• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

CARTELERA La Cámara afirmó que un “tecnicismo” impide que más empresas accedan al ATP

25 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, afirmó que el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) “es muy bueno”,

pero advirtió que hay empresas que no pueden acceder por “un tecnicismo administrativo” que les impide calificar para el salario complementario y la reducción de aportes patronales.

En diálogo con Télam, Szczech consideró que el Gobierno hace “un buen manejo” para enfrentar la pandemia del coronavirus, y evaluó que la habilitación de las obras privadas en nueve provincias “tendrá un impacto importante” en la reactivación del sector.

El flamante titular de la Cámara, elegido el 22 de marzo último, es fundador y presidente de la constructora Szczech, empresa con 25 años de actividad, e inició su tarea como dirigente gremial empresario hace 18 años.

Télam: ¿Cómo evalúa el manejo que el Gobierno hace de la crisis por el coronavirus?
Iván Szczech: El manejo es bueno en líneas generales. Sobre todo en la parte de las medidas de salud. Y por supuesto también desde el Gobierno van tratando de tomar las medidas necesarias en términos de lo económico, donde hay que tener un fino equilibrio para habilitar la actividad y que no se afecten los logros en salud que se vienen obteniendo durante la pandemia.

T: ¿Cuál es la situación actual de la actividad de la construcción?
IZ: La construcción hasta ayer estaba 100% paralizada en cuanto a obra privada, y con una actividad del 25% de las obras públicas activas. Con lo cual en términos generales estaba semiparalizada. Venimos con caídas en la actividad desde mayo de 2018, cuando a partir de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el gobierno (de Mauricio Macri) definió un recorte presupuestario para disminuir el déficit. Llevamos 24 meses de caída de la actividad, con la pérdida de 100.000 puestos de trabajo, que significan 22,42% menos. El último dato de empleo de la actividad corresponde a febrero, y en ese momento había 346.000 personas trabajando en la construcción.

a construcción hasta ayer estaba 100% paralizada en cuanto a obra privada, y con una actividad del 25% de las obras públicas activas”

T: ¿Qué expectativas hay en el sector por la reanudación de las obras privadas en nueve provincias?
IZ: La habilitación para las obras privadas hace que muchos problemas que tenemos disminuyan enormemente. Las empresas van a trabajar porque es lo que les da la posibilidad de generar ingresos. La obra privada representa el 75% de la actividad de la construcción. No sabemos el peso porcentual que tendrá en la actividad la reanudación de las obras privadas en estas nueve provincias. Pero son 9 de 23, y creo que va a ser un impacto importante favorable, que se verá gradualmente.

T: ¿El programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) cubre las necesidades del sector?
IZ: Entendemos que mejora sustancialmente la situación, pero en función de tecnicismos que se aplican incorrectamente, no permite ampliar la base para llegar a todas las empresas del sector. Uno de los puntos es la facturación de las empresas. Se compara la facturación en términos nominales de febrero del año pasado a marzo de este año, y muchas empresas no cumplen con la disminución de ingresos porque tuvimos un 50% de inflación anual. Y a esto se suma que las empresas facturaron en marzo lo que ejecutaron en febrero. Entonces quedan afuera de lo definido por la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), que es que la facturación haya disminuido en el periodo medido.

T: ¿Se lo hicieron saber al Gobierno?
IZ: Estamos en permanente contacto con el Gobierno. Pero las medidas se toman, y hay un lapso de tiempo para revertirlas. Y no es en el tiempo real que las empresas necesitan para acceder a los auxilios. Estamos permanentemente en diálogo con el Ministerio de Obras Públicas. Y ellos ya saben que existe esta situación. Nos respondieron que están trabajando para darle una salida favorable.

T: ¿Qué proporción de empresas queda afuera por el esta diferencia de medición?
IZ: Estamos relevando la situación de las empresas. Tenemos datos, no está armado el informe, pero sabemos que existen y no son pocas.

Previous Post

La CGT respaldó la oferta del Gobierno a los acreedores financieros

Next Post

Coronavirus en China: el hermético laboratorio que hoy enciende las sospechas

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Coronavirus en China: el hermético laboratorio que hoy enciende las sospechas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In