• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, septiembre 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Confirmado: los hongos son tendencia en Claromecó

11 septiembre, 2025
in Informacion General
Confirmado: los hongos son tendencia en Claromecó
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los hongos ya no son solo un ingrediente de cocina o un tema de laboratorio: están de moda y transforman experiencias en múltiples ámbitos, desde la gastronomía hasta el bienestar mental, abordando problemas como la ansiedad o la depresión.

En Claromecó, localidad balnearia que pertenece a Tres Arroyos, ubicada a 600 km de Capital Federal,  Emilia García Ventureyra apostó por un proyecto que va más allá del conocimiento técnico y  promueve salidas turísticas. Hoy, junto a guías locales, ofrece recorridos que acercan a los visitantes al fascinante mundo de los hongos y busca trazar la primera ruta de micoturismo en la provincia de Buenos Aires, con el punto de partida en el mapa de Tres Arroyos.

Claromecó Fungi celebró este año su tercera edición, consolidándose como un encuentro anual dedicado a la identificación de hongos silvestres. La actividad, que crece a pasos agigantados, reúne a investigadores de todo el país, miembros del CONICET y representantes de universidades nacionales como la UBA, Córdoba, San Luis  y UNS (Universidad Nacional del Sur), así como a aficionados y curiosos que se acercan por primera vez a este fascinante mundo.

Confirmado: los hongos son tendencia en Claromecó

La iniciativa de micoturismo propone conocer en profundidad los hongos locales, explorando sus propiedades, usos y técnicas de manejo, sumándose así a la creciente tendencia global de valorar y reconectar con la funga.

Emilia, coordinadora del encuentro y apasionada del universo fungi, recuerda cómo los hongos fueron abriéndose camino en su vida. “Cuando llegué a Claromecó, empecé a adentrarme en el bosque en busca de un hongo que guardaba en mi memoria desde la adolescencia. Pero al explorar, me encontré con que nadie señalaba cuáles eran seguros y cuáles podían ser peligrosos; la información era escasa y reservada. En el pueblo, muchos consumen hongos o conservan el recuerdo de recolectarlos con sus abuelos o padres, y ese aroma del hongo de pino secándose en la estufa durante el invierno es parte del sentir local. Sin embargo, cuando se trata de reconocerlos y compartir ese conocimiento, la gente sigue siendo bastante cauta.”, explicó.

Los comienzos

Así comenzó su camino de investigación y su vinculación con la Escuela Agrícola Claromecó, una asociación civil que por entonces desarrollaba un enfoque muy interesante sobre el cultivo de alimentos y el cuidado del entorno natural. Fue a través de esta ONG que Emilia se conectó con Pablo Postemsky, quien desde 2018 llevaba adelante un proyecto de cultivo de hongos comestibles y medicinales en toda la provincia de Buenos Aires, en colaboración con el CONICET.

Postemsky, director del Laboratorio de Biotecnología de Hongos Comestibles y Medicinales del CONICET CERZOS en Bahía Blanca, se unió con Emilia para iniciar un proyecto productivo de hongos comestibles en la sede de la EAC. Luego surgió la idea de organizar un encuentro de hongos, y fue entonces cuando Emilia descubrió la existencia de los taxónomos, los especialistas dedicados a la identificación de estas especies.

Confirmado: los hongos son tendencia en Claromecó

En cada salida, ella propone un espacio de aprendizaje y camaradería. Durante las caminatas de identificación de hongos -cerca de tres horas-, los participantes intercambian conocimientos y reconocen distintas especies. Con apenas cuatro personas ya realiza el recorrido, que combina descubrimiento y disfrute de la naturaleza. A futuro, Emilia busca posicionar a Tres Arroyos como un destino ideal y capacitado para la actividad, y sueña con consolidar la primera ruta de micoturismo de la provincia de Buenos Aires, conectando experiencias, educación y turismo sustentable.

Los hongos se destacan por su gran capacidad regenerativa y su valor nutricional: son ricos en proteínas de alta calidad, vitaminas y antioxidantes. Su cultivo puede realizarse con materiales de bajo costo como cartón, residuos de poda, todos con lignina y celulosa, lo que los convierte en una fuente de producción accesible y potencialmente generadora de empleo. Además, son extremadamente versátiles en la cocina, pudiendo reemplazar cualquier tipo de carne y adaptarse a innumerables preparaciones, desde polenta con hongos y pasteles de papa rellenos, hasta milanesas y empanadas.

Parecidos y diferentes

En Claromecó, los amantes de los hongos pueden encontrar especies destacadas como el Lactarius deliciosus, conocido como níscalo, rovellón o mízcalo, crece en bosques de coníferas, en especial debajo de pinos, y aparece en otoño en grupos numerosos. Su sombrero mide entre 4 a 12 cm de diámetro y pasa de convexo a aplanado con depresión central, de color naranja con círculos concéntricos más oscuros, mientras que sus láminas densas y decurrentes se tiñen de verde al contacto. El pie es corto y cilíndrico y la carne firme exuda un látex naranja que se torna verdoso al oxidarse, con un sabor suave y afrutado.  Esta especie  es comestible y muy valorada en la gastronomía, convirtiéndose en un atractivo fundamental para el micoturismo en la región.

Confirmado: los hongos son tendencia en Claromecó

Entre los hongos hay  Flammulina velutipes (conocido como enoki), Agaricus campestris (champignon silvestre) y Calvatia sp (Conocido como pan de indio en la región pampeana).

La primavera augura el clima amable y muchos piensan en la splayas para el verano pero junto a la fuerza del mar y la energía del bosque, este recorrido imprime una magia diferente para descubrir el mundo fungi cerca de las olas.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Miguel Ángel Russo volvió a Boca: estuvo presente en la práctica en la Bombonera

Next Post

Andrés Fassi le pidió disculpas a Claudio Tapia y la AFA por sus dichos: “Fue perjudicial para Talleres”

Related Posts

Residentes le responden a Lugones: “¿Celebran quitar derechos adquiridos? ¿Eso es una victoria?”
Informacion General

Residentes le responden a Lugones: “¿Celebran quitar derechos adquiridos? ¿Eso es una victoria?”

12 septiembre, 2025
En el ex CCK bajaron obras de una Exposición de Fileteadores por “contenido político que hiere la susceptibilidad del Gobierno Nacional”
Informacion General

En el ex CCK bajaron obras de una Exposición de Fileteadores por “contenido político que hiere la susceptibilidad del Gobierno Nacional”

10 septiembre, 2025
Llega el primer avión con argentinos deportados por el Gobierno de Donald Trump
Informacion General

Llega el primer avión con argentinos deportados por el Gobierno de Donald Trump

10 septiembre, 2025
Sin equipos para investigar: en dos años, la inversión en bienes de capital para ciencia se redujo 65%
Informacion General

Sin equipos para investigar: en dos años, la inversión en bienes de capital para ciencia se redujo 65%

9 septiembre, 2025
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de Sudamérica
Informacion General

Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de Sudamérica

9 septiembre, 2025
Sacando números: cómo le fue al peronismo y cuánto sacaron el PRO y La Libertad Avanza en las elecciones de 2021 y 2023 en Provincia
Informacion General

Sacando números: cómo le fue al peronismo y cuánto sacaron el PRO y La Libertad Avanza en las elecciones de 2021 y 2023 en Provincia

7 septiembre, 2025
Next Post

Andrés Fassi le pidió disculpas a Claudio Tapia y la AFA por sus dichos: "Fue perjudicial para Talleres"

Busca Notas por fecha

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In