• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, octubre 23, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Salud mental: la única frontera que importa es la dignidad humana

30 septiembre, 2025
in Informacion General
Salud mental: la única frontera que importa es la dignidad humana
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un reciente informe de Naciones Unidas instó a la Argentina a mejorar la calidad y la transparencia de sus estadísticas en salud mental. El organismo advierte que, en un contexto de crisis del sector, sin datos confiables resulta imposible diseñar políticas públicas eficaces. La recomendación internacional llega en un momento crítico: en la Provincia de Buenos Aires las internaciones psiquiátricas crecieron un 63% en apenas cinco años.

Pero los números no son un fin en sí mismos. No son planillas: son rostros, biografías interrumpidas, familias desbordadas. Son también un espejo incómodo para el Estado en todas sus formas. Porque la pregunta es inevitable: ¿qué estamos haciendo para que la Ley Nacional de Salud Mental (26.657) deje de ser promesa y se convierta en realidad?

La norma no es un repertorio lírico de buenas intenciones. Es un piso inderogable de derechos humanos: reconoce a la salud mental como parte integral de la salud, prohíbe el encierro como única respuesta, establece la internación en hospitales generales como regla y exige pasar del aislamiento al lazo social, de la exclusión a la vida en comunidad.

Quienes buscan culpar a la ley de las falencias del sistema ocultan la verdad: el déficit no es normativo, sino presupuestario y político. Ninguna ley se despliega en el aire. Requiere dispositivos, equipos territoriales, centros de día, casas de medio camino, programas de adicciones y financiamiento sostenido. El fracaso no es de la norma, sino de quienes no han tenido la voluntad de dotarla de recursos.

Más grave aún: ningún hospital, ni general ni especializado, puede negar la atención con el pretexto de jurisdicciones o límites territoriales. Ese argumento es jurídicamente infundado y éticamente inadmisible. La salud mental no reconoce fronteras burocráticas: el derecho a la atención siempre prevalece sobre la comodidad institucional. La práctica perversa del “no me corresponde” contradice la ley y erosiona la dignidad.

La desmanicomialización en curso debe defenderse. Pero defenderla no es negar las tensiones: es exigir que la transición se acompañe de una red sólida de cuidados comunitarios. Cerrar un pabellón sin abrir un dispositivo alternativo no es desmanicomializar, es abandonar. Y la Ley no habilita el abandono, sino que impone responsabilidad compartida y continuidad de cuidados.

El informe de la ONU nos recuerda que sin datos confiables no hay planificación seria. Pero también hay algo que ninguna estadística puede medir: la dignidad humana. Y esa es la frontera que no se puede cruzar.

La salud mental es un derecho humano fundamental. No admite excusas ni dilaciones. Requiere decisión política, recursos y valentía para sostener lo obvio: que nadie quede fuera, que nadie sea devuelto a la intemperie por una planilla o por un límite territorial.

Porque la única frontera legítima que la ley reconoce – y que los organismos internacionales también nos reclaman sostener – es la de la dignidad humana.

Salud mental: la única frontera que importa es la dignidad humana

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Simone Biles visitará la Argentina: ¿cuándo llega la multicampeona olímpica?

Next Post

ChatGPT suma la opción de compras directas, desafiando a Amazon y Google en el comercio digital

Related Posts

Informacion General

Garrahan: denuncia penal contra Milei y Lugones por “grave incumplimiento de sus funciones» y «ataque al orden democrático”

22 octubre, 2025
CABA: 30 familias evacuadas por un escape de gas de Shell reclaman hace días volver a sus casas
Informacion General

CABA: 30 familias evacuadas por un escape de gas de Shell reclaman hace días volver a sus casas

21 octubre, 2025
Actividades por el Garrahan: «Lo que están haciendo es un genocidio silencioso»
Informacion General

Actividades por el Garrahan: «Lo que están haciendo es un genocidio silencioso»

20 octubre, 2025
Tiempo presentará su documental en el festival cooperativo FECICO
Informacion General

Tiempo presentará su documental en el festival cooperativo FECICO

18 octubre, 2025
Por el Garrahan: realizaron una caravana a Olivos por la implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica
Informacion General

Por el Garrahan: realizaron una caravana a Olivos por la implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica

18 octubre, 2025
En su día, las madres que luchan contra el ajuste de Milei
Informacion General

En su día, las madres que luchan contra el ajuste de Milei

18 octubre, 2025
Next Post
ChatGPT suma la opción de compras directas, desafiando a Amazon y Google en el comercio digital

ChatGPT suma la opción de compras directas, desafiando a Amazon y Google en el comercio digital

Busca Notas por fecha

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In