• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Enrique Carpintero: «El neoliberalismo necesita gobiernos autoritarios para imponer su agenda»

22 septiembre, 2025
in Politica
Enrique Carpintero: «El neoliberalismo necesita gobiernos autoritarios para imponer su agenda»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De la mano del neoliberalismo, los neofascismos tocan la puerta de las democracias occidentales bajo el ropaje de nuevas formas de capitalismo tardío, con la fragmentación social de los sectores bajos y medios de la sociedad como caldo de cultivo.

En su último libro La tentación neofascista (Editorial Topía), el psicoanalista y ensayista Enrique Carpintero, también fundador y editor de la célebre Revista Topía, analiza el gobierno de Milei a la luz de la fragmentación social que le facilitó llegar al poder y advierte: “No está derrotado, le faltan dos años y hay que ver cómo se recompone”

-¿De qué tipo de fascismo habla en su libro?
-Creo que, si el gobierno tiene algunos éxitos, aparece claramente esta posibilidad de instalarse como un gobierno neofascista, que básicamente utiliza los mecanismos de la democracia para terminar con la libertad civil y democrática que hemos conseguido estos años.
Hablo de neofascismo para diferenciarlo del fascismo clásico. Obviamente hoy acá y en el mundo no existe más el fascismo clásico, el de los años 30 en Europa. Ese fascismo era estatista y nacionalista. Hoy existe un neofascismo ligado a los proyectos neoliberales. El neoliberalismo necesita gobiernos autoritarios para imponer en su política económica y social, porque no es solamente una política económica. El neoliberalismo plantea también una política social, que es este darwinismo social, donde implica el individualismo hasta sus últimas consecuencias.

-¿Cómo germina esta posibilidad en nuestro país?
-Esto se ha instalado básicamente en nuestro país a partir de, los casos en Europa o Estados Unidos, que vieron el fracaso de los partidos socialdemócratas, o del Partido Demócrata de Estados Unidos. Y acá en Argentina se vieron los límites de una política progresista, en la cual se dedicaron a paliar los efectos del neoliberalismo, pero sin terminar con el neoliberalismo. De allí que se asienta sobre esta perspectiva este neofascismo imponiéndose en sectores de clase media, clase media pobre. Y les genera una ilusión en un mundo de crisis social.

Enrique Carpintero: "El neoliberalismo necesita gobiernos autoritarios para imponer su agenda"

-¿Qué aspectos señala desde el psicoanálisis de esa crisis social?
-Hoy aparece el auge de patologías muy graves, como depresión, suicidios, intentos de suicidios. Esto es característico, por ejemplo, de las poblaciones jóvenes, donde hay casi una pandemia de suicidios y de intentos de suicidios. Sobre esta base hay una desesperanza, acá, básicamente, en las poblaciones jóvenes. Y esto está muy claro en la estadística: hay una sensación de desesperanza, de no salida. Y sobre esa base se asentó la ilusión del neofascismo de Milei, generando la ilusión de que uno puede salir solo de esa situación, gracias a la voluntad y sólo en la medida de que voy contra el otro. Esto es una fantasía, no es posible. Pero sobre esa base se asentó esta política neofascista.

-Milei perdió en las legislativas en la Provincia de Buenos Aires. Ahora recibió oxígeno económico desde el gobierno de los EE UU. ¿Qué panorama se abre de aquí en más?
-Primero, el gobierno de Milei no está definitivamente derrotado. Le faltan dos años y hay que ver cómo se recompone. Segundo, hoy tenemos una oposición, tanto en el peronismo como en los sectores liberales de derecha, fracturada, sin proyecto y sin plan de gobierno. Además, si uno analiza las últimas elecciones, por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires el 40% de la población no votó. En Capital Federal, el 50% no votó. O sea que prácticamente la mitad de la población, en un país donde la elección es obligatoria, no votó. Esto es un dato a tener en cuenta. Y, por otro lado, creo que acá tenemos que ver cuáles son las reacciones de los sectores medios, los sectores medios pobres. Evidentemente, hay que reconocer que se han incorporado pensamientos de derecha que acá en la Argentina donde no había antes. Hay que ver cómo se trabaja esto desde un lugar que permita enfrentar desde todos los planos a este neofascismo. Hay que seguir afirmándose.

-¿Cuáles son los problemas de base a revertir?
-Acá el principal problema que existe es el problema de la alteridad. El problema de reconocer al otro. Creo que, en este auge del individualismo, la gente empieza a darse cuenta que uno solo no puede salir, que necesita de un otro. Reconocerse al otro en el plano individual, familiar, social, político, me parece que es una tarea que tenemos que seguir impulsando.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Miguel Ángel Russo fue dado de alta tras una internación en el Fleni

Next Post

Javier Milei partió rumbo a EEUU para reunirse con Donald Trump y participar de la Asamblea de la ONU

Related Posts

Cuadernos: qué dicen los peritajes y por qué son un búmeran contra la causa
Politica

Cuadernos: qué dicen los peritajes y por qué son un búmeran contra la causa

14 noviembre, 2025
El gobierno de Axel Kicillof alertó por las consecuencias del acuerdo con EEUU: “Va a comprometer mucho la industria”
Politica

El gobierno de Axel Kicillof alertó por las consecuencias del acuerdo con EEUU: “Va a comprometer mucho la industria”

14 noviembre, 2025
La Ciudad recibió un “premio trucho” por “su compromiso con los parques y plazas” y desató fuertes críticas
Politica

La Ciudad recibió un “premio trucho” por “su compromiso con los parques y plazas” y desató fuertes críticas

14 noviembre, 2025
La declinación en el interior: otro factor que se debate dentro del peronismo para pensar la estrategia de recuperación
Politica

La declinación en el interior: otro factor que se debate dentro del peronismo para pensar la estrategia de recuperación

14 noviembre, 2025
Axel Kicillof creó un programa de apoyo económico y acompañamiento para mujeres y personas LGBTIQ+ en situación de violencia
Politica

Axel Kicillof creó un programa de apoyo económico y acompañamiento para mujeres y personas LGBTIQ+ en situación de violencia

14 noviembre, 2025
Nuevo procesamiento para Bacigalupo: confirman que el expolicía adulteró los “cuadernos” para desviar la investigación
Politica

Nuevo procesamiento para Bacigalupo: confirman que el expolicía adulteró los “cuadernos” para desviar la investigación

14 noviembre, 2025
Next Post
Javier Milei partió rumbo a EEUU para reunirse con Donald Trump y participar de la Asamblea de la ONU

Javier Milei partió rumbo a EEUU para reunirse con Donald Trump y participar de la Asamblea de la ONU

Busca Notas por fecha

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In