• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 28, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

China quiere aterrizar en la Luna antes de 2030 y reaviva la carrera espacial con Estados Unidos

3 noviembre, 2025
in Informacion General
China quiere aterrizar en la Luna antes de 2030 y reaviva la carrera espacial con Estados Unidos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

China presentó las pruebas que realizará en los próximos años para cumplir uno de sus grandes objetivos: que sus astronautas aterricen en la Luna antes de 2030. La noticia no constituye un hecho aislado, sino que se enmarca en un plan ambicioso que incluye el envío de misiones tripuladas al espacio de forma permanente (el 31 de octubre lanzará el vuelo espacial Shenzhou-21) y un programa de desarrollo hasta el año 2050.

Al mismo tiempo, el esfuerzo chino está ligado a la actuación de su competidor, Estados Unidos, en una guerra que no requiere de armas y tanques, sino de ciencia, tecnología e impacto. En este sentido, pese a los recortes presupuestarios en la NASA, una de las mayores apuestas de Donald Trump es volver con tripulación al satélite natural entre 2026 y 2027. A diferencia de los conflictos bélicos tradicionales, ahora los cohetes apuntan a la Luna.

https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/al-infinito-o-mas-aca-una-nueva-carrera-espacial-y-la-ciencia-como-vidriera-del-poder/

“Todo el trabajo de desarrollo y construcción destinado a la misión tripulada al satélite natural de la Tierra avanza según lo previsto”, sostuvo en conferencia de prensa Zhang Jingbo, vocero de la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China. Por lo pronto, los especialistas ya tienen definidos los prototipos que utilizarán para el vuelo: el cohete, la nave, el módulo de aterrizaje, el traje espacial y el vehículo explorador tripulado. A su vez, se encuentran en desarrollo el sitio de lanzamiento, la red de seguimiento y el lugar de aterrizaje en la Tierra.

Mientras tanto, Estados Unidos avanza con su programa Artemis, que enviará astronautas a explorar la Luna para “realizar descubrimientos científicos, obtener beneficios económicos y sentar las bases para las primeras misiones tripuladas a Marte”, señalan desde la NASA. El objetivo estadounidense es lanzar Artemis II antes de abril de 2026, donde cuatro astronautas orbitarán el satélite natural después de 50 años. Asimismo, Artemis III busca aterrizar con humanos en el Polo Sur lunar, algo que todavía no se logró, a mediados de 2027.

El gran territorio en juego

Por diferentes motivos, la Luna es un terreno en disputa. Desde el aspecto económico, científico y tecnológico, además de silicio, hierro, magnesio, calcio, aluminio, manganeso y titanio, allí hay minerales denominados “tierras raras”, que son fundamentales para la informática, la electrónica, la salud y hasta la defensa. Ahí, la delantera la lleva China, quien concentra el 80 por ciento de la extracción y el procesamiento a nivel mundial. Incluso, Xi Xinping llegó a cortarle el suministro de estos minerales a Estados Unidos, aunque una reunión entre ambos mandatarios revirtió la medida a cambio de bajar los aranceles sobre los productos asiáticos.

“El corazón de esta disputa es tecnológico. La guerra de aranceles, el control de las exportaciones y las medidas sancionatorias tratan de embarrar la cancha al competidor. En este sentido, se entrelaza una cruzada por lo que queda y una por lo que sigue. La primera está ligada a la extracción de los recursos naturales, los minerales, las tierras raras y los fondos marinos”, explica Bernabé Malacalza, investigador del Conicet y de la Universidad Nacional de Quilmes, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.

Y continúa: “La segunda tiene que ver con las tecnologías de avanzada, no solamente la inteligencia artificial, sino también la biología sintética, la robótica, las infraestructuras de comunicación, el 5G y los autos autónomos. En la carrera por lo que sigue, que también tiene que ver con el volumen de datos necesarios para el desarrollo de la IA y también de la computación cuántica, lo espacial, lo satelital y lo astronómico ocupa un lugar central”.

China quiere aterrizar en la Luna antes de 2030 y reaviva la carrera espacial con Estados Unidos

La aspiración china

Desde el aspecto político y cultural, desembarcar de nuevo con personas en la Luna es sinónimo de dominación y poderío. Por eso, la llegada al satélite natural es un capítulo más de la batalla entre China y Estados Unidos. A tal punto llegó la tensión sobre el tema entre ambos países que la NASA prohibió a ciudadanos de China con visas estadounidenses participar en programas de la agencia espacial norteamericana.

De hecho, el administrador interino de la NASA nombrado por Trump, Sean Duffy, dijo a principios de septiembre que China no va a la Luna “con buenas intenciones”, que “Estados Unidos llegará PRIMERO” y “preservará la paz” tanto para EE.UU. como para sus socios internacionales. “El presidente quiere asegurarse de que derrotemos a los chinos y quiere lograrlo durante su mandato“, señaló el propio Duffy en el canal Fox News.

He who controls space, controls the world.

We will not cede the high ground of space to China or any other adversary. America will continue to lead. 🚀 🇺🇸 pic.twitter.com/u2rM9CdZFt

— NASA Acting Administrator Sean Duffy (@SecDuffyNASA) October 14, 2025

Más allá de las ambiciones de ambos países, la particularidad estadounidense es que, mientras el gobierno recorta y reasigna partidas para la NASA, al mismo tiempo se asocia con privados y son ellos quienes toman el impulso. “Ahora son Elon Musk y Jeff Bezos los que están articulados con la agencia espacial y motorizan la carrera en Estados Unidos”, subraya Malacalza, autor del libro ‘Las Cruzadas del Siglo XXI’.

“Ya estamos en una especie de astropolítica porque hablamos más allá del planeta Tierra. La avidez por el control de los recursos naturales y de los datos son la cuestión central de la disputa entre China y Estados Unidos por lo que queda y por lo que sigue”, subraya el especialista.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Pedían pan y Zdero les dio balas. Mirá los videos

Next Post

Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas

Related Posts

El gobierno oficializó el último aumento del año para las jubilaciones
Informacion General

El gobierno oficializó el último aumento del año para las jubilaciones

28 noviembre, 2025
Condenan a dos docentes y dirigentes sindicales por cortar el tránsito durante un reclamo salarial en Misiones
Informacion General

Condenan a dos docentes y dirigentes sindicales por cortar el tránsito durante un reclamo salarial en Misiones

27 noviembre, 2025
Las peligrosas similitudes entre las políticas sanitarias de Argentina y Estados Unidos que fomentan la antivacunación
Informacion General

Las peligrosas similitudes entre las políticas sanitarias de Argentina y Estados Unidos que fomentan la antivacunación

26 noviembre, 2025
Aumento de tos convulsa: cómo fue el brote en la provincia con más casos per cápita
Informacion General

Aumento de tos convulsa: cómo fue el brote en la provincia con más casos per cápita

25 noviembre, 2025
Denuncian una posible red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker
Informacion General

Denuncian una posible red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker

24 noviembre, 2025
Pablo Grillo muestra una buena evolución tras su octava cirugía
Informacion General

Pablo Grillo muestra una buena evolución tras su octava cirugía

24 noviembre, 2025
Next Post
Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas

Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas

Busca Notas por fecha

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In