• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, octubre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Precios Cuidados: faltan productos y no siempre son la mejor opción

22 enero, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El martes pasado, el Gobierno nacional anunció el lanzamiento de Precios Cuidados 2021. La nueva versión del programa suma 260 productos y duplica la cantidad total con respecto a la edición

anterior. Pero en las góndolas de los supermercados hay faltantes. Es notoria la ausencia de verduras y frutas y esto se da en paralelo con un aumento sensible en el precio de esos mismos productos, sobre todos los llamados estacionales como el durazno o las ciruelas.

“La gente se fija más en los descuentos y va buscando los Precios Cuidados, lo primero que se acaba. Lo que más se llevan son la zanahoria, la papa y la cebolla. Y después lechuga y tomate y todo lo que necesitás para una ensalada”, cuenta un empleado del Coto de Parque Chacabuco.

Pero la papa ($47 el kilo), el tomate ($47,50 el kilo) y la zanahoria ($45 el kilo) al precio de “Precios Cuidados” escasean en las góndolas de los grandes supermercados. En el Walmart de Av. de los Constituyentes y  Albarellos, sin la medida de tope del Programa Oficial, la papa cuesta $79,90 el kilo, el tomate, $69 el kilo y la zanahoria, $75 el kilo.

Por eso, muchos clientes eligen comprarlos en otros lugares. “Las frutas y los vegetales los compro en verdulerías o ferias barriales. Mucho más variado y sobre todo por los precios”, dice una señora, de compras en el Disco de Avenida Rivadavia y Juan B. Ambrosetti.

Tras el cierre del 2020, que dejó como saldo una inflación del 36,1%, en enero persiste la preocupación por el incremento de los alimentos y bebidas, un rubro de gran peso en el Indice de Precios al Consumidor (IPC). Con las dos primeras semanas del mes medidas, los economistas señalan que la suba de los precios podría rondar entre 3 y 3,5% en el primer mes del año. Un punto por debajo de la inflación muy alta de diciembre, que fue del 4%.

“Lácteos, leche, manteca y crema son los Precios Cuidados que más se buscan. Entre los clientes, están los que optan por las nuevas opciones más saludables como la leche de arroz a $182,55 el litro o de almendra a $199 el litro, ambos de La Serenísima, y siguen eligiendo las primeras marcas hasta los que están pendientes de los Precios Cuidados. Incluso te pasa que hasta se te quejan de por qué cambia el precio de una semana a la otra, pero si te fijás en los cartelitos de los valores, lo que mucha gente no se da cuenta es que te dice la fecha de inicio en la que entró en vigencia el precio. En cuanto al abastecimiento hay veces que faltan y otras no, depende mucho de cada proveedor”, comenta otro empleado en un híper. 

Precios cuidados: la lista completa

Ver másVer menos

Otros faltantes son el queso rallado Ilolay ($149,35 por 120gr) y el pan de mesa Lactal ($81,30 por 335gr). “Lo que descubrí con la pandemia son las segundas marcas. Tregar o Milkaut son de excelente calidad en relación al precio. Y no siempre es más barato comprar Precios Cuidados que a veces tienen el problema de estar colocados muy abajo en las góndolas y es difícil de ver para la gente grande como yo. Si te fijás bien, hay productos que no son de Precios Cuidados y son más accesibles. O cuando ves descuentos de 2×1 o descuento del 70% en la segunda unidad y no siempre terminás ahorrando. O te pasa que algunos productos como este puré de tomate de Marolio ni siquiera tiene puesto el precio pero yo que vengo seguido sé que está barato porque está a $41”, comenta la señora, de compras por Parque Rivadavia.

Y agrega “con la cuarentena, a la gente le disparó la conciencia de cambiar. Ahora estás atenta a los descuentos de cada supermercado y a las promociones a los jubilados pero ahí tenés el problema de que en esos días especiales faltan muchos productos. Y me pasa muchas veces que un vecino o alguien que no conozco y me lo cruzo en el supermercado me pasa el dato de una promoción y así nos vamos intercambiando información. Ahora paso mucho más tiempo haciendo las compras y me detengo más a mirar y comparar precios. Pero hay cosas que no podemos renunciar como una buena pasta y elijo comprarla seca en casas de pasta, cerca de donde vivo”.

“Lo que más sale son los alimentos no perecederos como pasta, azúcar, café, yerba y mermelada. Lo que más busca la gente son las ofertas que por la mañana se acaba todo así que estamos siempre rellenando productos de esos sectores”, comenta un empleado de Disco, ubicado en Av. Rivadavia 4905. Otra empleada  señala “acá lo particular es que tenemos un target muy amplio desde gente de la villa que siempre busca lo más barato hasta de clase media que sigue eligiendo primeras marcas, que tienen su clientela fija como Campagnola. Pero por lo general ves que ahora la gente es más selectiva”.

Un producto que escasea es el azúcar Dominó ($56 por kilo) en las góndolas de Carrefour, ubicado en Av. Rivadavia y Lautaro, y Vea, localizado en Av. Juan Bautista Alberdi y Puan.

En una de las cadenas más importantes del país dijeron que no ven un problema generalizado pero reconocieron que sí “puede haber algún caso puntual”. El vocero de la compañía consultado por Clarín prefirió mantener reserva y afirmó que el programa suscripto con el Gobierno estipula que “puede haber faltantes” y que para esa situación están previstos reemplazos. “Las autoridades están muy encima del programa. Mandan inspectores constantemente, controlan stock, visibilidad y precios. Nosotros no hemos tenido inconvenientes ni faltantes en esos tres ejes”, dijo la fuente consultada.

También hay faltante en carnes, en especial la carne picada ($235,90 el kilo). “Cuando hay descuento, la gente se lo lleva enseguida. Pero la carne subió mucho. Así que compro poco y hago un caldo o guiso para que rinda más. En relación a los Precios Cuidados, la verdad que hay pocas opciones para los más chicos y en general, debería ser más variado y que tenga que ver más con lo que la gente realmente consume”, lamenta una señora, de compras en Coto, ubicado frente al Parque Chacabuco.

“El argentino quiere recuperar lo perdido pero ahora hay que aprender más a mirar los precios”, reflexiona un señor, de compras en Coto, ubicado en Av. Santa Fe y Raúl Scalabrini Ortiz. Entre los faltantes de Precios Cuidados, los descuentos de cada supermercado y los días especiales de promociones, salir a hacer las compras hoy es una odisea que cada vez más argentinos deben realizar para el cuidado del bolsillo.

Lydia Ha

Mirá también

La canasta básica subió un 4,7% en diciembre y una familia necesitó $ 54.208 pesos para no ser pobre
Mirá también

La canasta básica subió un 4,7% en diciembre y una familia necesitó $ 54.208 pesos para no ser pobre

Mirá también

Inflación: enero se presenta más tranquilo que diciembre aunque preocupan los alimentos
Mirá también

Inflación: enero se presenta más tranquilo que diciembre aunque preocupan los alimentos

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Precios Cuidados

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Entra en vigencia el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe

Next Post

YPF: diputados opositores piden interpelar al secretario de Energía y evaluar la “desastrosa” gestión de Nielsen

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

YPF: diputados opositores piden interpelar al secretario de Energía y evaluar la "desastrosa" gestión de Nielsen

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In