El gobernador bonaerense defendió a la expresidenta en una entrevista con Clarín y reveló que aún no habló con ella tras su triunfo electoral. Criticó duramente la política económica de Milei y se despegó de la disputa por la conducción del peronismo.

En una extensa entrevista con el diario Clarín, el gobernador bonaerense Axel Kicillof lanzó una contundente defensa de Cristina Kirchner al asegurar que la expresidenta está «presa por causas que yo creo que fueron absolutamente armadas». La declaración del exministro de Economía se da en un contexto particular de distancia personal con la ex mandataria, ya que reconoció que aún no habló con ella tras su reciente triunfo en las elecciones legislativas bonaerenses.
Kicillof, quien fuera una figura clave en el gabinete económico de Cristina Kirchner entre 2013 y 2015, se mostró categórico respecto a la situación judicial de la expresidenta. Su posicionamiento llega en momentos en que el peronismo atraviesa un proceso de reorganización tras los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
Una relación compleja tras el triunfo electoral
Consultado sobre si había conversado con Cristina Kirchner después de la victoria bonaerense, Kicillof fue claro: «No, todavía no, pero lo voy a hacer. La voy a ir a visitar». El gobernador reconoció que la expresidenta «mandó un audio que se lo pedimos para que estuviera presente en el escenario y pudiera hablar ella», lo que evidencia la influencia que mantiene en momentos clave del espacio político.
Esta distancia temporal en el contacto directo contrasta con la lealtad política que Kicillof expresó hacia quien fuera su jefa durante su paso por el Ministerio de Economía. La entrevista fue realizada por los periodistas Ignacio Miri, Martín Bravo y Ezequiel Burgo de Clarín.
Rechazo a las disputas internas del peronismo
Respecto al futuro de la conducción del peronismo, Kicillof adoptó una postura cautelosa pero clara. «Yo no estoy en una discusión, en una disputa, en una guerra ni en una interna por una cosa o tal otra o contra alguien», afirmó el gobernador, quien se despegó de la idea de que su triunfo lo convierte automáticamente en el nuevo conductor del movimiento.
El mandatario bonaerense reconoció que «hay un sector que efectivamente me ve a mí, hemos lanzado el MDF (Movimiento Derecho al Futuro), un sector, un espacio», pero subrayó que «lo que tenemos ahora de corto plazo es octubre», en referencia a las próximas elecciones.
Duras críticas a la política económica de Milei

Kicillof no escatimó críticas hacia la gestión del presidente Javier Milei, especialmente en el plano económico. «Milei vende una falsa antinomia: no es todo Estado o todo mercado. Eso no existe en ningún lado del mundo», sentenció el gobernador, quien insistió en que el Gobierno nacional debe modificar su rumbo.
El exministro de Economía defendió el modelo de un Estado presente y eficiente, contrastando con la visión del oficialismo nacional. «En la provincia de Buenos Aires la salud pública, la educación pública en el interior, pero también en el conurbano, tienen un papel determinante», señaló Kicillof, y explicó que la demanda en los hospitales públicos aumentó un 30% desde la llegada de Milei al poder, como consecuencia de la crisis en la medicina privada.
El endeudamiento con el FMI y la «tragedia» de Macri
En otro tramo de la entrevista, Kicillof se refirió al endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, calificando el préstamo tomado durante la presidencia de Mauricio Macri como una «tragedia». Según el gobernador, el FMI debería «sentarse en una mesa a hablar de esto sobre una deuda que a todas luces es impagable».

El mandatario bonaerense también criticó las decisiones del actual gobierno respecto a las universidades públicas: «Vetando leyes que no le representan un agujero fiscal, como la de universidades, lo que hace es demostrar que no escucha nada», señaló en referencia a las medidas adoptadas por Milei.
Puntos clave:
Kicillof aseguró que Cristina Kirchner está «presa por causas absolutamente armadas»
El gobernador confirmó que aún no habló con la expresidenta tras su triunfo electoral pero planea visitarla
Se despegó de la disputa por la conducción del peronismo y apostó por la unidad del espacio
Criticó la «falsa antinomia» de Milei entre Estado y mercado
Denunció un aumento del 30% en la demanda de hospitales públicos bonaerenses desde la llegada del gobierno libertario
Fuente: El argentino diario