• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La economía se recuperará 5% este año, con el dólar y los precios al alza

20 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los pronósticos de los analistas privados y los del Gobierno tienen un punto en común: tras el derrumbe de la economía en 2020 en torno al 10%, en 2021 coinciden

en que la actividad repuntará alrededor de 5%. Mientras que en el Presupuesto se prevé una suba de 5,5%, el Latin Focus Consensus Forecast -un relevamiento que agrupa a 50 consultoras locales y extranjeras- promedia el 5%.

A partir de allí, los pronósticos empiezan a distanciarse en cuánto a dólar, y sobre todo, inflación.

Días atrás se conoció el ranking de aciertos y desaciertos de las 25 consultoras que participan en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza mes a mes el Banco Central. En el podio ganador aparecen el banco Credicoop, la consultora Rubinstein y Asociados y el Estudio Broda.

Desde el Gobierno el eje estuvo puesto en mostrar cuánto pifiaron las consultoras respecto de la inflación de 2020, que finalmente fue del 36,1%, mientras para el promedio del mercado anticipaba 42,2%. El ranking del REM fue retuiteado por funcionarios como el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias. Desde las redes sociales la militancia argumentó que esa divergencia tenía un sesgo ideológico: las consultoras, en su mayoría más afines a las políticas de la administración Cambiemos, subestimaron la inflación entre 2016 y 2019 y la sobrestimaron en 2020, solo por estar en la vereda de enfrente del kirchnerismo.

En el análisis no se tuvo en cuenta el efecto pandemia, un factor inesperado hace un año que los funcionarios omiten en sus discursos cada vez que se refieren a los 17 puntos porcentuales que cedió al inflación entre 2019 y 2020.

Desde el sector privado responden a coro que semejante baja solo fue posible porque la cuarentena paralizó la actividad y con ella la suba de precios. Sobre esto, el Gobierno piso las tarifas y apuntaló el control de precios en los productos masivos mientras que las paritarias quedaron eclipsadas por los acuerdos para acotar la pérdida de puestos de trabajo.

Aún así, los precios de los bienes dieron un salto de 44% en el año, mientras los regulados subieron apenas 14,8% y dan cuenta del arrastre que queda para este año.

Con esto, el Gobierno se mantiene en su proyección de una inflación de 29%, en línea con la reducción de cinco puntos por año que promueve el ministro Martín Guzman. Las proyecciones privadas son más áridas. El Latin Focus la ubica en 48,9%.

“La economía debería recuperarse, pero seguirá siendo frágil debido a la inflación elevada, los controles de capital, los desequilibrios macroeconómicos y políticas poco favorables al mercado”, indica el informe. Por eso esperan un crecimiento de 5% para este año y de 2,6% para 2022.

Las divergencias se reactivan cuando se proyecta lo que ocurrirá con el dólar: los privados lo ven en $ 128 a fin de año, mientras que el Gobierno, que apunta a usar a la divisa parcialmente como ancla inflacionaria, lo ubica en $ 102.

Las consultoras suman proyecciones optimistas para la industria, a la que ven creciendo un 6,2% en 2021, mientras esperan que el consumo privado se recupere 5,3% y se expanda 3,3% en 2022.

Para el comercio exterior, las proyecciones privadas pronostican un aumento de 8,7% en las exportaciones, con un salto de las importaciones de 14,2%. Esto dejará este año un superávit comercial de US$ 14.400 millones.

Para 2022, el panel espera que las exportaciones aumenten 4,9% y las importaciones crezcan 9,2%, con un saldo a favor de US$ 13.100 millones.

En cuanto al desempleo, las consultoras privadas lo ven en 11,9% para este año, dos décimas arriba del último registro del INDEC del tercer trimestre de 2020. Para todo el año que terminó el Latin Focus marca la desocupación en 12,1%, lo que indica que no prevén una recuperación sostenida de los puestos de trabajo pese al repunte de la economía y a que el Gobierno le pone todas las fichas a la reactivación del consumo y al aumento del poder adquisitivo.

Mirá también

Aunque difuso, hay un plan económico 2021 en marcha
Mirá también

Aunque difuso, hay un plan económico 2021 en marcha

AQ

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Actividad Económica

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Confirman el femicidio por envenenamiento de una joven que encontraron muerta en su casa

Next Post

Fútbol femenino: Boca humilló 7-0 a River y salió campeón

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Fútbol femenino: Boca humilló 7-0 a River y salió campeón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In