La venta en Supermercados en septiembre arrojó en términos desestacionalizados una caída de 0,2% respecto al mes anterior y en Autoservicios y Mayoristas la caída mensual fue de 5,2%.

La venta en Supermercados en septiembre arrojó en términos desestacionalizados una caída de 0,2% respecto al mes anterior; mientras que en Autoservicios y Mayoristas la caída mensual fue de 5,2%, según informó el INDEC. Por su parte, las ventas totales a precios constantes en Centros de Compras, en septiembre de 2025, alcanzaron un total de 5.770,7 millones de pesos, lo que representó una caída de 3,4% respecto al mismo mes del año anterior, explica el organismo que conduce Marco Lavagna.
Supermercados
En el caso de Supermercados, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una caída de 0,8% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-septiembre de 2025 presenta una variación creciente de 2,7% respecto a igual período de 2024.
Las ventas totales a precios corrientes, para septiembre de 2025 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.962.363,0 millones de pesos, lo que representa un incremento de 23,8% respecto al mismo mes del año anterior. Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 53,4%; “Carnes”, con 45,2%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 35,2%; y “Otros”, con 34,8%.
Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de débito, tarjeta de crédito u otros medios de pago como billeteras virtuales, códigos QR, vales, cuponeras, gift cards y ticket canasta, entre otros. En septiembre, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 318.445.650 miles de pesos, lo que representa el 16,2% de las ventas totales y muestra un aumento de 17,5% respecto a septiembre de 2024.
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 517.529.387 miles de pesos, lo que representa el 26,4% de las ventas totales y una variación positiva de 21,6% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 865.406.515 miles de pesos, lo que representa el 44,1% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a septiembre de 2024 de 20,5%. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 260.981.442 miles de pesos, lo que representa el 13,3% del total y muestra un aumento de 53,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Autoservicios y mayoristas
En septiembre, el Índice de ventas mayoristas totales a precios constantes muestra una disminución de 13,1% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-septiembre de 2025 registra una caída de 7,4% respecto a igual período de 2024. En septiembre de 2025, el índice de la serie desestacionalizada muestra una caída del 5,2% respecto al mes anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 1,5% respecto al mes anterior.
Las ventas totales a precios corrientes para septiembre de 2025 relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron 287.852,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 7,9% respecto al mismo mes del año anterior. En las ventas totales a precios corrientes, durante septiembre de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Carnes”, con 29,9%; “Panadería”, con 15,6%, “Bebidas”, con 13,3%; y “Almacén”, con 12,4%.
Centros de compras
Las ventas totales a precios corrientes en septiembre de 2025 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 486.913,9 millones de pesos, lo que representa un incremento de 18,9% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas totales a precios constantes, en septiembre de 2025, alcanzaron un total de 5.770,7 millones de pesos, lo que representa una caída de 3,4% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas totales a precios corrientes en septiembre de 2025, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de 142.043,8 millones de pesos, lo que representa un incremento interanual de 16,7%. En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de 158.348,7 millones de pesos, lo que constituye un aumento de 19,4% con relación al mismo mes del año anterior.
Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de 103.227,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 21,9% respecto a septiembre de 2024. Las ventas a precios corrientes en la Región Cuyo alcanzaron los 33.825,2 millones de pesos, lo que representa un aumento de 19,2% respecto a igual mes del año anterior. Por último, la Región Norte y la Región Patagonia tuvieron un valor de 25.537,7 y 23.930,8 millones de pesos, con un aumento de 16,1% y 18,4%, respectivamente.
Electrodomésticos y artículos para el hogar
Las ventas totales a precios corrientes del tercer trimestre de 2025 totalizaron 1.288.166,1 millones de pesos y muestra una variación positiva de 15,1% respecto al mismo trimestre del año anterior. El acumulado enero-septiembre de 2025 presenta una suba de 59,2% respecto a igual período de 2024.
En el tercer trimestre del año, los grupos de artículos cuyas ventas tuvieron los mayores aumentos fueron: “Pequeños electrodomésticos”, con 83.803,4 millones de pesos y una variación porcentual respecto al mismo período del año anterior de 34,7%; “Cuidado personal”, con 54.437,1 millones de pesos y una variación porcentual interanual de 33,7%; “Lavarropas, secarropas y lavavajillas”, con 147.887,6 millones de pesos y una variación de 24,2% respecto a igual trimestre del 2024; y “Otros electrodomésticos y artículos para el hogar”, con 150.115,8 millones de pesos y una variación de 21,0% respecto a igual período del año anterior.







