• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ecuador llega al final de una inédita campaña electoral y se prepara para elegir presidente

1 febrero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de la profunda crisis económica generada por la pandemia de coronavirus y de una serie de escándalos de corrupción, Ecuador entra en la recta

final de una atípica campaña electoral que culminará este domingo con la elección del futuro presidente y la renovación del Parlamento.

Aunque la mayoría de los ecuatorianos coinciden en que la prioridad del próximo gobierno deberá ser generar empleos e implementar políticas contra la corrupción, lo cierto es que una gran porción de la población todavía no decidió a quién votará.

Entre un 23 y un 37% de las personas habilitadas para votar no decidieron a cuál de los 16 candidatos elegirán, según señalaron las dos principales encuestadoras.

Las encuestas de intención de voto dan con mayor preferencia al economista Andrés Arauz, un candidato cercano al ex presidente Rafael Correa, seguido por el banquero Guillermo Lasso y más atrás el abanderado del partido de los indígenas, Yaku Pérez.

Hay otros 13 candidatos prácticamente desconocidos y con pocas probabilidades.

“El votante va a tratar de resolver en las urnas el tema del desempleo, basándose en términos de su economía, ya que es uno de los principales problemas que tiene el Ecuador”, explicó a la agencia EFE César Ulloa, politólogo de la Universidad de las Américas (UDLA).

El candidato "correísta" Andres Arauz, en un acto de campaña este domingo. Foto: AP

El candidato “correísta” Andres Arauz, en un acto de campaña este domingo. Foto: AP

Y no es para menos. Datos del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) señalan que más de medio millón de personas perdieron su trabajo tras la llegada del virus al país, debido a los confinamientos masivos y cierre de los comercios, y subió a un millón la cifra total de desempleados.

Para Luis Silva, estudiante de la Universidad Católica de Guayaquil , sin duda la falta de empleo “va a ser un factor determinante para el siguiente gobierno”, y cree que, como él, “la mayoría de los ecuatorianos” va a acercarse a las urnas con el anhelo de que esta situación mejore.

“Lamentablemente las propuestas han sido demagógicas, hay que hilar fino para que de cada propuesta de cada candidato se pueda sacar algo realizable”, lamenta.

Con él coincide la quiteña Doménica Luna, quien asegura que la mayoría de los planes de gobierno “no están sustentados”.

Intención de voto de cara a la elección presidencial de Ecuador del 7 de febrero, según la consultora Market Ecuador./ AFP

Intención de voto de cara a la elección presidencial de Ecuador del 7 de febrero, según la consultora Market Ecuador./ AFP

“No tienen un quién, para quién, cuándo y cómo lo van a hacer. Son meras propuestas que han lanzado, propuestas populistas con las que llaman a la gente a votar por ellos, pero no tienen un respaldo, no están respaldadas las propuestas”, afirma en declaraciones a EFE.

Por ejemplo, señala Ulloa, la “incertidumbre de sacar recursos para repartir 1.000 dólares a familias”, como propuso uno de los candidatos, “cuando el Ecuador tiene un déficit fiscal tremendo”.

Ecuador acumula una deuda de más de 60.000 millones de dólares, y el gobierno debió pedir una línea de crédito en 2020 y 2021 de 11.000 millones de dólares para tapar el agujero financiero.

El candidato de la derecha, Guillermo Lasso, en una imagen de archivo. Foto: AP

El candidato de la derecha, Guillermo Lasso, en una imagen de archivo. Foto: AP

Incertidumbre y desinterés 

Esa falta de propuestas concretas también ha alimentado el desinterés nacional en los próximos comicios.

“La gente vota con mucho hastío, mucha desidia. Vota porque tiene que votar, porque en Ecuador el voto es obligatorio, pero yo creo que hay un sector importante de la población que considera que su vida no va a cambiar mucho independientemente de quién gane”, afirma por su parte Santiago Basabe, politólogo de la FLACSO.

Uno de esos votantes hastiados es el guayaquileño Javier Méndez, quien asegura que no tiene “mucha expectativa” en que en los próximos cuatro años se produzca el cambio que el país necesita.

“Es un proceso largo y complicado y que no cambiará de inmediato, pero sí espero que el nuevo gobierno inicie abanderando la independencia de poderes y la transparencia que tanta falta hacen”, señala.

“La transparencia política va a traer estabilidad”, añade.

Contra la corrupción

Independencia y transparencia son precisamente dos de los ingredientes esenciales para luchar contra la corrupción que durante el 2020 se destapó con fuerza en los hospitales y gobiernos locales y que provocó la indignación de todo el país, pues los contratos con sobreprecios primaban en los centros de salud mientras los médicos clamaban por insumos de protección contra el coronavirus, que ya dejó en el país 250.986 contagios y 10.202 muertes.

Solo de marzo a diciembre, la Contraloría General del Estado envió 45 informes con indicios de responsabilidad penal a la Fiscalía en los que se involucra a funcionarios de centros médicos públicos y de varias instituciones locales, provinciales y nacionales por presuntos actos irregulares.

“Yo espero que el próximo presidente destierre de manera definitiva la corrupción, que es la más grande pandemia que tenemos los ecuatorianos”, afirma Italo García, un ingeniero agrónomo de la provincia costera de Manabí, quien agrega que “si no mejora la situación, el país no va a poder avanzar hacia el progreso” que todos necesitan. 

Por Cristina Bazán, agencia EFE

CB

Mirá también

Escándalo en Ecuador: piden la renuncia del ministro de Salud por vacunar primero a sus familiares

Escándalo en Ecuador: piden la renuncia del ministro de Salud por vacunar primero a sus familiares

Ecuador abre el ciclo electoral 2021, bajo el signo de la incertidumbre

Ecuador abre el ciclo electoral 2021, bajo el signo de la incertidumbre

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ecuador
  • Lenín Moreno

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El insólito acto del kirchnerismo para anunciar un plan de vacunación sin vacunas en los geriátricos

Next Post

De la mano de MasterChef Celebrity, Telefe se quedó con el rating de enero

Related Posts

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco
Internacionales

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco

9 mayo, 2025
León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”
Internacionales

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”

9 mayo, 2025
La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave
Internacionales

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

9 mayo, 2025
En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español
Internacionales

En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español

8 mayo, 2025
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Internacionales

Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata

8 mayo, 2025
Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco
Internacionales

Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco

7 mayo, 2025
Next Post

De la mano de MasterChef Celebrity, Telefe se quedó con el rating de enero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In