La localidad neuquina de San Martín de Los Andes fue anfitriona de la 2da Conferencia de Montaña y Nieve de las Américas. Entre el 29 y 30 de agosto último, se convirtió en un referente de intercambio de conocimientos y oportunidades para el desarrollo del turismo en territorios de montaña y nieve.
El acierto del evento fue la diversidad de las conferencias. Se lucieron desde la montañista argentina oriunda de General Roca, Río Negro María Alejandra “Lali” Ulehla hasta las integrantes de Mujeres a la Cumbre, impulsadas por dos operadoras turísticas que son guías de montaña expertas, las mendocinas Popi Spagnuoli y Belén Escudero de Marga Tour y las representantes de la Fundación Titanas Outdoors, Francisca Vargas y Yanela Rodríguez, de Puerto Varas Chile.

Durante la 2da Conferencia hubo también espacio para conocer la investigación. Patricia “Pato” Breuer Moreno, también Co-Fundadora de Mujeres a La Cumbre, es investigadora del grupo Ambientes Extremos, Centro C+ Universidad del Desarrollo, Chile, quien disertó y contó las aristas de su trabajo.
Entre las conferencias más esperadas hubo clase magistral que sumó la calidad de las intervenciones de Gastón Oyarzun Martínez, de Chile, quien hizo 37 veces la cumbre del Aconcagua; el neuquino Daniel Saez quien es deportista triatleta ciego y contó sus experiencias en trekking, running, cumbres, kayac, mountain bike y esquí junto con Diego Frank, guía de montaña, miembro de la agencia de viajes Rumbo Alternativo de Neuquén y Ralph “Mexi” Urbina quien es instructor de esquí adaptado.

Las jornadas también abarcaron ejes temáticos de inversiones y desarrollo de novedosos centros. En este caso, José Beccar Varela, quien también es guía de montaña, disertó sobre la experiencia como miembro fundador de Azufre, el lugar más nuevo de esquí en Mendoza; Tomás Bossio contó su experiencia como piloto de Helicóptero; Julián Carielo, también GM, quien disertó sobre la seguridad y experiencias de montaña como iembro de la Agencia Andestrack de Neuquén y Lucas Olivera, quien se explayó sobre la seguridad en la montaña y en los centros de esquí como Técnico de la Fiscalización de Seguridad, Pistas y Riesgo de Avalancha de EAMCEC en el cerro Catedral, en Bariloche, Río Negro, quien reveló la técnica y las herramientas para prevenir avalanchas.
La Conferencia de Montaña y Nieve se desarrolló por primera vez en 2023 y logró ser sede cada dos años en San Martín de Los Andes, en Neuquén. Se intercala con la sede europea de Andorra. Se considera un evento clave que reúne a expertos, entusiastas y profesionales del ámbito de la montaña y la nieve, con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias y fomentar la colaboración en temas relacionados con la seguridad en la montaña, el turismo adaptado, productos turísticos innovadores y la importancia de los eventos de montaña en nuestra región así también como el rol de las mujeres en este ámbito.

Para la presidente del Bureau de Eventos y Convenciones de San Martín de Los Andes, Mercedes Caletti, la localidad de San Martín de los Andes organizadora del evento junto con otras entidades públicas y privadas. “Como destino turístico de eventos deportivos, San Martín de Los Andes está muy bien posicionado. De hecho, en el ranking nacional estamos quintos como destino de más cantidad de eventos deportivos, y es a lo que apuntamos también”, consideró en diálogo con Tiempo Argentino.

En relación al segmento global de turismo vinculado al deporte, el director del Departamento de Miembros Afiliados y Colaboradores Público Privado de la ONU Turismo, Embajador Ion Vilcu, le dijo a Tiempo que “las estimaciones hablan de una previsión de dinamismo de este segmento de un promedio 17 por ciento de aquí a 2030 /2032”, explicó.
Además, el embajador de la ONU Turismo presente en la Conferencia de Montaña y Nieve en SMA expresó: “Esta conferencia enriquecida con la participación de las Cholitas Escaladoras, con los demás ejemplos como Mujeres A La Cumbre nos han ofrecido, me han dejado la satisfacción de ver cómo la creatividad de estos destinos está aportando muchísimo a este esfuerzo de posicionar este segmento”.
En este marco la Cámara Argentina de Turismo (CAT) tuvo un rol protagónico en la organización del evento y el secretario de la CAT, Horacio Repucci, explicó que la Conferencia de Montaña y Nieve de Las Américas “es un proyecto que lo venimos acompañando desde su inicio, ya hubo una primera edición en el 2023, trabajamos mucho en la previa, en la gestión, de negociaciones, y nos permitió llegar a esta segunda edición, con una base mucho más sólida”.
La temporada en San Martín
La movida fue organizada por el Bureau de Eventos y Convenciones de San Martín de los Andes, Además de las conferencias temáticas, los asistentes pudieron vivir distintas experiencias que ofrece San Martín de Los Andes inmerso en el Parque Nacional Lanin, con o sin nieve para todo el año, como un paseo lacustre en el Lago Lácar que conduce a Quila Quina, donde el paraje permite disfrutar de sus playas y sus servicios turísticos que se lucieron con temperaturas de 16 grados, sin viento y cielo turquesa, algo que para el invierno fue una situación única.

Si bien, la falta de nieve en la Patagonia argentina jugó en contra de los destinos níveos, los disertantes y todos los turistas pudieron disfrutar a fin de agosto de una jornada de esquí y snowboard en Lago Hermoso, el centro invernal más nuevo de Neuquén y de la Argentina que está ubicado en el Camino de Los Siete Lagos.
Desde este mismo centro invernal, el abanico de opciones contempla cabalgatas y trekking entre el bosque y hasta la cima del cerro, actividades todas que pudieron realizarse. San Martín de Los Andes se distingue por su oferta gastronómica, donde los restaurantes ofrecen desde corderito patagónico hasta ciervo y truchas, en diferentes preparados y en picadas únicas. La hora mágica del atardecer, tiene su cita con Arrayán Casa de Té que, con sus 90 años de historia, es la más antigua de toda la Patagonia y donde unos 21 blends de hierbas y flores patagónicas con hebras de té acompañan con una variedad de tortas y tartas, dulces caseros y scones para contemplar la caída del sol que se sumerge en las aguas del Lago Lacar.

Fuente Tiempo Argentino