• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre

26 noviembre, 2025
in Economia
Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La venta en Supermercados en septiembre arrojó en términos desestacionalizados una caída de 0,2% respecto al mes anterior y en Autoservicios y Mayoristas la caída mensual fue de 5,2%.

La venta en Supermercados en septiembre arrojó en términos desestacionalizados una caída de 0,2% respecto al mes anterior; mientras que en Autoservicios y Mayoristas la caída mensual fue de 5,2%, según informó el INDEC. Por su parte, las ventas totales a precios constantes en Centros de Compras, en septiembre de 2025, alcanzaron un total de 5.770,7 millones de pesos, lo que representó una caída de 3,4% respecto al mismo mes del año anterior, explica el organismo que conduce Marco Lavagna.

Supermercados

En el caso de Supermercados, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una caída de 0,8% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-septiembre de 2025 presenta una variación creciente de 2,7% respecto a igual período de 2024.

Las ventas totales a precios corrientes, para septiembre de 2025 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.962.363,0 millones de pesos, lo que representa un incremento de 23,8% respecto al mismo mes del año anterior. Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 53,4%; “Carnes”, con 45,2%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 35,2%; y “Otros”, con 34,8%.

Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de débito, tarjeta de crédito u otros medios de pago como billeteras virtuales, códigos QR, vales, cuponeras, gift cards y ticket canasta, entre otros. En septiembre, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 318.445.650 miles de pesos, lo que representa el 16,2% de las ventas totales y muestra un aumento de 17,5% respecto a septiembre de 2024.

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 517.529.387 miles de pesos, lo que representa el 26,4% de las ventas totales y una variación positiva de 21,6% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 865.406.515 miles de pesos, lo que representa el 44,1% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a septiembre de 2024 de 20,5%. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 260.981.442 miles de pesos, lo que representa el 13,3% del total y muestra un aumento de 53,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Autoservicios y mayoristas

En septiembre, el Índice de ventas mayoristas totales a precios constantes muestra una disminución de 13,1% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-septiembre de 2025 registra una caída de 7,4% respecto a igual período de 2024. En septiembre de 2025, el índice de la serie desestacionalizada muestra una caída del 5,2% respecto al mes anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 1,5% respecto al mes anterior.

Las ventas totales a precios corrientes para septiembre de 2025 relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron 287.852,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 7,9% respecto al mismo mes del año anterior.  En las ventas totales a precios corrientes, durante septiembre de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Carnes”, con 29,9%; “Panadería”, con 15,6%, “Bebidas”, con 13,3%; y “Almacén”, con 12,4%.

Centros de compras

Las ventas totales a precios corrientes en septiembre de 2025 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 486.913,9 millones de pesos, lo que representa un incremento de 18,9% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas totales a precios constantes, en septiembre de 2025, alcanzaron un total de 5.770,7 millones de pesos, lo que representa una caída de 3,4% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas totales a precios corrientes en septiembre de 2025, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de 142.043,8 millones de pesos, lo que representa un incremento interanual de 16,7%. En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de 158.348,7 millones de pesos, lo que constituye un aumento de 19,4% con relación al mismo mes del año anterior.

Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de 103.227,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 21,9% respecto a septiembre de 2024. Las ventas a precios corrientes en la Región Cuyo alcanzaron los 33.825,2 millones de pesos, lo que representa un aumento de 19,2% respecto a igual mes del año anterior. Por último, la Región Norte y la Región Patagonia tuvieron un valor de 25.537,7 y 23.930,8 millones de pesos, con un aumento de 16,1% y 18,4%, respectivamente.

Electrodomésticos y artículos para el hogar

Las ventas totales a precios corrientes del tercer trimestre de 2025 totalizaron 1.288.166,1 millones de pesos y muestra una variación positiva de 15,1% respecto al mismo trimestre del año anterior. El acumulado enero-septiembre de 2025 presenta una suba de 59,2% respecto a igual período de 2024.

En el tercer trimestre del año, los grupos de artículos cuyas ventas tuvieron los mayores aumentos fueron: “Pequeños electrodomésticos”, con 83.803,4 millones de pesos y una variación porcentual respecto al mismo período del año anterior de 34,7%; “Cuidado personal”, con 54.437,1 millones de pesos y una variación porcentual interanual de 33,7%; “Lavarropas, secarropas y lavavajillas”, con 147.887,6 millones de pesos y una variación de 24,2% respecto a igual trimestre del 2024; y “Otros electrodomésticos y artículos para el hogar”, con 150.115,8 millones de pesos y una variación de 21,0% respecto a igual período del año anterior.

Previous Post

Comienza el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, con el desafío del presente y la mirada puesta en el futuro

Next Post

Perú: el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por sobornos

Related Posts

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
Next Post
Perú: el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por sobornos

Perú: el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por sobornos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In