Mientras finaliza el año parlamentario, la Cámara de Diputados se va preparando para la nueva conformación del recinto a partir del 10 de diciembre. En ese marco avanza una tercera fragmentación en el peronismo, la de algunos gobernadores. Convocados por Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Rolando Figueroa (Neuquén) participaron este jueves de una reunión en la Casa de la provincia de Salta, ubicada en Capital Federal.
Aunque estaban invitados, Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Hugo Passalacqua (Misiones) se ausentaron y no enviaron representantes.
Los gobernadores mantienen en vilo al bloque de Fuerza Patria que tiene a legisladores de las provincias de Santiago del Estero y Catamarca dentro del espacio que hoy preside Germán Martínez. Perder representantes podría dejar al espacio político por debajo del oficialismo, que tendría chances de ser la primera minoría.
Además, conformar un interbloque no es lo mismo que un bloque. En términos parlamentarios es importante la cantidad de lugares para autoridades que puedan pelear en las comisiones de la Cámara baja. “Estamos conversando, planteando una agenda federal que sea compatibilice con la nacional”, señaló Sáenz al término de la reunión.

Sin dar demasiada precisión, el tucumano Jaldo indicó que sus legisladores continuarán trabajando en el bloque “independencia”. «Seguramente podremos llegar a formalizar un interbloque para establecer el trabajo que venimos haciendo los gobernadores dentro de diputados y senadores».
Lo cierto es que se está gestionando una corriente nueva adentro del peronismo que se reconoce como “primo hermano” del espacio Provincias Unidas, que obtuvo malos resultados en las pasadas elecciones legislativas. Sin embargo, señalaron que la responsabilidad de gobernar cada una de las provincias es distinta. “En eso estamos enfocados”.
La invitación se extendió a dos patagónicos, Rolando Figueroa de Neuquén y Alberto Weretilnick de Río Negro. En el caso de Figueroa, anticipó que los legisladores de su provincia “van a tener su propio bloque”. “Se va a llamar la neuquinidad, y no vamos a formar parte de ningún interbloque”, aclaró.

Asimismo, si bien confirmó que van a trabajar en forma coordinada con el resto de los gobernadores, se diferenció de los fundadores de Provincias Unidas: “Nosotros no tenemos un candidato a presidente. Estamos concentrado en Neuquén”.
Hasta el momento, los mandatarios sólo tienen en claro que en el Congreso que se viene quieren recuperar peso político para exigirle a Javier Milei una agenda más federal. En el caso de los gobernadores peronistas, avanzar apartados de la órbita de Cristina Kirchner.
El objetivo que comparten en lo inmediato es la disputa por los recursos para sus provincias en la negociación del Presupuesto 2026. El gobierno ya anticipó que se tratará en diciembre, en el contexto de sesiones extraordinarias. En tanto en el Senado, continuará trabajando el bloque Convicción Federal, que integran Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moisés (Jujuy), Fernando Rejal (La Rioja) y Fernando Salino (San Luis), que además definió que seguirá siendo parte de un interbloque junto al bloque de Fuerza Patria, que pocos días atrás pasó a llamarse Bloque Justicialista.
Fuente Tiempo Argentino







