• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos

22 septiembre, 2025
in Informacion General
Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las dietas restrictivas en la infancia se han multiplicado en los últimos años, instalándose tanto desde las recomendaciones médicas como desde tendencias culturales y decisiones familiares. Este fenómeno plantea un desafío creciente para los equipos de salud: ¿cómo acompañar a niños y adolescentes cuando las prácticas alimentarias responden a creencias, modas o información sin suficiente evidencia científica?

La exclusión de lácteos, la eliminación de gluten y caseína en el contexto del trastorno del espectro autista (TEA) o la elección de una alimentación vegana en etapas críticas del desarrollo son ejemplos de decisiones que, aunque bien intencionadas, pueden derivar en déficits nutricionales, alteraciones del crecimiento, trastornos en el vínculo con la comida y pérdida del derecho a una alimentación suficiente, segura, diversa y placentera.

En el marco del XXIII Congreso Argentino de Nutrición, que tiene lugar en la Ciudad de Buenos Aires, PROFENI -un grupo interdisciplinario de profesionales dedicado al perfil nutricional de los niños y a promover infancias saludables- organizó el simposio “Dietas restrictivas en la infancia: entre la clínica, las creencias y el derecho a la alimentación”, que propone un espacio de análisis y reflexión interdisciplinaria.

dietas

Los riesgos de las dietas restrictivas en la infancia

Reconocidos especialistas abordaron la evidencia científica disponible, las implicancias clínicas y sociales, y el rol del profesional de la salud frente a estas prácticas, con el objetivo es fortalecer la capacidad de acompañar a las familias con información clara, estrategias empáticas y un enfoque centrado en el bienestar integral de la infancia.

Ana María Tamagnone, pediatra, diplomada en neurodesarrollo e intervención temprana en niños pequeños e integrante de PROFENI, advierte que el aumento de las dietas restrictivas está muchas veces impulsado por tendencias culturales o mensajes que circulan a través de las redes sociales: “Los niños quedan como receptores pasivos de decisiones que pueden marcar su salud de por vida. Nuestro deber como profesionales es diferenciar lo que surge de la evidencia de lo que responde a creencias sin sustento, y acompañar a las familias con información clara y empática”.

Entre los alimentos cuestionados, en ocasiones aparecen los lácteos. Para Christian Boggio Marzet , médico pediatra y gastroenterólogo, integrante de PROFENI y director de la Maestría en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica de la Universidad del Salvador, la eliminación de este grupo de la dieta “se sostiene en mitos sin base científica. El yogur, por ejemplo, es un alimento completo que aporta calcio, proteínas, vitaminas y microorganismos vivos –y en algunos casos con agregado de probióticos específicos- que favorecen el equilibrio intestinal y el desarrollo del sistema inmunológico durante toda la vida. Su consumo diario puede ser una herramienta concreta para cerrar la brecha de nutrientes en esa etapa de la vida”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de PROFENI (@profeniargentina)

Las dietas de exclusión también ganaron terreno entre niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Ingrid Gerold, médica pediatra del Grupo Médico Lomas de San Isidro e integrante de PROFENI, advirtió que, sin indicación profesional y acompañamiento nutricional adecuado, “estas prácticas profundizan la selectividad alimentaria y pueden generar déficits graves; mientras que el equilibrio nutricional es determinante para el neurodesarrollo y la calidad de vida”. 

Por su parte, Sandra Nora Blasi, Licenciada en Nutrición, integrante de PROFENI, especialista en Nutrición Pediátrica de la UBA y Jefa del Área de Alimentación del Hospital Garrahan, se enfocó en los desafíos de las dietas basadas en plantas y el veganismo en niños: “estas elecciones son viables siempre que se cubran los requerimientos nutricionales en cada etapa y planificadas y acompañadas por especialistas. Se debe garantizar la ingesta de determinados nutrientes, tales como vitamina D y B12, calcio, ácidos grasos omega 3, proteínas, fibra y energía”.

“El desafío es compatibilizar convicciones familiares con el derecho del niño a una alimentación suficiente y segura, pero es un camino que recomendamos recorrer juntos en el contexto del consultorio”, sugirió María Elena Torresani, licenciada en Nutrición, doctorada en esa área, Directora de la Especialización en Nutrición con orientación a Obesidad de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino de Tucumán e integrante de PROFENI. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de PROFENI (@profeniargentina)

Los déficits nutricionales de la población infantil vuelven urgente este debate entre profesionales de la salud, pero es importante -señalaron desde PROFENI- llegar a la comunidad con esta información.

Concluyeron que “no se trata de demonizar elecciones ni de imponer un único modelo, sino de promover decisiones informadas, libres de prejuicios y basadas en ciencia, que garanticen el derecho de cada niño a crecer con salud, placer y diversidad en su alimentación”.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

El Chaco volvió a ser una provincia inviable, corrupción y abandono a manos de Zdero, el zorro perdulario, mirá los videos

Next Post

Fórmula 1: Briatore reveló quién es el único rival de Colapinto por Alpine en 2026

Related Posts

CABA: 30 familias evacuadas por un escape de gas de Shell reclaman hace días volver a sus casas
Informacion General

CABA: 30 familias evacuadas por un escape de gas de Shell reclaman hace días volver a sus casas

21 octubre, 2025
Actividades por el Garrahan: «Lo que están haciendo es un genocidio silencioso»
Informacion General

Actividades por el Garrahan: «Lo que están haciendo es un genocidio silencioso»

20 octubre, 2025
Tiempo presentará su documental en el festival cooperativo FECICO
Informacion General

Tiempo presentará su documental en el festival cooperativo FECICO

18 octubre, 2025
Por el Garrahan: realizaron una caravana a Olivos por la implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica
Informacion General

Por el Garrahan: realizaron una caravana a Olivos por la implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica

18 octubre, 2025
En su día, las madres que luchan contra el ajuste de Milei
Informacion General

En su día, las madres que luchan contra el ajuste de Milei

18 octubre, 2025
Comenzó el 24° Encuentro de Jóvenes y Memoria, con más de 12 mil participantes
Informacion General

Comenzó el 24° Encuentro de Jóvenes y Memoria, con más de 12 mil participantes

17 octubre, 2025
Next Post
Fórmula 1: Briatore reveló quién es el único rival de Colapinto por Alpine en 2026

Fórmula 1: Briatore reveló quién es el único rival de Colapinto por Alpine en 2026

Busca Notas por fecha

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In