En el marco del 4° Congreso Federal de ABAPPRA, el titular de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina, Juan Cuattromo, destacó en Resistencia la importancia de construir una banca verdaderamente federal, moderna e inclusiva, capaz de transformar el sistema financiero desde el territorio.

Desde el corazón del norte grande, Cuattromo enfatizó el valor simbólico y estratégico de realizar el Congreso en el Chaco:“era fundamental venir a esta provincia, una provincia pujante, que sabe de luchas y de transformación. Y que tiene en su banco una institución que asumió un rol fundamental en la innovación y la transformación tecnológica, sin perder la cercanía y la identidad de ser un banco público”, afirmó.
El titular de ABAPPRA remarcó la necesidad de sacar el debate financiero del centro porteño y llevarlo al interior del país. “Para nosotros es fundamental traer a los actores del sistema financiero al interior. Argentina requiere una nueva federalidad. Nuestro sistema financiero no puede concentrarse solo en las 40 cuadras del microcentro”, sostuvo.
Además, agregó que “la vida de nuestra gente está en el interior. Por eso es clave que la banca llegue a toda nuestra geografía, con presencia real y cercana”.
Cuattromo destacó que este Congreso Federal no solo reúne a los principales actores del sistema financiero, sino que lo hace desde una perspectiva que reconoce la diversidad territorial y la importancia de diseñar políticas para todo el país.
En su mensaje, el presidente de ABAPPRA subrayó el rol protagónico que hoy desempeñan las entidades estatales y afirmó que “los bancos públicos, a veces en contra de lo que se piensa, estamos liderando el proceso de transformación. Estamos realizando fuertes inversiones para que nuestras herramientas sean competitivas, modernas, eficientes y de bajo costo”.
También hizo hincapié en el valor social del sistema financiero público, especialmente frente a prácticas que afectan a los sectores más vulnerables:
“La banca pública garantiza verdadera inclusión. No ofrece herramientas con tasas usurarias que llegan a públicos sin información y los dejan presos de deudas impagables”, advirtió.
Cuattromo señaló que la discusión regulatoria también debe incorporar la mirada territorial y el rol social del sistema financiero y subrayó que “llevamos una voz federal, una voz del territorio. En cualquier transformación o innovación, lo más importante es que llegue a nuestra gente, que la cuide y que esté a su servicio”.
Con esta mirada, el titular de ABAPPRA ratificó el propósito central del Congreso: construir un sistema financiero que no solo modernice procesos, sino que también fortalezca la inclusión, el desarrollo y la presencia efectiva de la banca en todo el país.







