• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, octubre 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Otro curro más: Fraude de las empresas tecnológicas a la Ley de la Economía del Conocimiento

2 octubre, 2025
in Argentina, Gremiales
Otro curro más: Fraude de las empresas tecnológicas a la Ley de la Economía del Conocimiento
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La AGC denunció a Globant y a 20 empresas IT por fraude fiscal: reciben subsidios millonarios de la Ley de Economía del Conocimiento para crear empleo, pero despidieron masivamente. El gremio exige auditorías. Éxito empresarial vs. precarización laboral.

Globant es un un claro ejemplo de que las empresas IT maximizaron sus ganancias en base a usar los beneficios de la hoy Ley de la Economía del Conocimiento. Por un lado recibiendo millonarios subsidios y exenciones estatales y por otro precarizando y despidiendo a sus trabajadores, manteniéndose al margen de toda regulación laboral.

La denuncia a Globant: subsidios Estatales para despidos

La Asociación Gremial de Computación (AGC) ha presentado una denuncia formal contra Globant (Sistemas Globales S.A.) ante la Autoridad de Aplicación de la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento.

El gremio acusa al ex “unicornio nacional” dirigido por Martín Migoya, de incumplir una de las obligaciones esenciales y materiales para acceder y mantener los grandes beneficios fiscales que otorga la Ley de Economía del Conocimiento: el Mantenimiento y/o Incremento de la Nómina de Personal.

Globant, inscripta en el Registro Nacional de Beneficiarios (N° RL-2022-11993041-APN-SSEC#MDP), es un caso testigo en un universo de numerosas empresas que se encuentran en la mira sindical por la misma maniobra: recibir miles de millones de pesos del Estado para subsidiar salarios a través del Bono de Crédito Fiscal (BCF) –que cubre hasta el 70% de las contribuciones patronales– y, al mismo tiempo, realizar despidos.

“Una empresa no puede usar fondos públicos para su ‘colchón’ financiero mientras deja a cientos de informáticos sin trabajo. Los subsidios fueron otorgados bajo la promesa de crear y sostener empleo de calidad, no para financiar crisis corporativas y despidos. Esto es un fraude primero a los trabajadores, a la ciudadanía y un abuso del Estado”, transmitió Ezequiel Tosco, Secretario General de la AGC.

La prueba documental: 450 puestos de trabajo menos

La denuncia de la AGC no se basa en rumores, sino en la tendencia a la baja de la nómina de personal afectado a las actividades promovidas por la Ley. El gremio presentó como prueba documental un informe que revela la constante reducción de empleados de Globant durante la primera mitad del año, incumpliendo el plazo de 60 días para cubrir las bajas.

Según los datos obtenidos por el informe de la Agencia de Acceso a la información pública, la plantilla de personal promovido de Globant se redujo en 453 puestos de trabajo entre enero y julio de 2025.

Esta reducción objetiva viola directamente lo estipulado en el Artículo 4°, apartado III de la Ley 27.506, que exige “mantener y/o incrementar su nómina de personal respecto de la declarada al momento de la presentación de su solicitud de inscripción”.

Potenciales consecuencias de la maniobra de Globant

El incumplimiento de este requisito esencial no es una falta administrativa menor; es una causal para la Revocación de la inscripción y el Decaimiento de pleno derecho de los beneficios.

La sanción más temida por las grandes corporaciones es el “Clawback” (restitución). Si la Autoridad de Aplicación comprueba que la reducción de plantilla excedió el margen de excepción de 60 días, Globant se vería obligada a:

    Devolver Retroactivamente la totalidad del Bono de Crédito Fiscal (70% de las contribuciones patronales) utilizado desde el inicio del incumplimiento.

    Devolver los montos de reducción del Impuesto a las Ganancias.

    Pagar las multas e intereses aplicables a la deuda fiscal.

El monto total, acumulado durante los años de vigencia del régimen, representa una deuda fiscal monumental que impactaría directamente en el balance de la multinacional. El sindicato subraya que la distorsión en la asignación de fondos públicos sin causa legal podría, incluso, constituir un delito de naturaleza federal.

La Promesa Rota de la Ley

El Régimen de Economía del Conocimiento se promulgó con el objetivo explícito de promover actividades basadas en la innovación y, fundamentalmente, “fomentar el empleo de calidad” y el desarrollo de PyMES.

Cuando una empresa como Globant, que se beneficia de un esquema que alivia significativamente su carga impositiva, decide unilateralmente realizar despidos masivos, está rompiendo el “contrato social” que justifica el costo fiscal del programa. El subsidio se desvía de su fin primordial (el empleo) para convertirse en una simple ayuda de caja que protege los márgenes de ganancia.

La AGC exige auditoría e interpelación

En virtud de lo expuesto, la AGC exige a la Subsecretaría de Economía del Conocimiento que inicie las acciones de verificación y control pertinentes, en particular:

    Auditoría Específica: Disponer el inicio de un procedimiento de auditoría a Sistemas Globales S.A., conforme al Título VI de la Resolución 268/2022.

    Pericia Contable: Solicitar a los organismos de recaudación (AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO) la información para realizar una pericia sobre las nóminas salariales y contribuciones patronales, para determinar de forma fehaciente la reducción de personal.

    Libre Deuda Gremial: Intimar a la empresa a presentar la acreditación del normal cumplimiento de sus obligaciones gremiales, como lo estipula la ley.

La presentación gremial, además de buscar la sanción fiscal, tiene como objetivo restablecer la transparencia en la asignación de fondos públicos y recordar a las grandes empresas que el beneficio viene de la mano de una responsabilidad social ineludible.

Previous Post

Walter Correa: «El peronismo se prepara para una nueva victoria del pueblo trabajador»

Next Post

Paro y marcha desde el Garrahan por el rechazo definitivo del Congreso al veto de Milei

Related Posts

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
El Chaco de Zdero esta detonado de Narcotráfico mientras el gobierno se desentiende cada vez más de la comunidad
Argentina

El Chaco de Zdero esta detonado de Narcotráfico mientras el gobierno se desentiende cada vez más de la comunidad

30 septiembre, 2025
Milei puso en marcha una campaña electoral sangrienta, donde anda Patricia Bullrich siempre hay muertos
Argentina

Milei puso en marcha una campaña electoral sangrienta, donde anda Patricia Bullrich siempre hay muertos

29 septiembre, 2025
Que hizo Zdero con los millones que ingresaron a la caja del estado? ¿Habrá un diputado que pida informes o hay arreglo? mirá los videos
Argentina

Que hizo Zdero con los millones que ingresaron a la caja del estado? ¿Habrá un diputado que pida informes o hay arreglo? mirá los videos

28 septiembre, 2025
Necrofílicos: Milei, Bullrich y Espert utilizan el triple crimen como recurso de campaña, Karina se queda con el 3%
Argentina

Necrofílicos: Milei, Bullrich y Espert utilizan el triple crimen como recurso de campaña, Karina se queda con el 3%

28 septiembre, 2025
Se pudrió todo: Trump se dio cuenta que Milei pierde las elecciones y se cae la “ayuda” del tesoro de EE.UU
Argentina

Se pudrió todo: Trump se dio cuenta que Milei pierde las elecciones y se cae la “ayuda” del tesoro de EE.UU

26 septiembre, 2025
Next Post
Paro y marcha desde el Garrahan por el rechazo definitivo del Congreso al veto de Milei

Paro y marcha desde el Garrahan por el rechazo definitivo del Congreso al veto de Milei

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In