• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Turismo sanitario, el nuevo fenómeno de la pandemia

21 enero, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ana Rosenfeld y Yanina Latorre quedaron involucradas en el nuevo gran dilema ético que deberán resolver los países en esta etapa de la pandemia. Por fin se desarrollaron

las vacunas contra el Covid-19, pero su disponibilidad es, todavía, escasa en prácticamente todo el mundo. Entonces: ¿quienes tienen dinero tiene mejores chances? En Miami, donde la abogada y la madre de la panelista consiguieron vacunarse, las autoridades definieron parámetros amplios para aplicar las dosis de Pfizer y Moderna. Y, aunque ninguna de las dos cometió un delito, sus historias (y las de otros extranjeros que se vacunaron en Estados Unidos) se sumaron a una larga lista que le dio forma a un nuevo fenómeno: el del turismo sanitario.

El problema excede a Estados Unidos. Por ejemplo, cuando el 2 de diciembre el Reino Unido aprobó su primera vacuna, las agencias de viajes en la India comenzaron a ofrecer paquetes a sus clientes ricos con la promesa de poder aplicarse las dosis. Por estos días, los destinos también comenzaron a incluir a Rusia. Sucede que en la carrera salvaje por las vacunas, hay países que quedaron en una mejor posición que otros y los poderosos de los países subdesarrollados se apuran para estar entre los primeros protegidos del mundo.

En este debate no hay una única posición. Por un lado están quienes rechazan de cuajo la posibilidad de que los Estados vacunen a los extranjeros, a quienes se mira como “ventajistas”. Desde otro punto de vista se considera que la pandemia no tiene fronteras y que cuantos más se vacunen, mejor. En el medio, aparecen argumentos que sopesan el aporte que ese extranjero hace a la comunidad que lo vacuna mirando, por ejemplo, si paga o no impuestos.

Arriba: Justin Timberlake - Jon Bon Jovi - Tom Hank - Ant Clemos - Demi Lovato / Abajo: Joe Biden y Lady Gaga - Jennifer López
Leé también
Quiénes son los “artistas militantes” de Joe Biden que lo acompañaron en su asunción

Los casos de Rosenfeld y Latorre tomaron dimensión pública, pero no son las únicas que accedieron a vacunas fuera de Argentina. En el jet set local se repiten nombres de empresarios que encontraron la posibilidad en países como Suecia o Mónaco. Frente a los beneficios individuales de una billetera abultada, los expertos hacen una advertencia: la única forma de medir la efectividad de una campaña de vacunación es a nivel colectivo y no personal. “Una vacuna funciona mejor cuando uno piensa en la responsabilidad del grupo. La gente que no tiene factores de riesgo, no debería tener prioridad si hay pocas dosis”, explica Jésica Levingston MacLeod, viróloga argentina radicada en Gran Bretaña.

El disparador.

No es casual que Miami se haya convertido en el epicentro americano del turismo sanitario. La principal actividad económica de la Florida es el turismo y la ciudad se mantiene viva gracias a los “snowbirds” (“pájaros de nieve”), el término con el que se conoce a los miles de canadienses o estadounidenses del norte que, cada año, pasan el invierno en esta región. A este grupo, de diciembre a enero, se suman los latinos que se instalan durante sus vacaciones. Sin embargo, hace semanas que se comenzaron a ver nuevos extranjeros: aquellos que deciden viajar exclusivamente por la vacuna.

Christian Nally y familia, parte del éxodo a la costa.
Leé también
Migración playera: cómo viven los que decidieron huir de Buenos Aires e irse a la Costa

El asunto escaló a nivel político y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, distinguió entre unos turistas y otros: “Si tienen una residencia y no solo vuelan de noche durante una o dos semanas, estoy totalmente bien con eso. Los snowbirds son muy diferentes de que alguien simplemente aparece y luego se va“, declaró.

Esa es la defensa que hace de sí misma Rosenfeld. En su entorno insisten en diferenciar a la abogada de Latorre y subrayan su vínculo histórico con Miami, donde se instala tres meses al año y donde vive su hija y nietos. “El ‘tax payer’ (quien paga impuestos) es mejor visto que los oportunistas. En definitiva, ellos vienen, se quedan y consumen”, afirma una persona cercana.

Claudia Villafañe
Leé también
Ahora, Claudia Villafañe tiene su propia copa

Latorre quedó mucho más expuesta ya que publicó videos en sus redes que generaron la indignación de una parte de la población local. En sus filmaciones, reconoció haber tenido que modificar el número de ID de su madre para completar el formulario y conseguir una cita para aplicarse Pfizer. Sin embargo, aseguró que lo hizo por recomendación de las autoridades y, por lo tanto, que también se manejó dentro de la ley. “Tuvieron la oportunidad y la aprovecharon”, insiste alguien que las conoce.

En la Florida hoy las vacunas están a disposición de los mayores de 65 años y, en términos generales, es fácil conseguir un turno. Se administran en instituciones privadas que ganan dinero a través de los seguros y de los reembolsos del Estado, que es quien paga cada dosis.

Elvis Presley degustando el
Leé también
Qué tiene “el oro de los pobres”, el sandwich que mató a Elvis Presley

El asunto de los extranjeros generó rechazos mediáticos, pero no hubo modificaciones sustanciales en el acceso y aceptar o no a los turistas quedó, en gran medida, a discreción de cada hospital, según se publicó en Miami Herald. El mismo medio citó a Carlos Migoya, presidente y CEO de Jackson Health System, quien manifestó su apoyo a los turistas sanitarios. “El objetivo es prevenir que la enfermedad se propague vacunando a tantas personas como sea posible, de la manera más eficiente posible. Así que si usted resulta ser un ciudadano de otro país o de este país, no es relevante en términos de esfuerzos de vacunación”, señaló.

En Miami sostienen que la cantidad de argentinos que se ven por las calles es sorprendente y mientras que muchos le adjudican esta presencia a los tours de vacunas, otros insisten en que son los mismos que aparecen cada temporada. Marcelo Bottini, el director regional de Aerolíneas Argentinas en Estados Unidos, descartó a NOTICIAS que se hayan incrementado vuelos desde Argentina o cantidad de pasajeros. Los turistas sanitarios, por ahora, parecen llegar a Estados Unidos, sobre todo, desde países limítrofes como México.

tinelli
Leé también
Por qué ahora le toca a Marcelo Tinelli poner el otro “Cachete”

Modelos

En la estrategia de cada país para decidir a quién vacunar, la cantidad de dosis disponibles es un factor fundamental. En Gran Bretaña, por ejemplo, se compraron millones, pero recién llegarán de forma masiva en marzo. Por lo tanto, la campaña comenzó por los mayores de 80, los profesionales de la salud en riesgo y aquellos que acrediten ser
cuidadores de una persona mayor o de riesgo. Por estos días se comenzó a extender al resto de los profesionales de la salud y a mayores de 70 y el objetivo es continuar ampliando.

En países como Argentina, sin embargo, la Sputnik V todavía solo está disponible para los profesionales de la salud y aquellos ansiosos por vacunarse solo pueden conseguirlo si forman parte de grupo selecto de viajeros internacionales. Sin embargo, a medida que vayan llegando dosis, el fenómeno probablemente tendrá su correlato sudamericano. Desde el Gobierno descartan la posibilidad de que el sector privado, al menos mientras las vacunas sigan siendo escasas, pueda involucrarse en la campaña y comercializar dosis.

0014-gomez-centurion-macri
Leé también
Aborto Legal: Gómez Centurión denunció al Estado, tras promulgarse la ley

Acerca de las diferencias entre países y hacia el interior de cada uno, el coordinador de la Redbioética -Capítulo Argentino- y director del Posgrado de Genética y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Victor Penchaszadeh, reflexionó: “La pandemia desnudó el terrible desequilibrio económico que existe en el mundo, el de la pobreza rampante al lado de la riqueza más ostentosa. La pregunta es quiénes son los que han ganado con la pandemia. Que de esta situación salgamos a un mundo mejor o peor, no lo podemos saber aún.

Puede pasar cualquier cosa. Ojalá tengan razón quienes dicen que esto servirá para barajar y dar de nuevo en cuanto a la ética, la equidad y accesibilidad en salud”. El dilema de los tours sanitarios vuelve a poner a prueba a toda la sociedad.

También te puede interesar
Con un dólar alto, esta temporada habrá entre un 15 y un 20% menos de argentinos. l El gobierno uruguayo impulsa beneficios para los turistas como la devolución del IVA.

VIDEO | Punta del Este: Preocupación por una enorme mancha en el mar que va desde Punta Ballena hasta José Ignacio

Daniel Scioli y su hija mayor, Lorena

Saludo de cumpleaños y ¿pase de factura? de la hija de Daniel Scioli a su padre

Galería de imágenes

En Miami los criterios de vacunación son amplios. | Foto:AFP

En esta Nota

  • Ana Rosenfeld
  • Yanina Latorre
  •  Victor Penchaszadeh
  • Jésica Levingston MacLeod

  • Tours Vacunatorios
  • Turismo Sanitario
  • Extranjeros
  • Vacunas
  • Covid-19
  • Sputnik V
  • Moderna
  • Pfizer
Previous Post

Sebastián Domínguez reveló una virtud de Mauro Zárate que lo asemeja con Agüero y Di María

Next Post

La ley de alquileres suma rechazos en las inmobiliarias y divide a Juntos por el Cambio

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

La ley de alquileres suma rechazos en las inmobiliarias y divide a Juntos por el Cambio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In