• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“Tiendas invisibles”: cómo son los nuevos súper que llegan al país

19 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los supermercados apuestan a un nuevo formato de tienda “invisible” para la gente. Al menos dos cadenas, la chilena Cencosud (la dueña de Jumbo) y Walmart (que ahora pertenece a Francisco

De Narváez) tienen previsto iniciar el desarrollo de redes de locales dark stores en la Argentina, con el objetivo de atender exclusivamente la demanda online. La española Día ya tiene dos funcionando, uno en Capital y el otro en Provincia. Y esto es sólo el principio para un modelo comercial que está en pleno auge.

Son negocios muy populares en Europa y los Estados Unidos: tienen estanterías, góndolas, heladeras y freezers y también cajas para facturar, pero no atienden al público. Su función es el armado de los pedidos y la entrega en el menor tiempo posible por delivery, lo que en la jerga del retail se lo define como “Quick Commerce”.

Todo es parte de la reconversión del supermercadismo hacia el eCommerce, que cobró un fenomenal impulso durante la cuarentena. La cadena de ventas online de Cencosud se llama “Spid 365” y llegará al país este año, lo que implica una inversión de US$ 160 millones para el período 2021/2023. Esta clase de locales dispondrán de un surtido acotado (con alrededor de 1.600 productos básicos y con alta demanda) y contarán con un servicio de entrega en un plazo máximo de 35 minutos. Según datos de Nielsen, Cencosud totaliza 284 puntos de venta entre sus tres marcas enfocadas en el consumo masivo (Jumbo, Disco y Vea), a las que ahora se sumará “Spid 365”, su modelo de atención digital.

Aunque se desconoce la fecha de lanzamiento, la propuesta de los dark stores fue incluida en la presentación del plan de inversiones regional de la compañía para los próximos 3 años, que contempla un desembolso de US$ 1.800 millones. Una parte importante de ese monto será destinado a reformar la totalidad de sus tiendas en los 5 países donde opera: Chile, Brasil, Colombia, Perú y la Argentina. Y también al desarrollo del canal eCommerce.

El formato dark store responde a los nuevos hábitos de consumo. Su principal ventaja con respecto a las tiendas tradicionales es el bajo costo operativo (poco personal, ubicación del local en lugares pocos concurridos y el abastecimiento y ubicación de la mercadería en función de la demanda). Su radio de atención no supera los 5 kilómetros y la entrega del pedido se hace con personal propio o a través de las app de delivery. La española Día inauguró dos el año pasado: uno en el barrio porteño de Palermo y el otro, en la localidad bonaerense de Tortuguitas.

Sin embargo, las pioneras en incursionar en el negocio fueron Glovo y PedidosYa, hoy fusionadas bajo la última bandera. La startup uruguaya (que controla el grupo alemán Delivery Hero) abrió su primer dark store en abril pasado, ya tiene 22 locales habilitados y prevé contabilizar un total de 60 al cierre de 2021, según dijo a Clarín su vicepresidente de Nuevos Negocios, Juan Muxí. De este modo, PedidosYa puede combinar su negocio principal, la intermediación, con la venta de artículos básicos a través de su propia cadena.

En cada local trabajan entre 5 y 8 personas liderados por un store manager. El pedido promedio son 8 productos y “lo que más se vende son aguas, gaseosas, lácteos, frutas y verduras”, dijo Muxí. Al dark store sólo ingresan los “pickers”, quienes se encargan de armar los encargos. Los repartidores tienen una pequeña zona de espera, donde a través de una ventanilla se le entrega el pedido. “En otros países, los supermercados lo están haciendo en forma robotizada, con el foco puesto en el delivery. Y es lógico que lo hagan, ya que tienen una larga trayectoria en la industria”, señaló el ejecutivo.

El desarrollo de una red de dark stores es parte del rediseño de Walmart en la Argentina. La filial local de la cadena norteamericana, que tiene 92 sucursales, 9.000 empleados y el 12% de participación de mercado, fue adquirida en noviembre pasado por Francisco De Narváez y un equipo de altos ejecutivos trabajan contrarreloj en un plan para revitalizar la operación, que contempla como prioridad el comercio electrónico. Sin dar detalles, una fuente ligada a la compañía señaló que “el dark store es parte de un plan integral muy ambicioso”.

Mirá también

PedidosYa expande su propia cadena de supermercados de ventas online
Mirá también

PedidosYa expande su propia cadena de supermercados de ventas online

Mirá también

De Narváez le dijo al Gobierno que invertirá US$ 120 millones en Walmart
Mirá también

De Narváez le dijo al Gobierno que invertirá US$ 120 millones en Walmart

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Walmart
  • Pedidos Ya
  • Supermercados

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

A 50 años del disco debut de Pappo, el primer héroe de la guitarra argentino

Next Post

Sebastián Beccacece: “A Racing se le exige como River o Boca y eso requiere mucho más tiempo”

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Sebastián Beccacece: "A Racing se le exige como River o Boca y eso requiere mucho más tiempo"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In