• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Parque Uriburu: tras casi 15 años de abandono, exigen plantar cien árboles para subsanar el lugar

21 octubre, 2025
in Politica
Parque Uriburu: tras casi 15 años de abandono, exigen plantar cien árboles para subsanar el lugar
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fueron muchos años de desidia y maltrato. El verde del parque durante una década y media estuvo soslayado por el gris apático del cemento. Todo ese tiempo, el Parque Uriburu permaneció sitiado por un depósito ilegal que oficiaba de obrador y que ocupaba un tercio del lugar. En el frente había un cartel con la firma de la empresa Techint fechado en 2012 que anunciaba obras de ampliación de la Línea H. En abril de este año, y tras varios años de reclamos, el Gobierno porteño comenzó la remoción del depósito, sacó gran parte del cemento y retiró todos los objetos que estaban abandonados en el lugar.

Ahora, vecinos y vecinas exigen al jefe de Gobierno que inicie las obras necesarias para subsanar el parque tras años de abandono.

Parque Uriburu: tras casi 15 años de abandono, exigen plantar cien árboles para subsanar el lugar

“Si pasan por el parque ahora van a ver que está en plena obra, después de tantos años de lucha y toda la denuncia pública que hicimos. Ahora estamos exigiendo que terminen de hacer lo que pedimos, poner más de 100 árboles como compensación de todo el daño ambiental, que saquen esa rampa o la pongan en otro lado”, relata Federico Hartenstein, vecino de Parque Patricios que integra la agrupación «Devuelvan el Parque Uriburu» .

Tras varios meses de lucha, el gobierno porteño prometió sacar el depósito ilegal del Parque Uriburu

El 7 de octubre pasado, las agrupaciones vecinales asistieron a un encuentro organizado por el Gobierno de la Ciudad en el cual participó el Jefe de Gobierno Jorge Macri.

“La intención fue exponer nuestras propuestas de cambio de nombre del Parque José Evaristo Uriburu a Elsa Isabel Bornemann y la recategorización como Urbanización Parque. Estos proyectos de ley ya fueron presentados como particulares con los números 2319-P-2025 y 2528-P-2025”, manifestó a Tiempo Ana Laura Códega Carvajal, vecina tercera generación del barrio y parte del grupo de “Devuelvan el Uriburu”.

Parque Uriburu: luego de 13 años de reclamos, el gobierno porteño removió el depósito ilegal de Techint

La denominación actual del Parque Uriburu es “usos múltiples”, razón por la cual los especialistas solicitan el cambio de categoría. Según manifestó el propio Jefe de gobierno en el encuentro del 7 de octubre, necesitaban el espacio para hacer una edificación relacionada a salud o educación.

“Lo que queremos hacer notar es que en el parque ya existen dos inmuebles, uno antiguo en el que funcionó el Patronato de la Infancia y uno más moderno que actualmente pertenece al Ministerio de Educación de Nación. Sería algo ilógico que, el propio GCBA, luego de invertir en la renovación del parque pretenda instalar otras construcciones sobre todo lo refaccionado en este período”, agregó Carvajal.

Ante el abandono del gobierno porteño, vecinos plantaron 40 especies nativas de árboles en el Parque Uriburu

El reclamo de vecinos es lógico. En estos últimos meses el Ejecutivo instaló un nuevo sistema de riego, luminarias, caminos, un patio de juegos, entre otras construcciones. Es por eso que el reclamo apunta a que el gobierno aproveche las instalaciones existentes para la puesta de un centro de salud o un espacio educativo que la administración macrista dice querer construir en ese espacio.

Un llamado a toda la comunidad

Durante muchos años los vecinos lucharon en soledad. Supieron organizarse, armar jornadas de lucha llamativas y lograron poner éste tema en agenda.

“Ahora necesitamos el acompañamiento de toda la comunidad para avanzar con nuestros reclamos, ya que de esta manera podremos evitar cualquier uso incompatible con su función de espacio verde público. Como ciudadanas y ciudadanos de la Ciudad, exigimos que las autoridades tomen este reclamo que responde a una demanda genuina: cuidar nuestros parques, que no es más que cuidar la vida”, exclamó a Tiempo Jimena Sánchez, vecina de Parque.

En el mismo sentido, Romina Montanari, también integrante de la agrupación “Devuelvan el Uriburu”, recordó en diálogo con este medio “que tanto el proyecto del cambio de nombre y el de rezonificación ya cuentan con estado parlamentario. El primero es para proteger las obras que se están llevando a cabo que son muy importantes. Como vecinos pudimos tener participación en cada etapa de la obra, aunque se perdieron 2000 metros cuadrados por la rampa con la que se quedó la empresa SBASE y también perdimos árboles por el descope que realizó Techínt cuando estaba el obrador”.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Amazon confirmó que sus servicios volvieron a la normalidad después del apagón mundial

Next Post

Chaco en rojo: Leandro Zdero aprieta a los jueces, una costumbre radical que hace más de 50 años vienen aplicando

Related Posts

Insultos y repudio a Federico Sturzenegger en su llegada a La Pampa
Politica

Insultos y repudio a Federico Sturzenegger en su llegada a La Pampa

21 octubre, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: cuenta regresiva para los comicios que marcarán la segunda mitad del gobierno de Javier Milei
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: cuenta regresiva para los comicios que marcarán la segunda mitad del gobierno de Javier Milei

20 octubre, 2025
El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI
Politica

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI

20 octubre, 2025
Son Choros nomás: Denuncian que un diputado de La Libertad Avanza usa fondos públicos para financiar a su partido
Argentina

Son Choros nomás: Denuncian que un diputado de La Libertad Avanza usa fondos públicos para financiar a su partido

20 octubre, 2025
Pablo Carro: «Alineamiento con EEUU o autonomía, eso se juega en esta elección»
Politica

Pablo Carro: «Alineamiento con EEUU o autonomía, eso se juega en esta elección»

20 octubre, 2025
El silencio de Karina vale oro. el detrás de cámara, literal mirá como te hacen el verso
Argentina

El silencio de Karina vale oro. el detrás de cámara, literal mirá como te hacen el verso

20 octubre, 2025
Next Post
Chaco en rojo: Leandro Zdero aprieta a los jueces, una costumbre radical que hace más de 50 años vienen aplicando

Chaco en rojo: Leandro Zdero aprieta a los jueces, una costumbre radical que hace más de 50 años vienen aplicando

Busca Notas por fecha

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In