• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo

12 noviembre, 2025
in Politica
El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La idea de país que tiene cualquier gestión de gobierno es fácil de identificar. Están aquellas que, más allá de las palabras y promesas de campaña, defienden a la educación pública y a la industria nacional; y en la vereda de enfrente, las que arrasan con ambas prioridades.

El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo
Foto: Gentileza estudiantes IFTS

Desde hace varios años, la gestión porteña tiene como política de Estado vaciar los Institutos de Formación Técnica Superior. En 2019, Tiempo se hizo eco de la denuncia de la comunidad educativa porteña, que advirtió que Larreta avanzaba con el desguace de los Institutos de Formación Técnica. A partir de entonces comenzaron con el cierre y fusión de varios de ellos y la eliminación de al menos cinco carreras.

Larreta avanza con el desguace de los Institutos de Formación Técnica

Todo indica que Jorge Macri vino a terminar el trabajo de su antecesor, al anunciar que cerrará el IFTS N° 22 ubicado en Av. Santa Fe 3727 en Palermo, y su única carrera será trasladada hacia el IFTS N° 10, ubicado en Av. Entre Ríos 757 en el barrio de Monserrat, a más de 5 kilómetros de distancia.

Familias y docentes consideran que las explicaciones de las autoridades porteñas son poco claras e insatisfactorias. Aseguran que el cierre de la institución, con más de tres décadas de vida, amenaza con truncar, de la noche a la mañana, el proyecto educativo que representa la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental. Una carrera pública, gratuita, de validez nacional con incumbencias en el estudio de la protección ambiental, la defensa de los bienes comunes naturales y el resguardo de los seres vivos.

“El miércoles de la semana pasada se citó a todos los docentes del Instituto con la supervisión. En dicha reunión, la supervisora propuso a los docentes la fusión del IFTS 22 con el IFTS 10. El motivo que atribuyen a dicha propuesta es que la matrícula no es la suficiente o no es la esperada por la dirección y que eso se debe a que en el espacio en donde está funcionando el instituto en estos momentos no hay un buen laboratorio”, contó a Tiempo una profesora de esa institución que solicitó resguardar su identidad por temor a represalias.

El pretexto para cerrar el IFTS N° 22 por parte del gobierno porteño, es que éste instituto no cuenta con un buen laboratorio, y que, por esta razón, no aumenta la matrícula de estudiantes.

“Ellos no nos dicen que es un cierre, sino una fusión de institutos, pero históricamente, cuando ha habido fusiones de escuelas, los institutos primero cierran porque al fusionarse se cierra el edificio escolar que se traslada. y una vez que se traslada al año siguiente no se abren más los primeros años. Es decir, no se abre la inscripción a la carrera y eso hace que la carrera también cierre”, termina la docente

Natalia Pruneda, es estudiante del instituto N° 22, impulsada por haber empezado anteriormente una carrera de ingeniería en calidad y ambiente en otro país. “Lo que me hizo elegir esta carrera en particular es haber tenido experiencia en la importancia que le dan las empresas, tanto del sector público como privado, a conservar políticas de ética social y ambiental a sus procesos productivos, destacándose en la gestión de normas internacionales ambientales y cumplimentar normativas legales nacionales de buenas prácticas en manufactura”, explicó la estudiante a Tiempo.

Pruneda recuerda que después de hacer una búsqueda exhaustiva se encontró con el IFTS N°22 y con toda la carga curricular que ella estaba buscando, con posibilidades de articular con la licenciatura en universidades que tengan el convenio.

“Pero no solo eso. También encontré excelentes docentes con un nivel ejemplar de conocimiento y práctica en cada una de las materias. Me siento orgullosa de formar parte de este instituto y pienso terminar la carrera en esta institución para colaborar en el futuro con todo lo que este a mi alcance”, termina.

Denuncian que el gobierno porteño cierra una escuela histórica del barrio La Paternal

El cierre de institutos técnicos y carreras

Los IFTS son centros educativos de nivel terciario, que están orientados a capacitación o especialización en distintas áreas laborales. Las carreras están vinculadas con la tecnología, construcción, salud, educación, cultura, comunicaciones, recreación, deporte, turismo y medio ambiente. El proceso de vaciamiento de estos institutos, comenzó a los pocos meses de iniciada la segunda gestión de Rodríguez Larreta como jefe de gobierno porteño, y de su ministra de Educación Soledad Acuña; un viejo anhelo que, con el correr de los años, fue llevado adelante. En marzo de 2019, Tiempo realizó un informe donde alertaba sobre esta situación respecto al desguace de los Institutos de Formación Técnica.

En noviembre de 2022, la ex Ministra de Educación, Soledad Acuña, eliminó cinco carreras terciarias de al menos tres Institutos de Formación Superior. El recorte se produjo en los ITFS N° 28, el 12 y el N° 8. Una de las carreras es con orientación en DDHH.

“El anuncio que eliminaban estas carreras lo enviaron dos días antes del inicio de la inscripción”, contó por entonces a Tiempo Gustavo Raide, profesor de dos materias de la carrera en “pedagogía social con orientación en Derechos Humanos” del IFTS N° 28. El docente fue quién había confirmado que ambas carreras, Tecnicatura Superior en Administración y Gestión de Políticas Culturales y la Tecnicatura Superior en Pedagogía, no aparecían como opciones para poder anotarse en la inscripción online. “No hubo ningún aviso previo a que tomaran esta decisión, simplemente lo hicieron por la nota oficial que enviaron. Tampoco las y los docentes fuimos notificados formalmente sobre nuestra situación. Obviamente que todos los interinos el año que viene si no pasan a disponibilidad pierden el cargo y por lógica dejarían de cobrar”, agregó por aquel entonces.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

NBCH24 Online Banking y Fondos24: invertir con seguridad y mejores rendimientos

Next Post

En Avellaneda, la juventud tiene derecho a disfrutar su viaje de egresados solidario

Related Posts

Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y reactivó la mesa política del Gobierno
Politica

Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y reactivó la mesa política del Gobierno

12 noviembre, 2025
Una maravilla: Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado
Argentina

Una maravilla: Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado

12 noviembre, 2025
Causa Cuadernos: tensión institucional por la modalidad del juicio
Politica

Causa Cuadernos: tensión institucional por la modalidad del juicio

12 noviembre, 2025
En un encuentro con la OCDE, la CGT reiteró sus reparos a la reforma laboral: “Pone en jaque derechos fundamentales”
Politica

En un encuentro con la OCDE, la CGT reiteró sus reparos a la reforma laboral: “Pone en jaque derechos fundamentales”

11 noviembre, 2025
Kicillof confirma su rechazo a la reforma laboral y dijo que «no apoyará leyes espantosas»
Politica

Kicillof confirma su rechazo a la reforma laboral y dijo que «no apoyará leyes espantosas»

11 noviembre, 2025
Diego Santilli juró como nuevo ministro de Interior
Politica

Diego Santilli juró como nuevo ministro de Interior

11 noviembre, 2025
Next Post
En Avellaneda, la juventud tiene derecho a disfrutar su viaje de egresados solidario

En Avellaneda, la juventud tiene derecho a disfrutar su viaje de egresados solidario

Busca Notas por fecha

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In