• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno extiende hasta el 28 de febrero el DISPO mientras analiza el impacto del regreso presencial a las aulas

29 enero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Alberto Fernández firmaría este viernes el DNU para extender el distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO) que rige desde el 21 de diciembre y vence este domingo.

La medida, que se publicaría en las próximas horas en el Boletín Oficial, se extenderá hasta el 28 de febrero. Sin grandes cambios, en el Ejecutivo temen que el reinicio de clases presenciales acelere la llegada de la segunda ola de coronavirus.

La demora ya oficializada de la entrega de vacunas Sputnik V no empujó al Gobierno, por ahora, a tomar medidas más restrictivas. Por el contrario, en el Ejecutivo trabajan con una premisa más optimista: en las últimas semanas se registró un amesetamiento del número de contagios que se disparó en los primeros días del año.

Con ese diagnóstico, el gobernador bonaerense Axel Kicillof advirtió esta semana que podría extender el horario de cierre de los establecimientos de las localidades turísticas que lo restringieron tras el alza de casos.

Sin embargo y si bien el Presidente aseguró que las clases presenciales comenzarían en marzo, en la Casa Rosada hay preocupación por un posible rebrote de la epidemia ante la circulación de miles de chicos y el uso del transporte público. El infectólogo Pedro Cahn, integrante del comité de médicos que asesora al jefe de Estado, exteriorizó días atrás esa misma encrucijada. “No es cierto que los chicos no son transmisores del virus. Los chicos se contagian y contagian. La escuela no tiene por qué ser un foco de contagio, pero depende cómo se maneje. Vos abrís las escuelas, que me parece perfecto, pero ¿cómo viaja la gente?”, planteó en una entrevista reciente con FM Millenium.

Por ese motivo, el Gobierno barajó la opción de extender el DISPO por tan solo 2 semanas en lugar de 4. Finalmente el DNU no traería grandes cambios. El Presidente, sin embargo podría plasmar nuevos cambios durante el transcurso del mes.

En su artículo 24, el DNU que vence el domingo faculta a las provincias a reanudar los ciclos presenciales -según los criterios epidemiológicos definidos por le Consejo Federal de Educación fijados en julio y en octubre- y otorga al ministerio de Educación nacional que conduce Nicolás Trotta la autoridad para avalar o rechazar los planes de los distritos. El Consejo Federal volvería a reunirse  de manera presencial el 12 de febrero y podría plasmar un nuevo “semáforo” para regular el reinicio de clases. 

Mientras negocia con los gremios docentes, la Ciudad ya marcó en el calendario el inicio de clases presenciales: el 17 de febrero. En la misma fecha comenzarían en Santa Fe. Córdoba hará lo propio el 19 de febrero para los alumnos de los últimos años del primario y el secundario. La Provincia, en tanto, iniciaría el año lectivo el 1 de marzo como la mayoría de los distritos. En todos los casos la presencialidad será paulatina.

Mientras tanto, como adelantó Clarín, 150 mil militantes de movimientos sociales nucleados en la UTEP (ex CTEP) comenzaban este fin de semana tareas de concientización en las 4.400 villas y asentamientos de todo el país. Una red de educadores populares brindará apoyo escolar. Las organizaciones pretenden registrar el grado de deserción en los barrios más postergados del país. El ministerio de Educación se guía por ahora con los números del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SINIDE) que registró que en 2020 un millón de chicos (el 10 por ciento de la matrícula nacional) perdió vinculo con la escuela. Buscan rastrearlos y recuperarlos con el programa Acompañar que incluye actividades culturales y recreativas. En la oposición plantean que cerca de 1,5 millones de alumnos abandonaron la escuela durante la pandemia.

Para tomar la decisión de extender el DISPO, el Presidente no convocó a los 24 gobernadores para mantener una videoconferencia y debatir la situación epidemiológica en las jurisdicciones. La última había sido el 6 de enero, cuando Fernández sondeó la posibilidad de tomar medidas más restrictivas en acuerdo con los mandatarios provinciales. Finalmente el supuesto consenso “unánime” del que hablaron en Casa Rosada derivó en un nuevo decreto del 8 de diciembre que recomienda nuevas variables para medir la situación sanitaria en las jurisdicciones.

Esta vez, el Presidente terminó de ultimar los detalles del nuevo DNU con el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra el jueves por la noche. Estamparía la firma este vienes, luego de participar de una reunión con el Grupo de Puebla desde su despacho en Balcarce 50.

El Gobierno busca optimizar la aplicación de vacunas. Como informó Clarín hasta el momento solo 51 mil personas recibieron las dos dosis de la Sputnik V, del grupo original de 300 mil. De todos modos, tal como precisan en el Ejecutivo la segunda dosis debe aplicarse 20 días después y antes de los 60 días de la primera.

El Presidente ya hizo públicas las negociaciones con otros laboratorios como Sinopharm, Sinovac y Jenssin para adquirir más vacunas. Felipe Solá se refirió al reparto de vacunas y a su impacto en la economía. “Estamos ante una crisis sin precedentes para la economía mundial, debido al fuerte impacto económico y social de la pandemia, que esperamos pueda ir resolviéndose en la medida en que se avance en la vacunación en todos los países de un modo equitativo y accesible”, sostuvo durante su participación en la reunión interministerial de la OMC.

Mirá también

En el Gobierno también hay incertidumbre sobre la llegada de las vacunas chinas
Mirá también

En el Gobierno también hay incertidumbre sobre la llegada de las vacunas chinas

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández
  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Seis provincias trabajarán coordinadas para reestructurar su deuda bajo ley extranjera

Next Post

Ecuador entra en la recta final para las elecciones, en pleno desafío de la pandemia

Related Posts

Axel Kicillof presentó su nuevo libro y aseguró que “Keynes hoy tiene algo para gritarle a Milei”
Politica

Axel Kicillof presentó su nuevo libro y aseguró que “Keynes hoy tiene algo para gritarle a Milei”

9 mayo, 2025
El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones
Chaco

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones

9 mayo, 2025
Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia
Politica

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario
Politica

Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario

9 mayo, 2025
Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
Next Post

Ecuador entra en la recta final para las elecciones, en pleno desafío de la pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In