Horas después del veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Pediatría y horas antes del inicio de un nuevo paro por reclamos salariales y presupuestarios en el Hospital Garrahan, el ministro de Salud, Mario Lugones, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, celebraron que la totalidad de los nuevos ingresantes a las residencias en ese hospital eligió la modalidad de Beca Institución, como bautizó el Gobierno a la forma de contratación más precaria entre las dos opciones posibles. Desde el colectivo de residentes no tardaron en responder: “¿Celebran quitar derechos adquiridos? ¿Eso es una victoria?”
La Beca Institución implica una paga mensual de 1.450.000 pesos por mes, sin derecho laboral alguno. La Beca Ministerio mantiene las condiciones que tenían las residencias hasta ahora, así como su magro pago: 827.000 pesos, con aportes jubilatorios y aguinaldo.
“La gente que entró ahora eligió entre las dos opciones que había. Claramente eligieron la opción en la que ganan más. ¿Trabajar 70 horas semanales por 4000 pesos la hora es un buen resultado? ¿Celebramos que ganen menos de un millón y medio de pesos? ¿Eso es una victoria?”, se preguntó María Belén Mansilla, residente de tercer año en el Garrahan. “Yo gano igual que los nuevos ingresantes, pero con aportes jubilatorios, más vacaciones y aguinaldo. ¿Celebramos que ganan lo mismo pero quitando derechos adquiridos?”, cuestionó.
Mansilla retrucó con indignación el planteo de Lugones. “Si la plata está, ¿por qué la gente que trabaja en el Hospital no gana más? ¿Por qué hubo 246 renuncias? Lo único que hacen es mentir”.

El festejo de Lugones y Adorni
“En la primera adjudicación de residencias 2025, el Hospital Garrahan cubrió la totalidad de los 137 cargos disponibles. Todos los ingresantes eligieron la nueva modalidad de Beca Institución, que garantiza cobrar el total del aporte nacional sin descuentos y sumar los bonos que otorga el hospital”, escribió el Ministro de Salud a través de un posteo en la red social X.
EL 100% DE LOS RESIDENTES DEL GARRAHAN ELIGIÓ LA BECA INSTITUCIÓN
En la primera adjudicación de residencias 2025, el Hospital Garrahan cubrió la totalidad de los 137 cargos disponibles. Todos los ingresantes eligieron la nueva modalidad de Beca Institución, que garantiza cobrar… https://t.co/b5rfdeQZYi
— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) September 11, 2025
“Tras meses de paros y denuncias falsas, los hechos son claros: la mayoría de los residentes de hospitales nacionales optó por la Beca Institución, y en pediatría más del 90% eligió este esquema. Los jóvenes profesionales quieren libertad para decidir y mejores ingresos, no consignas vacías”, lanzó. Y agregó: “Mientras la política busca poner trabas y va en contra de la gente, nosotros demostramos que con orden, transparencia y eficiencia la formación en hospitales nacionales vuelve a ser un espacio de excelencia y oportunidad para quienes eligen quedarse en la Argentina”.
El vocero presidencial publicó un mensaje más breve en la misma línea y algo similar se difundió luego desde las cuentas oficiales del Ministerio de Salud. Un comunicado a coro mientras la sociedad sigue reclamando respuestas del sector por el centenar de muertes por fentanilo contaminado.
“Nuevamente una mentira, y además una bien perversa”, cuestionó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. “Bajaron el sueldo de los residentes y les ofrecieron precarización, es decir: le sacan los aportes jubilatorios, asignaciones familiares, aguinaldo y demás derechos laborales. El sueldo es de $994.000 más un bono $500.000 y así alcanzan el $1.494.000”, detalló sobre la propuesta del Gobierno Nacional.
Nuevamente una mentira, y además una bien perversa.
Bajaron el sueldo de los residentes y les ofrecieron precarización, es decir: le sacan los aportes jubilatorios, asignaciones familiares, aguinaldo y demás derechos laborales. El sueldo es de $994.000 más un bono $500.000 y así… pic.twitter.com/yDeggc0jE2
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) September 12, 2025
Desde la Asamblea de Residentes del Garrahan también le respondieron a Lugones: “Ministro, ¿por qué no cuenta que si los nuevos residentes elegían la Beca Ministerio iban a cobrar 670.000 pesos menos que con la Beca Institución? Resulta obvio que eligieran la Beca Institución. Sacaron la resolución con tanta diferencia en el salario (aunque sigue siendo paupérrimo) justamente con ese objetivo, perpetuando así el trabajo informal”.
Resaltaron, además, que la resolución que precariza las residencias fue un día después del examen para el ingreso al sistema: “Básicamente los obligaron a elegir un futuro en donde puedan pagar un alquiler o no. No se entiende tanto cinismo con el personal de salud. ¿No le da vergüenza pasar a la historia como el Ministro de Salud que eliminó el sistema de residencias?”
Cabe recordar que la conversión de residencias en becas fue cuestionada no solo por profesionales en formación sino también por jefes de servicio dentro del Garrahan, así como por asociaciones médicas y entidades como la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la Federación Argentina de Cardiología (FAC) y la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA). “Si esto sigue así solo van a poder hacer residencias nuevos profesionales que tengan quién los banque. El que tenga que hacer otra cosa para subsistir no lo va a poder hacer”, lamentó la médica Miriam Guiter, jefa Clínica de Hemato-Oncología del Garrahan.
«Queremos tener derechos»
Esta semana, en medio de los reclamos tras el veto presidencial a la Ley de Emergencia y de cara a nuevas medidas de fuerza, desde las autoridades del hospital –a través de un equipo de prensa que responde al Ministerio- se difundió un documento con la versión oficial que plantea entre otras cosas que la ley vetada “desarticularía el nuevo régimen de residencias, valorado por los profesionales, que moderniza la formación y garantiza calidad en la atención futura”. La lectura del colectivo de residentes y del personal del hospital es muy distinta.
El reclamo de médicas y médicos residentes, en mayo de este año, fue el punto de partida para la escalada de un conflicto salarial que continúa por parte del personal del hospital en su conjunto. La primera respuesta del Ministerio a ese pedido colectivo fue amedrentar y obligar a levantar medidas de fuerza.
“Lo único que cambió en este tiempo es que fuimos amenazados para regresar a nuestros trabajos. Recibimos amenazas, volvimos a trabajar asustados y perdimos derechos adquiridos. Ganar, no ganamos nada”, resumió Mansilla. Su reclamo se viralizó en su momento por un intercambio que mantuvo en el canal TN con la legisladora libertaria Juliana Santillán. La diputada ninguneó el reclamo de residentes y afirmó que “la Canasta Básica de una familia de cuatro miembros en mayo fue de 360 mil pesos”. El dato certero era 1.110.063 pesos según el INDEC, más del triple de lo que dijo la diputada oficialista.
“En el hospital empeoró la situación. Todos ganan pésimo. La mayor pérdida es de capital humano. Es aberrante. ¿Y los ñoquis que decían dónde están?”, se preguntó Mansilla sobre el discurso inicial del Gobierno ante el reclamo, que responsabilizó a supuestos ñoquis dentro del Garrahan.
La médica remarcó que la Ley de Emergencia vetada por Milei incluye en el Artículo 10 una derogación de la conversión de residencias en becas. “Queremos tener derechos dignos”; insistió.
Gastón Linaldelli es pediatra y acaba de terminar su residencia en el Garrahan. “Lo que las becas representan es un retroceso en la adquisición de derechos laborales por parte de los residentes y el reconocimiento como trabajadores”, definió. Ahora “quienes ingresaron son médicos y médicas que estudiaron por lo menos cinco-seis años para ganar una especialidad y un oficio a través del sistema de residencias, entonces están de manos atadas. No es que eligieron”, cuestionó el planteo del Gobierno.
“Yo tengo los cuatro años que trabajé aportados para mi jubilación. Estos médicos que entran no lo van a percibir de la misma manera con este formato. Si esto se mantiene y en cinco años empieza una nueva camada, cada vez menos gente va a elegir la profesión –vaticinó- Es bastante desesperanzador que continúen estas políticas de salud pública”.
Fuente Tiempo Argentino