• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Perú: murió voluntaria del ensayo de vacuna china tras contagiarse Covid-19

27 enero, 2021
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de salud

Covid | La Ciudad quiere vacunar a 470.000 mayores de 70 con turnos online
Renunciaron las concejalas vacunadas: “Lamento que algunos hayan aprovechado esta situación”

target=”_blank” href=”https://www.perfil.com/noticias/internacional/que-es-el-barbijo-ffp2-que-promueven-en-alemania-en-lugar-del-tapaboca-de-tela.phtml”>Qué es el barbijo FFP2 que promueven en Alemania en lugar del tapaboca de tela

Una mujer peruana que se prestó como voluntaria en las pruebas de la vacuna de la gigante china Sinopharm contra el coronavirus, murió de covid-19, informó este martes la autoridad sanitaria encargada del ensayo en Lima, sin hasta ahora determinarse si recibió el inmunizante experimental o un placebo.

“Lamentamos comunicar que una de nuestras voluntarias falleció como consecuencia de una neumonía covid-19”, dijo la Universidad Peruana Cayetano Heredia, encargada de los ensayos clínicos de la vacuna de Sinopharm.

La fallecida, que era uno de los 12.000 voluntarios con edades entre 18 y 75 años que participaron de los ensayos, “luchando por su vida por más de una semana”, agregaron las autoridades de la universidad en un comunicado citado por AFP.

Sinopharm anunció un 79% de eficacia en su vacuna contra el coronavirus

La mujer, de 54 años y que estaba en aparente buen estado de salud antes de recibir las dos dosis correspondientes en octubre, “recibió todos los cuidados indicados para tratar esta enfermedad y sus complicaciones y estuvo luchando por su vida por más de una semana, sin que pudiera vencer al embate de la misma”, se informó.

La Universidad dijo que no pudo determinar si la voluntaria recibió la vacuna experimental o un placebo porque se trata de una prueba en “doble ciego, es decir, ni la participante ni nosotros, podemos determinar qué producto de investigación recibió”.

“Los casos de infección en los participantes que reciben placebo corresponden a lo que ocurriría en la población no inmunizada, y los casos de infección en los participantes que hubieran recibido alguna de las vacunas pueden ocurrir en razón de que la eficacia de las mismas no sea del 100%”, dijo la universidad.

Dio positivo de covid-19 el intendente de Miramar, vacunado con la Sputnik V

La fallecida “fue afectada en el páncreas y el hígado”

Fanny Vela, hermana de la fallecida, dijo a la agencia Associated Press que Mariela recibió las dos dosis de la vacuna de Sinopharm el 7 y 29 de octubre de 2020. “Pero, el 11 de enero Mariela se sintió mal y le hicieron una prueba molecular para detectar el coronavirus y dio positivo”, indicó Fanny.

Según el relato de Fanny, la fallecida, quien era directora de una escuela, fue al hospital de Lima durante tres días consecutivos, pero la enviaron a la casa pese a sentirse muy mal. El 14 de enero, cuando la oxigenación en su sangre se había deteriorado, la internaron hasta que murió el lunes 25 a las siete de la noche.

“Nos indicaron que mi hermana fue afectada en el páncreas y el hígado”, dijo Fanny. “La doctora dijo que Mariela presentó hipertensión y diabetes, pero se supone que ella no tenía ambas enfermedades porque sino no hubiese sido admitida en el ensayo de Sinopharm”, indicó.

Mariela Vela era directora de una escuela pública peruana y estaba contenta de participar en el ensayo. “Con el tiempo se desanimó porque no recibió el apoyo ni el monitoreo diario que la farmacéutica le prometió antes de participar del ensayo”, dijo Fanny a AP.

Los vacunados pueden contagiar Covid a otros, asegura un médico británico

Perú compró 38 millones de dosis de Sinopharm

El gobierno peruano anunció este mes que había adquirido 38 millones de dosis de la potencial vacuna de Sinopharm, que tiene una efectividad de 79,3%. Un millón de dosis de esa vacuna china debe llegar a Lima antes de fin de enero o en febrero para ser inoculadas a medio millón de trabajadores de salud y personal de las fuerzas de seguridad, según el presidente interino Francisco Sagasti.

Los ensayos clínicos de Sinopharm habían sido suspendidos temporalmente el 12 de diciembre por unas semanas luego de que surgiera una complicación de salud en uno de los voluntarios, un varón en esa ocasión. Entonces, uno de los voluntarios presentó “algunos síntomas neurológicos que podrían corresponder a un complicación que se llama Guillain-Barré”, dijo Germán Málaga, investigador principal de los ensayos clínicos de la vacuna.

ds

Previous Post

Ferraresi y Meoni acuerdan agenda de trabajo para fortalecer políticas públicas nacionales

Next Post

Conflicto en puerta: Independiente no le reconoce un acuerdo contractual a Fabricio Bustos, que prepara un reclamo

Related Posts

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos
Salud

Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos

1 enero, 2025
Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar
Salud

Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar

20 diciembre, 2024
Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento
Salud

Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento

14 noviembre, 2024
Next Post

Conflicto en puerta: Independiente no le reconoce un acuerdo contractual a Fabricio Bustos, que prepara un reclamo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In