• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Becaria estudia lesiones branquiales en peces usados como carnada viva en el NEA

4 noviembre, 2025
in Chaco
Becaria estudia lesiones branquiales en peces usados como carnada viva en el NEA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De izq a derecha: la becaria Rocío Belén Suárez; la médica veterinaria Tania Blanco Cohene y la doctora Carolina Flores Quintana, estudian las lesiones que presentan las branquias de las morenas.

Con apoyo de una beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas, la estudiante de Ciencias Veterinarias de la UNNE, Rocío Belén Suárez examina las diferencias en la salud branquial de las morenas según su procedencia. El estudio busca determinar cómo las condiciones de cautiverio afectan a una especie sometida a presión intensiva de pesca

Rocío Belén Suárez, estudiante de Ciencias Veterinarias en la UNNE, desarrolla una investigación sobre las lesiones que presentan las branquias del Gymnotus Carapo, un pez conocido en la región como morena o pez cuchillo.

El trabajo se titula “Caracterización de las lesiones histopatológicas en branquias de Gymnotus Carapo provenientes de dos ambientes diferentes” y lo lleva adelante gracias a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) y está bajo la dirección de la doctora Carolina Flores Quintana y la Co dirección de MV Tania Blanco Cohene.

 Gymnotus carapo habita las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y Río de la Plata. En Corrientes se encuentra en aguas poco profundas: esteros, lagunas, arroyos y bañados. Este pez de tamaño reducido tiene hábitos nocturnos y durante el día permanece debajo de camalotes u otra vegetación que flota en el agua.

La especie posee la capacidad de recibir y emitir pequeños pulsos eléctricos que utiliza para comunicarse con otros individuos, para el cortejo y para cuidar su territorio. Tolera niveles bajos de oxígeno en el agua y puede respirar aire usando su vejiga natatoria.

La morena es el pez más utilizado como carnada viva en el nordeste de Argentina para pescar peces de río de mayor tamaño. Sus poblaciones naturales están bajo una presión intensa por la pesca y además se comercializa en el mercado internacional como especie ornamental.

Fusión laminillar y edema en una branquia del Gymnotus Carapo estudiado.

La pesca intensiva de la morena como carnada genera consecuencias tanto para el ecosistema como para los ejemplares capturados. Los acopiadores, reúnen individuos de distintos tamaños, muchas veces enfermos, junto a ejemplares obtenidos en otros cuerpos de agua.

Los peces son transportados y mantenidos en tanques, sin desinfección, con mala calidad de agua, sin renovación del líquido y con escasa alimentación. Esta situación ocasiona la muerte de los animales. Como la demanda se mantiene, para evitar pérdidas económicas, los moreneros buscan nuevos ejemplares de reemplazo sin dar tiempo a que los mismos se reproduzcan. Esto repite el ciclo y perjudica su permanencia en los ambientes naturales.

En los peces, las branquias cumplen funciones vitales: realizan el intercambio de gases (absorben oxígeno y liberan dióxido de carbono), mantienen el equilibrio entre ácidos y bases en el cuerpo, regulan la entrada y salida de sales minerales, y eliminan productos de desecho del metabolismo.

Estas estructuras están formadas por el arco branquial y los filamentos, de los cuales se desprenden estructuras más pequeñas llamadas lamelas. Los filamentos están cubiertos por una capa de células de diferentes tipos: células que regulan sales, células que producen moco, células que cubren la superficie y células que detectan estímulos.

Laminillas de las branquias del Gymnotus Carapo con la estructura normal

Al estar en contacto directo con el agua, las branquias son los órganos más afectados por la exposición a sustancias contaminantes y a organismos que causan infecciones y parasitosis.

Lesiones que responden al ambiente. Los cambios en el tejido de las branquias aparecen como respuesta a factores que generan estrés en el organismo. Entre los más frecuentes se encuentran alteraciones en la membrana que rodea las células, lo que causa hinchazón de las células que cubren la superficie.

Según la exposición a agentes dañinos, las lesiones pueden avanzar desde un aumento del grosor de las estructuras hasta un crecimiento excesivo de células con fusión de las lamelas. Entre las lesiones más comunes producidas por agentes infecciosos se encuentra la Saprolegniasis, una invasión por hongos que ocasiona muerte masiva de tejido.

Dentro de las enfermedades parasitarias, la Ichthyophthiriasis o enfermedad del punto blanco es una de las que se describen con mayor frecuencia en otras especies de peces. Esta enfermedad ocasiona crecimiento excesivo de las células de la superficie e inflamación, y en etapas más avanzadas resulta mortal.

Otros parásitos que se encuentran habitualmente en peces son protozoarios, coccidios, trematodes, crustáceos y quistes producidos por las larvas de diferentes parásitos. Estos organismos producen crecimiento excesivo del tejido que cubre las branquias, fusión de estructuras e inflamación.

Objetivos de la investigación. La becaria describirá y analizará las lesiones encontradas en las branquias de esta especie. El estudio también determinará si el tipo de lesión difiere según el ambiente del cual provienen los ejemplares. De esta manera, podrá establecer las causas y factores ambientales o relacionados con enfermedades que pueden provocar las lesiones.

Suarez parte de la hipótesis de que la presencia de lesiones en las branquias de Gymnotus provenientes de ambientes en cautiverio sugiere que la combinación de factores que generan estrés y la presencia de agentes que causan enfermedades son los principales responsables de estas lesiones.

Metodología del estudio. Para el trabajo se capturarán un total de 40 individuos: 20 provendrán de un ambiente natural y 20 de una morenera de la Ciudad de Corrientes. El estudio seguirá las normas de ética nacionales (Disposición ANMAT 5330/97) e internacionales (Good Laboratory Practices) para el uso de animales de experimentación. El trabajo cuenta con los protocolos y con la aprobación del comité de ética de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE.

Los muestreos se realizarán cuatro veces, una por cada estación del año, para poder contar con ejemplares de cada época y así observar si las lesiones difieren según el momento de captura. El trabajo de Suárez permitirá comprender mejor el impacto que tiene la actividad de acopio sobre la salud de estos peces y generar conocimiento sobre el estado sanitario de las poblaciones naturales frente a las mantenidas en cautiverio para su comercialización

Previous Post

Una empresa brasilera tomó el control de un icónico estadio mundialista argentino por 30 años

Next Post

Tuya cumple 11 años y lo festeja con beneficios para todos los chaqueños

Related Posts

Tuya cumple 11 años y lo festeja con beneficios para todos los chaqueños
Argentina

Tuya cumple 11 años y lo festeja con beneficios para todos los chaqueños

4 noviembre, 2025
Pedían pan y Zdero les dio balas. Mirá los videos
Argentina

Pedían pan y Zdero les dio balas. Mirá los videos

3 noviembre, 2025
Tarjeta Tuya festeja 11 años con una promoción especial en todala provincia
Chaco

Tarjeta Tuya festeja 11 años con una promoción especial en todala provincia

2 noviembre, 2025
Le pregunto a Zdero en qué gasto los tres adelantos de coparticipación que le dio Karina
Chaco

Le pregunto a Zdero en qué gasto los tres adelantos de coparticipación que le dio Karina

1 noviembre, 2025
NBCH habilitó el servicio Adelanto Chaco 24
Chaco

NBCH habilitó el servicio Adelanto Chaco 24

31 octubre, 2025
Ya está habilitado en NBCH24 el préstamo por anticipo de aguinaldo, con acreditación inmediata
Chaco

Ya está habilitado en NBCH24 el préstamo por anticipo de aguinaldo, con acreditación inmediata

24 octubre, 2025
Next Post
Tuya cumple 11 años y lo festeja con beneficios para todos los chaqueños

Tuya cumple 11 años y lo festeja con beneficios para todos los chaqueños

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In