
Del 25 al 28 de noviembre, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE será sede de las Jornadas sobre Soberanía Alimentaria y Agroecología, una propuesta abierta a toda la comunidad que reunirá talleres, charlas, actividades de intercambio y cine agroecológico. La iniciativa es impulsada por la Comisión promotora de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, en el marco del Mes de la Agroecología, con el propósito de acercar saberes, experiencias y prácticas vinculadas a la producción sustentable y a la alimentación saludable.
Las jornadas incluirán actividades teórico-prácticas, espacios de formación, un encuentro con agricultores familiares y emprendedores de la región, y una instancia de reflexión sobre semillas, saberes tradicionales y vínculos entre conocimientos científicos y populares. Está programada una feria con productores agroecológicos de cooperativas del interior, oportunidad en que ofrecerán sus productos. Todas las propuestas son abiertas al público y gratuitas.

Cronograma de actividades
Martes 25 – 17:00
• Taller teórico-práctico “Manejo agroecológico y bioinsumos”.
Miércoles 26 – 17:00 h
• Taller “Producción de compost y manejo de residuos orgánicos”.
Jueves 27 – Parque de la FCA
• 9:00 a 13:00 h – Encuentro de Alimentación Saludable y Producción Sustentable: participación de agricultores familiares y emprendedores de Bella Vista, Saladas y Capital, con oferta de productos naturales y charlas sobre nutrición, semillas criollas, bioinsumos y el Informe Anual sobre Soberanía Alimentaria (IASSA).
• 14:00 h – Charla “Semillas, etnobotánica y saberes tradicionales” y Conversatorio “Relación entre los saberes tradicionales y académicos”.
Viernes 28
• 16:00 h – Taller “Hongos comestibles y economía circular en la agricultura”, abordando el uso de residuos agrícolas y agroindustriales para la producción sostenible de alimentos.
• 20:30 h (Espacio Mariño, Santa Fe 847) – Proyección del documental sobre la chacra agroecológica “La Aurora” y posterior debate.
Sobre la organización
La Comisión promotora de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria es un espacio académico y social que articula saberes científicos y populares. Está integrada por docentes y estudiantes de las facultades de Agrarias, Medicina y Exactas de la UNNE, junto a organizaciones como INCUPO, Cooperativa Yvy Maraney y FECAGUA. Asimismo, la Comisión forma parte de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria (Red CALISAS), que nuclea a más de 60 espacios universitarios comprometidos con una alimentación sana, segura y soberana.
Inscripciones
La participación es gratuita y se requiere inscripción previa para los talleres:
http://bit.ly/4pfswga






