Mientras se espera para este sábado la llegada desde Bariloche de otro contingente de estudiantes en viaje de egresados, creció a 65 el número de casos de
title=”coronavirus-en-argentina”>coronavirus entre los primeros viajeros del año que salieron desde Bahía Blanca. Sumaban en total 335 miembros entre jóvenes, coordinadores y acompañantes.
Habían partido el 6 de enero junto al conjunto de 46 alumnos y una madre de Pigüé, del que volvieron contagiados 44, por lo que el brote se elevó a 109 afectados. Algunos de los integrantes de este primer grupo, ya cumplirán en las próximas horas los 10 días de aislamiento acordados con las autoridades y la empresa que organizó el viaje.
Surland es una de las pocas firmas del rubro turismo estudiantil que se adecuó a las normas fijadas por la Nación y la provincia de Río Negro para prestar un servicio que, en este caso, había sido contratado dos años atrás. Más allá del saldo de contagiados, que aún podría crecer, la firma reivindica el concepto de burbuja sanitaria, en el cual se desarrolló.
“Cuando en noviembre llegó la noticia que desde diciembre se podían habilitar los viajes, convocamos a los padres y recibimos dos pedidos: que hiciéramos algo por sus hijos, para devolverles la alegría que perdieron en el año y que fuera seguro”, explicó a Clarín Mauro Simón, director ejecutivo de la firma.
El grupo de egresados de Pigüe que tuvo más de 40 casos de coronavirus. Todos fueron aislados y cursan cuadros sin complicaciones.
Detalló que elaboraron un protocolo propio, en base a los que ya existían en Bariloche y que incluía, entre otros requisitos, la desinfección diaria de las habitaciones y vehículos de transporte y la contratación de una médica infectóloga para capacitar a los estudiantes y sus padres.
“Sabíamos que no se podía garantizar el cero contagio, pero sí tener una infección controlada que es lo que ocurre hoy. Sabemos cuántos están aislados tanto en Bahía como en Pigüé. ¿Alguien sabe cuántos volvieron con contagios en el aeropuerto o en los micros en lo que va de la temporada? Nadie lo sabe”, remarcó Simón.
“Los padres tenían en claro que era casi imposible que no hubiera contagios”, dijo la médica infectóloga Laura Spadaro, contratada por la empresa para asesorar al grupo. Dijo que todos los cuadros son leves, sin complicación y los padres “están contentos y contenidos, porque sabían que el regreso, con o sin contagios, iba a ser programado, ordenado y con un aislamiento”.
En ese sentido se expresó Ivana Ramborger, madre de una alumna que volvió con coronavirus de Bariloche. “Sabíamos que podía llegar a pasar, pero todos los padres decidimos que después de este año nefasto y sin clases de los chicos, había que arriesgarse de alguna manera y dejarlos ir con todos los cuidados. Queríamos darles un cierre en este año que, la verdad, fue nefasto”, remarcó la mujer consultada por Clarín.
Operativo de desinfección de los micros que llegan a Bahía. En un contingente de egresados de la ciudad, que había ido a Bariloche, se detectaron 65 casos de coronavirus.
Desde su lugar de aislamiento, donde se encarga de hacer las compras y darle la comida a su hija a través de la ventana que da a un patio, mencionó que en general, el estado de salud de todo el grupo es bueno. “Están felices porque pudieron cumplir el viaje y cerrar ese ciclo. Fue un premio a 6 años de esfuerzo de ellos y 2 de nosotros para pagar el viaje”, resaltó Ramborger.
Simón aseguró que los contagios se dieron solo en el grupo viajero, entre alumnos y coordinadores, y que los cuatro hisopados realizados al personal del hotel, de discotecas y del transporte que los trasladó, en el tiempo que compartieron con el grupo, dio negativo.
Remarcó que para la empresa hubiera sido más simple apelar a la normativa vigente desde el año pasado que respalda la decisión de dar de baja el viaje y devolver el 75% del dinero a los padres.
“Decidimos prestar el servicio, por un compromiso con ellos que nos habían elegido hace dos años y además porque de las cuatro opciones que les dimos, la mayoría eligió por el viaje”, aseguró el directivo. Destacó también que la decisión está ligada con lo que ocurrirá en el transcurso del año donde la pandemia seguirá y habrá más viajes por realizar.
“Nos tenemos que acostumbrar a trabajar con el Covid. Durante 2021 es muy probable que no están vacunados los chicos de 17 años por eso ha sido un gran desafío esta experiencia, para que el sistema de burbuja sea cada vez más exitoso”, agregó.
“Hay que ver de qué manera desarrollar las actividades, pero desarrollarlas; porque es imposible pensar en seguir en una cuarentena estricta como la que se planteaba a comienzos de 2020”, acotó Spadaro. Se mostró conforme con el resultado y adelantó que el segundo contingente estuvo mejor organizado.
Hasta el momento, en este grupo, algo menor al primero en cantidad, no se han detectado casos confirmados de Covid. “Solo tuvimos algunos chicos con síntomas, que fueron aislados e hisopados, pero los resultados fueron negativos” adelantó Spadaro.
Bahía Blanca. Corresponsal.
DD
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.