracias a una beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), Trullet investiga bajo la dirección del docente investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, doctor Juan Manuel Vallejos.  lo que en el mundo científico se conoce como “aleaciones con memoria de forma”, metales especiales que tienen la propiedad de poder ser doblados o estirados, pero cuando se los calienta, vuelven automáticamente a su forma original, como si tuvieran memoria.

Estos metales especiales se comportan de manera única: cuando se los deforma aparentemente de forma permanente, un simple calentamiento los hace recuperar su forma original de manera completamente reversible.

La clave de este comportamiento está en lo que ocurre a nivel microscópico dentro del material. Los átomos que conforman estas aleaciones pueden reorganizarse de manera ordenada cuando cambian las condiciones de temperatura o presión, permitiendo que el material “recuerde” y recupere su forma inicial.

El proyecto se enfoca específicamente en aleaciones basadas en hierro, particularmente en combinaciones de hierro con manganeso, silicio, aluminio y níquel. Estas mezclas metálicas fueron elegidas no solo por sus propiedades especiales, sino también porque son relativamente económicas y tienen buenas características mecánicas.

¿Para qué sirven estos materiales “inteligentes”?. La aplicación más interesante que investiga Trullet podría influir en la forma en que se construyen edificios y estructuras: usar estos alambres especiales para mejorar la resistencia del hormigón armado.

Los alambres de 3 milímetros de diámetro de estas aleaciones de hierro con manganeso, silicio, aluminio y níquel, son sometidos a ciclos controlados de deformación y calentamiento. (Foto: Cynthia Jara)

El hormigón tiene una debilidad conocida: resiste muy bien cuando se lo comprime (como una columna que soporta peso), pero es muy frágil cuando se lo estira o flexiona. Por eso se lo refuerza con barras de acero, creando el hormigón armado por todos conocido.

Actualmente, cuando se quiere hacer hormigón de alta resistencia, se utilizan técnicas de “pretensado”: se estiran barras de acero de alta resistencia antes de colar el hormigón, y luego se las cortan. Como las barras no pueden volver a su longitud original debido a que están embebidas en el hormigón endurecido, quedan ejerciendo una presión constante que mejora la resistencia de la estructura.

La propuesta de Trullet es la siguiente: en lugar de estirar mecánicamente las barras de acero, usar alambres de estas aleaciones especiales ya deformados. Una vez que el hormigón esté colocado y endurecido, bastaría con calentar ligeramente la estructura para que estos alambres “recuerden” su forma original y traten de volver a ella.

Como estarían confinados dentro del hormigón y no podrían recuperar completamente su forma, generarían automáticamente las fuerzas de compresión internas necesarias para fortalecer la estructura.

Esta técnica tendría ventajas importantes sobre los métodos actuales: sería más simple de aplicar, no requeriría el complejo equipamiento hidráulico que se usa en la actualidad, y permitiría activar el refuerzo en el momento exacto que se necesite, incluso después de que la estructura esté terminada.

Metodología. Para probar su hipótesis de que estos materiales pueden generar fuerzas suficientes para mejorar significativamente el hormigón, Trullet desarrolla ensayos precisos en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería de la UNNE.

Su metodología consiste en tomar alambres de 3 milímetros de diámetro de estas aleaciones especiales y someterlos a ciclos controlados de deformación y calentamiento, midiendo exactamente qué fuerzas desarrollan cuando se les impide recuperar su forma original.

Los ensayos se realizan con una máquina universal de pruebas que puede medir con precisión las fuerzas generadas, mientras que la temperatura se controla mediante un sistema especial de calentamiento que permite simular las condiciones reales de uso.

Impacto de la investigación.

Si los resultados confirman la hipótesis, esta investigación podría abrir las puertas a una nueva generación de estructuras de hormigón más resistentes y eficientes.

Abriría otras líneas de investigación relacionando las características microscópicas de estos materiales con sus propiedades macroscópicas, y calculando el efecto real que podrían tener en elementos estructurales como vigas y columnas, sentando las bases para una eventual aplicación industrial de esta tecnología.

Nosotros contribuimos con lo que tenemos, fijate

Previous Post

Quienes serán los artistas que cantarán en el último partido de Lionel Messi en el país

Next Post

En la localidad correntina de Sauce, el peronismo ganó por un voto

Related Posts

José Pékerman no descartó sumarse a Boca como mánager: “Vamos a hablar”
Deportes

José Pékerman no descartó sumarse a Boca como mánager: “Vamos a hablar”

4 septiembre, 2025
Axel Kicillof encabezó cierre de campaña: “Milei le puso una latita a nuestro país para venderlo como si fuera un auto usado”
Politica

Axel Kicillof encabezó cierre de campaña: “Milei le puso una latita a nuestro país para venderlo como si fuera un auto usado”

4 septiembre, 2025
Descubren restos de dinosaurios velociraptores con plumas y de un cocodrilo “temible”
Informacion General

Descubren restos de dinosaurios velociraptores con plumas y de un cocodrilo “temible”

4 septiembre, 2025
En su despedida en el país, la sorpresiva racha que buscará romper Lionel Messi ante Venezuela
Deportes

En su despedida en el país, la sorpresiva racha que buscará romper Lionel Messi ante Venezuela

4 septiembre, 2025
No molestar: cómo dejar de recibir llamadas de números desconocidos de forma fácil y rápida
Ciencia & Tecnologia

No molestar: cómo dejar de recibir llamadas de números desconocidos de forma fácil y rápida

4 septiembre, 2025
Elecciones 2025: el Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para los comicios legislativos
Politica

Elecciones 2025: el Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para los comicios legislativos

4 septiembre, 2025
Next Post
En la localidad correntina de Sauce, el peronismo ganó por un voto

En la localidad correntina de Sauce, el peronismo ganó por un voto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In