• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

A 100 años de la Masacre de La Forestal

31 enero, 2021
in Nacionales
A 100 años de la Masacre de La Forestal
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde el Partido Justicialista Distrito Santa Fe, queremos recordar y reivindicar a los cientos de obreros asesinados por la compañía inglesa La Forestal durante enero de 1921.

Por Norma López*|La historia comenzó en 1880, cuando el gobierno de #SantaFe determinó que con bonos del Tesoro y tierras públicas se cancelaría una deuda que fue destinada en 1874 a conformar el capital inicial del Banco Provincial de Santa Fe. Así, dos millones de hectáreas tapizadas de quebrachos, la mayor reserva de tanino del mundo, pasaron mayoritariamente a manos inglesas, pero también había intereses alemanes y franceses.

The Forestal Land, Timber and Railways Company Limited, #LaForestal, explotó los bosques santafesinos de quebracho desde 1906 hasta 1963. #VillaGuillermina, #LaGallareta, #VillaAna, #VillaOcampo y #Tartagal, eran las localidades donde decidían los ingleses en Santa Fe. La compañía inglesa formó un estado dentro de nuestra provincia, aquí tenían puertos y ferrocarriles propios, tendieron 400km de vías, y hasta pagaban a sus trabajadoras y trabajadores con monedas que solo se aceptaban en los almacenes de la misma empresa. Así, logró ser la primera productora de tanino a nivel mundial. Con el tanino producido en el norte de Santa Fe y #Chaco, se curtió el cuero de las botas de los soldados británicos en la Primera Guerra Mundial.

Norma López Concejala de #Rosario|Vicepresidenta del Partido Justicialista #SantaFe|Presidenta del Bloque Frente de Todos|PJ|Periodista

En 1919 comenzaron una serie de huelgas. La primera fue en julio, los obreros reclamaban aumento de salarios, suspensión de los despidos y 8 horas de trabajo. Después de algunos días de paro obtuvieron la promesa de aumento, pero ante el incumplimiento de dicha promesa el 14 de diciembre comenzó otra huelga hasta mediados de enero de 1920. Los obreros impidieron la circulación de los trenes, a lo que La Forestal respondió cortando la luz y el agua en los pueblos. Finalmente, luego de la resistencia de las y los trabajadores, la empresa se comprometió a un nuevo aumento de salarios y tres turnos de 8 horas.

En enero de 1921, fábricas y obrajes cierran dejando a miles de trabajadores en la calle. Los obreros replicaron ocupando las fábricas en Villa Ana y Villa Guillermina. El 28 de enero se declara la huelga en todo el territorio, adhirieron la Federación Obrera y los ferroviarios. De esta manera comenzó un período de enfrentamientos con la Gendarmería Volante, la fuerza policial de la empresa. Los obreros y sus familias se ven obligados a huir, para lograr la deserción generalizada de los trabajadores incendiaron sus viviendas. Familias enteras se escondieron en los bosques. Las huelgas de La Forestal terminaron con un territorio arrasado, cientos de obreros asesinados, otros torturados y algunos detenidos.

En 2004, durante el gobierno de Néstor Kirchner, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), determinó que como consecuencia del tipo de explotación forestal realizada en Santa Fe por la Forestal y otras empresas, la provincia perdió el 86% de sus bosques.

Reivindicar a Teófilo Lafuente, el primer secretario del Sindicato de Obreros Tanineros, es darle dimensión a la lucha de trabajadoras y trabajadores contra la opresión extranjera y nativa, contra el modelo extractivista, la trata de personas y el saqueo al país. Las organizaciones populares y sindicales, fueron siempre quienes provocaron las verdaderas transformaciones políticas y sociales.

La historia argentina da cuenta de la repetición de procesos similares al de La Forestal durante gobiernos democráticos antipopulares y dictaduras. La historia santafesina también tiene trágicos y vergonzosos ejemplos: Vicentin es uno de ellos, nombre propio de la corrupción y connivencia del Estado con empresarios que han saqueado el país durante décadas. Y también, sus trabajadoras y trabajadores, junto a sus entidades gremiales, representan la lucha por la igualdad.

Formamos parte de un movimiento Nacional, Popular, Democrático, Latinoamericano y Feminista. Por conciencia histórica y compromiso militante, sigamos construyendo mayorías emancipadoras y un Estado con Justicia Social.

Ricardo Olivera – Presidente Partido Justicialista de Santa Fe

Norma López – Vicepresidenta Partido Justicialista de Santa Fe*

SANTA FE, 29 de enero de 2021

Previous Post

El Gobierno prorrogará la vigencia de los precios máximos hasta el 31 de marzo

Next Post

La serie policial La Zona encabeza los recomendados de la semana

Related Posts

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado
Politica

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

14 julio, 2025
Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”
Politica

Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”

13 julio, 2025
Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut
Politica

Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut

13 julio, 2025
El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
Next Post

La serie policial La Zona encabeza los recomendados de la semana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In