• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En 2020 cayó un 20% la venta de combustibles

29 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como ocurrió en todos los sectores de la economía, las ventas de combustibles también se vieron seriamente resentidas el año pasado, como producto de la pandemia y la menor actividad. Según

un informe elaborado por la Cámara de Expendedores de Combustible (CECHA), el balance del año pasado arroja una caída de 19.7% respecto al volumen de ventas de 2019. Aunque hubo un fuerte repunte en el último bimestre con la apertura de la circulación.

“Sin dudas 2020 fue un año traumático para el sector de las estaciones de servicio. Es que las restricciones a la circulación tomadas para detener el avance de la pandemia, sumado a los cambios de hábitos producto del cierre de actividades, derivaron en un desplome de ventas que fatigó a las estaciones y llevó a una enorme mayoría a trabajar a pérdida la mayor parte del año”, señalaron en la entidad.

Los datos de CECHA se desprenden de un informe elaborado por la consultora Economic Trends en base a información de la Secretaría de Energía de la Nación. Esto marca el tercer año consecutivo de caídas en las ventas, luego de una baja de 0.3 en 2018 y del 1.3 en 2019.

El impacto fue mucho mayor en las naftas, que se desplomaron en total un 27,5 % en comparación al año anterior. Este segmento se vio duramente afectado por las restricciones a la circulación, pero también al cierre de escuelas, de teatros y cines, a las dificultades para el turismo o por el segmento de trabajadores que dejaron de viajar a las oficinas para pasar a una modalidad de home office.

El dato positivo se encuentra, sin embargo, en los últimos dos meses del año, cuando las ventas subieron un 22,3 % entre octubre y diciembre. Este aumento permitió que el 2020 cerrara finalmente con una caída del 12,7% entre febrero (último mes previo al comienzo de la pandemia) y diciembre. Históricamente febrero es un mes de pocas ventas, cuentan en el sector.

El gasoil, por su parte, vivió un año igual de estresante pero pudo mantener ventas más normales por la demanda constante que representan sectores que conservaron la actividad en mayor medida, como el agro o los transportistas. Así, este combustible sufrió una caída del 12,5 % anual en comparación con 2019.

“Esto derivó en una recuperación lenta pero sostenida de las ventas, que promedió un crecimiento de 0.9 mensual entre junio y diciembre. Así, los volúmenes del último mes del año quedaron un 7.9% por debajo de febrero, el último mes de la llamada “vieja normalidad”.

Analizando por zonas, con esta evolución solo dos provincias recuperaron el 100% del volumen perdido por la irrupción de la pandemia (Chaco y Tucumán), siete provincias recuperaron más del 80% del volumen perdido (Buenos aires, 82.0%; Córdoba, 89.1%; Jujuy, 82.2%; Misiones, 91.3%; San Juan, 81.9%; Tierra del Fuego, 82.7%); cinco provincias recuperaron entre el 70% y el 80% (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 74.6%; Chubut, 76.2%; Corrientes, 79.7%; La Pampa, 73.8%; Neuquén, 73.9%); el resto de las provincias ha recuperado entre el 50% y el 70%.

“Fue un año dificilísimo, la verdad que nuestro sector fue muy castigado por la situación tan compleja que planteó este virus. Como positivo podemos rescatar que no cerraron estaciones y ese repunte en la venta de naftas que se dio en los últimos meses. Pero seguimos con la guardia alta porque nuestros problemas no terminaron. Este nivel de ventas está por debajo de los valores críticos, hay estaciones con estrés financiero y el año recién comienza”, sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.

Mirá también

YPF vuelve a aumentar el precio de los combustibles en todo el país: en la Ciudad de Buenos Aires será hasta el 5,5%

YPF vuelve a aumentar el precio de los combustibles en todo el país: en la Ciudad de Buenos Aires será hasta el 5,5%

Suben impuestos a combustibles y podría provocar aumento de precios

Suben impuestos a combustibles y podría provocar aumento de precios

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estaciones De Servicio
  • Aumento De La Nafta
  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Allanaron la casa de un campeón mundial de canotaje por el robo de bicicletas en Neuquén

Next Post

El Pity Martínez se va de Arabia Saudita y los hinchas de River se ilusionan

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El Pity Martínez se va de Arabia Saudita y los hinchas de River se ilusionan

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In